![Vélez-Málaga renuncia a un plan de empleo para contratar a 115 jóvenes menores de 30 años durante seis meses](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/empleovelez_20221020182800-RcqyvaOuO28RTCkK4MZuWJJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Vélez-Málaga renuncia a un plan de empleo para contratar a 115 jóvenes menores de 30 años durante seis meses](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/empleovelez_20221020182800-RcqyvaOuO28RTCkK4MZuWJJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha notificado al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que renuncia a una subvención de 1.035.000 euros que le concedió la Consejería de Empleo para la contratación de 115 jóvenes desempleados con edades comprendidas entre los 18 y 29 años. La Junta, a través de los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea, realizaba esta aportación, que el Consistorio debía completar con otros 712.000 euros para los seis meses de duración de los contratos.
El portavoz del PP, Jesús Lupiáñez, ha criticado este jueves este «intolerable acontecimiento», una decisión que se adopta después de haberle dado publicidad en varias ocasiones. «Desde el Ayuntamiento había que costear una parte, qué mejor inversión que destinar fondos para que nuestros jóvenes puedan acceder al mercado laboral. Pero el martes, en un día negro para la triste historia de este equipo de gobierno de PSOE y GIPMTM, el alcalde renunció a la ayuda y ha devuelto la subvención de un millón de euros», ha manifestado el presidente de los populares veleños.
Lupiáñez se ha mostrado categórico. «Estamos en manos de un equipo de gobierno que va a gastarse más de 300.000 euros en unas fiestas de unas cuantas horas de Halloween. Que realiza una retención de crédito de 80.000 euros para cubrir los gastos de un concierto de Omar Montes. Que ha pedido ocho millones de euros en un préstamo que nos endeudará durante 15 años para costearse la campaña electoral«, ha argumentado.
A su juicio, se trata de un equipo de gobierno «que se gasta todo lo que tiene y más en contratar artistas, en fiestas, fuegos y fanfarrias, pero que luego no lleva a cabo políticas importantes, políticas para crear empleo juvenil, por ejemplo. Esta renuncia confirma que tenemos el peor gobierno de la historia de la democracia. Es de una catadura moral deplorable que se renuncie a una subvención de un millón de euros para seguir haciendo populismo y no ocuparse de los problemas reales de los vecinos», ha argumentado el portavoz del PP veleño.
El programa 'Joven Ahora' se gestiona a través del Servicio Andaluz de Empleo, de manera que es el SAE, con todos los demandantes de empleo censados del municipio entre 18 y 29 años, el que escogería a los 115 candidatos que mejor se aproximaban al perfil solicitado. «Quizá esto es lo que ha provocado la renuncia del Ayuntamiento. PSOE y GIPMTM prefieren elegir a dedo, enchufar a amigos y promover su clientelismo eligiendo y enchufando en Emvipsa o Limpiezas Crespo, y ganar así votantes cautivos. En este plan, el SAE es el que escoge el perfil del trabajador, por lo que no caben chanchullos ni bolsas de trabajo para meter a amigos», ha argumentado Lupiáñez.
El presidente popular ha recordado que el Consistorio también se negó a acogerse a una ayuda del Gobierno de España para abaratar en un 30% el bono del transporte público, algo que sí han hecho los ocho ayuntamientos de las capitales de provincia de Andalucía, además de cientos de municipios. «Es inconcebible, no podemos entender que desde el Ayuntamiento no se busque el beneficio de nuestros vecinos, a los que se les exprime a impuestos, haciéndoles pagar uno de los IBI más caros de toda España, y luego no trata, al menos, de solicitar ayudas que les beneficien», ha argumentado.
Por su parte, el alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), ha criticado «el cinismo« del PP, »ya que es precisamente la Junta de Andalucía la que ha convertido estos planes de empleo juvenil en algo insostenible e inasumible para los ayuntamientos, «cuando durante muchos años atrás nos hemos acogido y ejecutado sin problemas», ha considerado.
Moreno Ferrer ha recordado que cuando se publicó la convocatoria de esta subvención, el pasado 14 julio, ya aseguró que le parecía «insuficiente e irreal, ya que para contratar a las personas que propone este programa el Ayuntamiento debe aportar una cantidad que ronda los 800.000 euros para poder cumplir con el salario mínimo según el convenio, frente a los sólo 113.800 que aporta la Junta». También señaló el alcalde veleño que han sido «muchos» los ayuntamientos de la provincia que no van a acogerse a esta subvención por el mismo motivo, como Estepona o Ronda, o lo harán con una menor cuantía de la contemplada inicialmente, como la capital, Marbella, Rincón de la Victoria o Benalmádena, tal y como ya publicó SUR el mes pasado.
«No es una cuestión de colores políticos sino de economía», ha argumentado Moreno Ferrer, quien ha explicado también que tras conocer el incremento salarial que se ha aprobado para los funcionarios españoles a partir de la nómina de noviembre «éste es un coste que debemos asumir también los ayuntamientos para nuestros funcionarios y es un gasto extra con el que no contábamos y que llega en un momento del año complicado ya que quedan escasos dos meses para finalizar el ejercicio y los presupuestos están ya asignados y prácticamente agotados, tenemos que hacer frente al incremento de los costes de las obras», ha matizado. Por último, el alcalde ha aclarado que el Ayuntamiento «no ha recibido ese dinero ni ha tenido que devolver nada a nadie, ya que, sencillamente, no va a acogerse a esta subvención».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.