

Secciones
Servicios
Destacamos
Las tunas son una tradición universitaria que cada día gana más adeptos, y que va más allá del cliché masculino. De hecho, cada vez ... son más las tunas exclusivamente femeninas. Las agrupaciones proliferan por España íntimamente ligadas a las universidades, conformadas por grupos de jóvenes que usan vestimenta antigua de su facultad y se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a sus habilidades, con la particularidad de que, en su mayoría, no se trata de músicos profesionales.
Estos colectivos, que fomentan la utilización de instrumentos de cuerda y percusión, hacen las delicias de la población, gracias a la entrega, creatividad y pasión que los componentes regalan en sus actuaciones. Bajo esas señas de identidad, Vélez-Málaga acogerá en sus calles y plazas más céntricas el certamen femenino por el décimo aniversario de la Tuna de Ciencias de la Salud de Málaga, un acontecimiento que tendrá lugar este viernes 28 y sábado 29 de marzo, coronado por un desfile en pasacalles el primer día, a partir de las 19.00 horas, desde la céntrica calle Canalejas. Se espera la presencia de tunas de distintos puntos de España y de otros países, como Holanda o Bélgica, para nutrirse de las destrezas de las agrupaciones.
En el arranque del itinerario, en la plaza de Las Carmelitas, se entonará un concurso de serenatas a las 19.20 horas. Esta ronda irá destinada al jurado, que estará en el balcón del Ayuntamiento, conformado por representantes de algunas de las asociaciones de mujeres del municipio. Tras ello, las tunas se dirigirán al mercado de San Francisco, donde cenarán y proseguirán con sus actuaciones callejeras. En el programa de actos, concretamente en la jornada del sábado, habrá un gran concierto protagonizado por las tunas participantes.
El mercado de San Francisco se convertirá en el centro neurálgico de esta tradición con un concierto especial, a partir de las 18.00 horas, en el que estarán presentes un total de cinco tunas: la organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Málaga, dos de Medicina de Granada, la de Las Palmas de Gran Canaria y la de la Facultad de Económicas de Sevilla. El escenario elegido es el ideal para disfrutar de las originales tonadillas interpretadas por la gracia singular de las tunas, con unas 200 jóvenes llenando de alegría y jolgorio este emplazamiento veleño. Anteriormente, a las 15.00 horas, deleitarán y animarán por bares y restaurantes del centro histórico.
«Dentro de nuestro compromiso y trabajo por unir la cultura, las tradiciones y llevar el dinamismo y vida al centro histórico de Vélez-Málaga, presentamos un evento que tiene la particularidad de unir todas esas cosas», ha anunciado la concejala de Cultura, Alicia Ramírez (PP). Acompañada por Paula Ruiz, representante del colectivo de Málaga, la edil veleña ha destacado en un comunicado «que con este certamen aunamos tradición y novedad», con agrupaciones completamente femeninas, algo novedoso debido a que «el mundo de las tunas universitarias ha estado ligado históricamente a los hombres».
La representante de la tuna de la Facultad de Ciencias de la Salud de Málaga ha agradecido «la colaboración del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y de la Universidad», que permite albergar un evento que «quisimos hacer en este municipio por lo bien que nos acoge siempre que venimos», y en el que «disfrutaremos de una bonita convivencia con tunas amigas de distintos puntos de España, esperamos que las calles esos días se llenen de alegría e ilusión».
Alicia Ramírez
Concejala de Cultura
Por su parte, la concejala de Cultura ha agradecido «la implicación mostrada por parte de la tuna de la Facultad de Ciencias de la Salud de Málaga», además de incidir en «mi satisfacción por que hayan elegido a Vélez-Málaga para celebrar su aniversario y el certamen, sólo podemos darles nuestro esfuerzo y cariño para que todo resulte un gran éxito».
La edil veleña ha realizado un llamamiento «a todos nuestros vecinos y visitantes, porque este tipo de iniciativas fomentan la cultura y mantienen vivas nuestras tradiciones, además de conseguir constantemente dar vida al centro histórico». En este sentido, cabe reseñar que el sector hotelero de la localidad recibirá un fuerte espaldarazo en este fin de semana del 28 al 30 de marzo, con la llegada de más de 200 tunos procedentes de distintas localizaciones nacionales.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Jorge Martín (PP); el alcalde de Iznate, Gregorio Campos (PSOE); Luis Quintero, teniente de alcalde y el presidente de la asociación Utopía de las Artes, Antonio Quero, han presentado el recital poético 'Homenaje a Adolfo Martín' que tendrá lugar este sábado a partir de las 16.30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento iznateño.
«Este acto se enmarca dentro del certamen que la asociación Utopía de las Artes organiza para fomentar el conocimiento y lectura de los poetas malagueños. Y celebro que esta semana hayan elegido Iznate para reunirse, conocer su patrimonio, su historia y su cultura», ha comentado el presidente de la institución comarcal en un comunicado, en el que ha agradecido al colectivo la organización de este acto. «Asimismo quiero felicitar al Ayuntamiento por la colaboración que les ha prestado porque considero que es obligación de las administraciones promover la cultura y dotar de espacios a los artistas locales para que expresen su arte, para que comuniquen y tengan un contacto directo con la población. Eso nos enriquece como sociedad y nos engrandece como pueblos», ha resaltado Martín.
Por su parte, el regidor de Iznate ha explicado que «Adolfo Martín es una iznateño, sanitario de profesión, poeta con inquietudes literarias». «Por ello, nos entusiasmó que la asociación Utopía del Sur viniese a Iznate a rendirle homenaje con su recital poético». Asimismo, el regidor ha elogiado al colectivo en el mencionado comunicado «por su sensibilidad cultural, entusiasmo por Málaga, y en especial por la Axarquía». «A nosotros siempre nos encontrarán en cualquier actividad de apoyo a la educación y a la cultura», ha añadido Campos.
Gregorio Campos
Alcalde de Iznate
Por su parte, el presidente de la Asociación Utopía del Arte ha explicado que «elegimos Iznate para hacer esta jornada de fraternidad porque tiene mucho que ver, queríamos conocer su historia y sus costumbres, además del lugar de nacimiento de Adolfo Martín, socio de nuestra asociación desde hace 19 años», ha explicado Quero «agradeciendo las atenciones y el recibimiento por parte de las autoridades de la localidad, su alcalde y concejala de Cultura». A las 16.30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento, comenzará el recital poético que contará con el cantaor Antonio de Verdiales «que tiene 14 discos editados» y con la guitarra de José Antonio Lavado que «siendo un aficionado ha tocado con los mejores de Málaga». Quero ha indicado que «en el recital participarán los miembros de la asociación, pero está abierto a otros poetas con inquietudes».
Utopía de las Artes es una asociación sin ánimo de Lucro, que lleva trabajando en Málaga y su provincia desde 2006, aunque con anterioridad ya lo hacía en el ámbito de la comarca de la Axarquía, donde surge en el año 2000. Lo hizo para evitar que se perdiera la revista 'Utopía Poética', que comenzó a editarse desde la localidad de Torrox, en torno al año 2000, siendo sus primeras publicaciones en blanco y negro y en fotocopias, dado que los amigos poetas que decidieron entonces sacarla, era el modo en que podían hacerlo. Posteriormente, consiguieron editarla con el apoyo de la Diputación de Málaga con portada a color 56 páginas que son las que actualmente mantiene.
La revista salía con la frecuencia de ser trimestral, una con cada estación, hasta que la institución provincial dejó de editarla, momento en que se creó la asociación y con ella se mantiene una tirada de dos anuales. Además en proyecto con Cultura del Ayuntamiento de Málaga edita un libro anual de carácter monográfico, dedicado a temas sociales y de repercusión en la ciudadanía, que se obsequia con él a los socios y simpatizantes, así como a las personas que asisten al acto de presentación.
Utopía de las Artes está inscrita con resolución del 12/02/2007, en la Consejería de Justicia y Administración Pública con el número 7.427. La asociación tiene actualmente unos 110 socios. Está compuesta por poetas, escritores, pintores, fotógrafos, músicos y escultores no sólo de Málaga capital sino de diversos pueblos, además de capitales de Andalucía, como Sevilla, Córdoba, Granada y Cádiz, además de Murcia.
La revista es repartida de modo gratuito, no solo en las presentaciones, sino que viaja allá donde 'Utopía' se desplaza para ser compartida con aquellos amigos que nos siguen. Y son muchos los pueblos que lleva Utopía visitados: Estepona, Macharaviaya, Benaque, Riogordo, Vélez-Málaga, Nerja, Frigiliana, Casabermeja, Villanueva de Tapia, Zafarraya, El Borge, Antequera, Alozaina, Carratraca, Fuengirola, Mijas, La Línea de la Concepción, Algeciras, Istán, Lucena, Montilla, Valderrubio, Fuentevaqueros, Bailén, Benaluz-Casas viejas, Jimena de la Frontera, Alcalá de los Gazules, Rivera de Paterna, entre otros.
Por otro lado Utopía de las Artes mantiene hermanamiento de letras con Amigos de Salvador Rueda, Benaque, Artes Libres de Nerja, AVA, asociación amigos de Vélez-Málaga, Poetas de Bailén, Agrupación Ana León Ramos, Asociación Cultural AMACA de Tetuán, Asociación de los poetas Chinos de la Península Ibérica, Unión Hispanomundial de Escritores, sita en Trujillo, Perú, y la Federación Provincial de Mayores de Málaga. El año que viene esperan celebrar el 20.º aniversario con algunos actos significativos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.