Borrar
Vista panorámica del casco urbano veleño desde La Fortaleza. E CABEZAS
Vélez-Málaga ultima la instalación de las diez primeras cámaras de videovigilancia

Vélez-Málaga ultima la instalación de las diez primeras cámaras de videovigilancia

El Ayuntamiento destina 50.000 euros para la adquisición e instalación de estos dispositivos en puntos estratégico para el control del tráfico y la seguridad

Jueves, 3 de abril 2025

El equipo de gobierno bipartito, de PP y GIPMTM, en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga está ultimando los trámites para la instalación de las primeras diez cámaras de control del tráfico y para mejorar la seguridad vial en la capital de la Axarquía, tal y como anunció hace casi un año, tras una reunión del Consejo Social de la Ciudad.

De esta forma, el área de Seguridad Ciudadana del Consistorio está concretando los diez puntos en los que se instalarán los primeros dispositivos que, además de aportar información sobre el tráfico, permitirán a la Policía Local contar con herramientas para mejorar la seguridad a través del control de los vehículos. También se quieren usar para mejorar otros aspectos de la movilidad, como la situación de los aparcamientos en superficie y subterráneos.

«Hay algunos que se las saltan y que directamente, en este caso, tienen que ser reprendidos de alguna manera»

Jesús Lupiáñez

Alcalde de Vélez-Málaga

El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez (PP), apuntó en el pleno celebrado este pasado lunes que la puesta en funcionamiento de estas cámaras de seguridad es «inminente». «Desgraciadamente al lado de la amplia mayoría de la ciudadanía que quiere y respeta las señales y respeta la normativa, hay algunos que se las saltan y que, directamente en este caso, tienen que ser reprendidos de alguna manera», argumentó el regidor en su intervención en la sesión plenaria en el debate de una moción de Andalucía por Sí para pedir pasos de peatones elevados en la avenida Vivar Téllez.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha destinado inicialmente una partida de 50.000 euros para la adquisición e instalación de estas cámaras de seguridad. La intención del gobierno municipal bipartito es ampliar la red de control del tráfico. Por otra parte, en el pleno del lunes, se aprobó una propuesta del concejal del grupo no adscrito, Elías García, para la instalación de radares que controlen la velocidad en algunas vías urbanas.

«Entorno urbano más seguro»

Estas cámaras de seguridad se desplegarán estratégicamente en áreas clave, donde hay más volumen de gente y de comercios, con el objetivo de disuadir de actividades delictivas «y promover un entorno urbano más seguro y tranquilo para todos los vecinos y visitantes de nuestra tierra», según dijo Lupiáñez en abril de 2024.

«La seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad absoluta para este equipo de gobierno y en eso coincidimos con el Consejo Social de la Ciudad», apuntó. «La adquisición de estas cámaras de seguridad suponen un primer paso en nuestro compromiso continuo de proteger a nuestros vecinos y estoy muy satisfecho de que este órgano sea el que también adopte este tipo de decisiones de asuntos municipales que afectan al bienestar social de nuestra tierra», apostilló.

Lupiáñez explicó entonces que había mantenido una reunión con el comisario de la Policía Nacional en Vélez-Málaga, Juan Carlos Aparicio, y el jefe de la Policía Local, Rafael Mora, en el que se abordó ya este «importante asunto». «Hemos tenido una reunión conjunta con la Policía Nacional y la Policía Local en la que, entre otras cosas, hemos comentado este asunto. La Policía Nacional es la que debe darnos la licencia para la colocación de estas videocámaras y así vamos a iniciar los trámites. Pronto convocaremos una Junta de Seguridad para poner en marcha esta iniciativa del Consejo Social», avanzó entonces el alcalde veleño.

"Gran satisfacción"

Por su parte, el alcalde ha puesto en valor la naturaleza del acuerdo, ya que se trata de una decisión “fruto del consenso entre los distintos agentes que conforman parte del Consejo Social de la Ciudad”, lo que, a su juicio, “supone una gran satisfacción, que este órgano sea el que también adopte este tipo de decisiones de asuntos municipales que afectan al bienestar social de nuestra tierra”.

El nuevo sistema de seguridad persigue la gestión del tránsito urbano de manera eficaz y funcional, mediante la adquisición de unidades de grabación que permitirán llevar un control de posibles incidencias en localizaciones estratégicas del municipio, puesto que, como ha destacado el regidor en un comunicado, “se va a llevar a cabo la instalación de las cámaras atendiendo en ello a zonas de grandes afluencias de vehículos y peatones”, para lo cual se va a configurar un servicio de videovigilancia de gestión inteligente del tráfico.

Los nuevos dispositivos de videovigilancia se irán estableciendo progresivamente en las próximas semanas

Esta medida representa un paso al frente firme y decidido por parte del equipo de gobierno bipartito, en aras de preservar una ciudad “más segura, a partir de un sistema de control que permitirá, inclusive, atender posibles altercados o situaciones delictivas devengadas en los emplazamientos que estarán bajo el ojo de la cámara”. En cuanto a la ubicación de los instrumentos de video vigilancia, Lupiáñez ha detallado que se realizará de forma específica con una selección previa de aquellos enclaves más afectados por la congestión del flujo circulatorio, toda vez que también se ha valorado convenientemente rincones del término municipal especialmente sensibles a posibles incidencias de tráfico o accidentes, en todo momento atendiendo a las indicaciones técnicas preceptivas.

Los nuevos dispositivos de videovigilancia se irán estableciendo progresivamente en las próximas semanas en cada uno de los puntos seleccionados, habiéndose empezado ya tales acometidas en Vélez-Málaga, donde los artefactos entrarán en funcionamiento con motivo de la próxima Semana Santa.

50.000 euros

La medida en ejecución fue rubricada por el Consejo Social de Vélez-Málaga con cargo a una partida integrada en el ejercicio presupuestario de 2023, importe que asciende a 50.000 euros y que se ha orientado a la compra de las cámaras, instalación de las mismas y adquisición de diferentes programas informáticos para que las fuerzas y cuerpos de seguridad estén en línea y puedan atender cualquier problemática que se detecte. El objetivo ha sido sintetizado por el primer edil veleño. “Se trata de velar por el buen transcurso del tráfico, por la tranquilidad de los vecinos y poner freno a posibles robos o actos vandálicos”, ha considerado.

Con esta actuación, se refrenda el compromiso “ineludible y permanente” del ejecutivo local bipartito de cara al desarrollo seguro y sin contratiempos de la vida diaria de la ciudadanía, “una prioridad absoluta” y que pasa por realizar un control exhaustivo del tráfico y la circulación en el municipio, "así como atender con el mayor rigor posible las incidencias, altercados o situaciones delictivas que puedan acaecer en Vélez-Málaga".

Autoridades, junto a uno de los nuevos dispositivos de seguridad y vigilancia. SUR

Por su parte, el jefe de la Policía Local, Rafael Mora, se ha jactado de la puesta en funcionamiento de un nuevo dispositivo de seguridad que contribuirá a “mejorar la labor realizada por los agentes e incrementar la eficiencia de actuación de cara a las posibles circunstancias o incidentes que puedan tener lugar en el desarrollo diario del municipio, lo que repercutirá en el bien común”.

Asimismo, el responsable del cuerpo policial ha recalcado el componente de eficacia que proporcionará este nuevo dispositivo habilitado, “porque realmente es un servicio del que van a disfrutar nuestros ciudadanos y va a ayudar a la circulación, a la seguridad vial y al control del tráfico en la ciudad. Son diez puntos señalizados en zonas sensibles que iremos extendiendo a lo largo del año”.

A nivel técnico, Mora ha precisado que “las cámaras están diseñadas para leer matrículas de los vehículos, identificar la vigencia de las pólizas de seguros, detectar posibles robos o verificar la concordancia con la inspección de ITV. No pretenden multar ni hacer nada que no sea ayudar a que el control de la seguridad vial dentro de la población sea el más adecuado posible”, ha aclarado el jefe de Policía Local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vélez-Málaga ultima la instalación de las diez primeras cámaras de videovigilancia