Borrar
Maqueta del Axarquía Aviation Park, que se levantará junto al aeródromo de El Trapiche. SUR
Vélez, sede del único campus aeronáutico en Europa

Vélez, sede del único campus aeronáutico en Europa

Axarquía Aviation Park cuenta con una escuela para pilotos, tripulación de cabina y técnicos de mantenimiento. El complejo se completará con seis hangares y una residencia para los alumnos

AGUSTÍN PELÁEZ

Domingo, 31 de mayo 2020, 00:16

EnEuropa y en España hay muchas escuelas de pilotos. Pero sólo hay un campus aeronáutico que agrupe en un mismo espacio todos los servicios necesarios para su formación. Este es el caso del Axarquía Aviation Park, un complejo de más de 62.000 metros cuadrados de superficie que empezará a funcionar el próximo 8 de junio, aunque la inauguración oficial no se llevará a cabo previsiblemente hasta septiembre. Está dotado, de momento, de un edificio central de tres plantas y 2.850 metros cuadrados con sala de simulación de 12 metros de altura, aulas de formación, zonas comunes, oficinas y un impresionante restaurante con vistas inmejorables a la pista de vuelo, así como una amplia zona para aeronaves.

El proyecto lo completará una residencia en la que los pilotos, técnicos de mantenimiento y tripulantes de cabina de pasajeros puedan alojarse y que contará con pistas deportivas, piscina, club social, lavandería, restaurante, hangares propios de prácticas y un centro de mantenimiento de aeronaves que incluirá hasta una cámara homologada por industria para poder pintarlas. El complejo contará con un buen número de aulas y equipamientos de formación, entre los que se encuentran lo más avanzados simuladores para tripulantes de cabina, pilotos de avión, helicóptero y dron así como mecánicos de vuelo, incluyendo la especialidad de aviónica.

El campus se levanta en Vélez-Málaga, concretamente junto al aeródromo Leoni Benabú. El proyecto también tendrá en el futuro un acceso directo a la pista del aeródromo.

El campus cuenta con tres simuladores de vuelo de última generación, como el Airbus A-320 de nivel FTD1

La ejecución completa del proyecto supondrá una inversión sólo en edificación e infraestructuras de 10 millones de euros. A esta cantidad hay que sumar varios millones más en simuladores y equipos de formación. Sólo uno de los simuladores, el Airbus A-320 de nivel FTD1, ronda los 1,5 millones de euros, ya que está construido por el prestigioso fabricante nacional de simulación aeronáutica SIMLOC.

Vista del edificio principal ya ejecutado

Al frente de este ambicioso proyecto se encuentra el CEO de Aerodynamics Academy y también gerente de Axarquía Aviation Park, Juan Manuel Martín, con más de 29 años de experiencia en el mundo de la aviación y 22 años en el sector de la formación de pilotos. «En Europa no hay ningún lugar donde los nuevos pilotos, tripulantes de cabina y mecánicos puedan disponer en un mismo espacio de todos los medios para obtener una formación teórico-práctica de excelencia sin tener que desplazarse. Parte de mi formación la realicé en Estados Unidos y entonces este concepto ya funcionaba. Mi sueño ha sido siempre traerlo a España y por fin 22 años después se está haciendo realidad», recalca Martín.

Según señala el especialista, Axarquía Aviation Park nace con la filosofía de ser una instalación a disposición de cualquier escuela de aviación e incluso compañía de línea aérea, especialmente del norte de Europa. Para Martín, la ubicación del campus aeronáutico es inmejorable al estar en una zona aérea no saturada a pesar de su proximidad a aeropuertos internacionales como los de Málaga, Almería, Granada, Sevilla y Jerez.

Axarquía Aviation Park se ha levantado en un tiempo récord. En apenas un año la compañía ha adquirido el suelo y construido el edificio principal de tres plantas -baja, primera y segunda- del complejo. La plataforma para los aviones ya se ha ejecutado y las próximas instalaciones a realizar son la residencia y seis hangares. Aerodynamics cuenta, además, en el aeródromo con otra docena de hangares de su propiedad.

Según Martín, el campus aeronáutico espera contar desde el primer año con unos 400 alumnos. El perfil es de estudiantes en su mayoría internacionales y de un nivel adquisitivo medio-alto, ya que la formación, que suele durar unos dos años, oscila entre los 75.000 y 100.000 euros. «Axarquía Aviation Park formará a pilotos privados y de líneas aéreas, a la vez que impartirá cursos de habilitación de las aeronaves más populares del mercado, entre las que se encuentra Airbus y Boeing. Abarcamos todo el espectro de la formación académica de un piloto, así como de tripulantes de vuelo y técnicos de mantenimiento», resalta Martín, que como CEO de Aerodynamics forma anualmente a unos 2.500 tripulantes de vuelo de Norwegian Airline entre sus centros de Málaga y Madrid.

Simuladores

Entre los simuladores con los que contará el campus se encuentra el Airbus A-320 FTD 1 y dos FNPT 2 MCC. Además, el espacio dedicado a los simuladores dispondrá de una sala de cabinas única incluida la rampa de salida de emergencia, otra sala de simulación de fuegos de emergencias en cabina y seis juegos de puertas de distintos tipos de aviones (Boeing 737, Boeing 737 NG, Airbus 320, Airbus 330, Airbus 321 Neo y Boeing 787 Dream Liner). «Así todo ello puede ser usados para formar a su personal por parte de las propias líneas aéreas», apunta Martín, que aclara que el proyecto inició su andadura antes de que la Junta de Andalucía diera a conocer su plan para potenciar la industria aeroespacial en la región y que quiere que Málaga potencie su papel como destino de formación de pilotos en los próximos siete años albergando simuladores de vuelo de la más alta tecnología.

Según Martín, el apoyo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y de la junta directiva del Real Aeroclub de Málaga ha sido clave para que «nos lanzáramos de lleno a este ilusionante proyecto, que sin duda alguna repercutirá de forma directa en la economía y la creación de puestos de trabajo en la Axarquía y la capital de Málaga».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vélez, sede del único campus aeronáutico en Europa