El Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga acogerá la primera biblioteca especializada de autores malagueños contemporáneos de la provincia, una iniciativa fruto del 'Proyecto Bookeron' y que tiene como objetivo dar a conocer la producción literaria malagueña y crear un catálogo de autores locales o escritores afincados en la provincia.
Publicidad
La concejala de Cultura, Cynthia García (PSOE), y la promotora de la iniciativa, Maite de la Cámara, han informado este miércoles de los detalles de este proyecto que incluye crear un club de lectura y realizar talleres de escritura y teatro. Además se realizarán presentaciones donde autores de la provincia puedan dar a conocer sus publicaciones literarias, siendo la primera el próximo 21 de enero a las 18.00 horas en el Centro de Arte Contemporáneo, donde las escritoras Joan Fallon, Virginia Rivas y Angélica Gómez presentarán sus obras.
La edil ha destacado que «es importante colaborar con estas iniciativas que fomentan la divulgación de la lectura y la cultura local, por ello nos hemos querido sumar de forma que el Centro de Arte Contemporáneo sea la sede de la primera biblioteca especializada de autores malagueños en la provincia de Málaga, un elemento más que pone de manifiesto nuestra rica cultura y que será uno de los más importantes del momento, pues irá recogiendo toda la producción literaria malagueña de forma actualizada».
Maite de la Cámara, promotora de la iniciativa y bibliotecaria de Benajarafe, ha apuntado que «el 'Proyecto Bookeron' surgió por la necesidad de dar promoción y visibilidad a los autores y autoras de Málaga y para ello creé una nueva sección de escritores de Málaga para así darlos a conocer a los lectores, recoger la máxima producción literaria malagueña y a la vez ir creando un catálogo de autores locales, tanto nacidos en Málaga como residentes que desde nuestra tierra elaboran sus libros». «Es importante conocer para poder valorar, y de esta forma se le presta apoyo y difusión a estos escritores malagueños o afincados en la provincia», añadió. En la página de Facebook Bookeron se puede encontrar información actualizada de todas las acciones que se realicen relacionadas con esta iniciativa.
Por su parte, Joan Fallon, profesora jubilada escocesa que desde hace 24 años vive en Chilches, explicó que el próximo 21 de enero presentará sus novelas 'Lavanda Española', basada en una historia de amor en tiempos de la Guerra Civil Española, y la 'Trilogía de Novela Histórica La Ciudad de los Sueños', tres obras ambientadas en la Málaga del siglo XI. Sus obras están escritas en inglés y español.
Publicidad
Por su parte, Virginia Rivas, escritora y vecina de Chilches, presentará su primera novela 'La liberación de Astron', basada en los relatos que inventaba para contar a sus hijos, con la ilusión de dejar un testimonio escrito como un recuerdo para el día de mañana. Asimismo ha querido «agradecer la puesta en marcha de este proyecto ya que ayudará a escritores noveles a darse a conocer, una barrera con la que nos encontramos muchos de los que empezamos en en el mundo literario».
Del mismo modo en la presentación del próximo 21 de enero estará Angélica Gómez, escritora de Benajarafe con su obra literaria titulada 'Lluvia'. Desde hace más de veinte años se dedica por completo a las artes escénicas como directora de escena y dramaturga, y ha recibido varios premios a lo largo de su carrera. Le acompañarán el actor veleño Fernando Gil como presentador, los músicos Antonio Dobón, Matías Murillo y Alfonso Millán. Asimismo leerá un texto de la novela la actriz Lucía Alfaro.
Publicidad
Como antecedentes al catálogo de autores malagueños, está el realizado por Narciso Díaz de Escobar, 'Galería Literaria Malagueña: Apuntes para un índice biográfico bibliográfico, relativo a escritores hijos de esta provincia, residentes en ella o que han escrito respecto a la misma' publicado por Tipografía de Poch y Creixell, 1898. También es muy importante el trabajo realizado por el bibliotecario Luis Cambronero en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga con la creación de un catálogo de Patrimonio Bibliográfico Malagueño en 1927, una Sociedad que fue fundada en 1789.
Asimismo, en Vélez-Málaga se fundó unos años antes la primera Sociedad Económica de Amigos del País. La Sociedad instaló su sede en las Casas Consistoriales de Vélez, con el apoyo tanto del corregidor como del obispo malacitano, que aún no había conseguido que se fundara en la capital. El 6 de noviembre se celebró su primera junta general y se eligió la comisión encargada de redactar los estatutos, finalmente aprobados el 17 de junio de 1783. Muchos desconocen este tema, pues esta Sociedad no alcanzó la durabilidad esperada, disolviéndose en el tiempo por varios motivos y circunstancias en 1822. Respecto a los catálogos, ha habido otros catálogos más recientes como es el 'Diccionario de Escritores de Málaga y su Provincia' de 2002.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.