

Secciones
Servicios
Destacamos
Vélez-Málaga continúa dando un impulso decidido a la peatonalización o semipeatonalización de su centro histórico, con la gran asignatura pendiente aún de aumentar ... las plazas de aparcamientos disponibles. El alcalde, Jesús Lupiáñez (PP), ha presentado este viernes la terminación de las obras de reurbanización de la emblemática plaza San Juan de Dios, en el barrio del Pilar, junto al Museo de la Ciudad, el Muvel, una actuación que ha durado seis meses, que ha tenido un coste de 377.355,32 euros y que ha servido para la rehabilitación del espacio, donde ahora tiene protagonismo el tránsito peatonal sobre el tráfico rodado.
El regidor ha visitado el final de esta obra junto al primer teniente de alcalde del municipio, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM), el concejal de Infraestructuras, Jesús María Claros (PP), y la concejala responsable de EDUSI, Ana Belén Zapata (GIPMTM). Las obras han corrido a cargo de la empresa Construcciones Lasor y el coste de los trabajos de reurbanización están cofinanciados por el Ayuntamiento (20%) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80%), dentro del Eje 12 del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) FEDER 2014-2020 que promueve la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
El primer edil de Vélez-Málaga ha mostrado en un comunicado su «satisfacción» por seguir rehabilitando el centro histórico. «Es un gran día porque presentamos el final de las obras que se han llevado a cabo en la céntrica plaza San Juan de Dios. Y se han ejecutado en apenas cinco meses, lo que es una magnífica noticia porque estará completamente disponible para celebrar la Semana Santa, el momento álgido de nuestra ciudad. Con esta acometida, seguimos dotando al centro de Vélez-Málaga, olvidado y casi desahuciado, de mimbres para una recuperación certera y para coger un impulso que poco a poco vamos notando», ha asegurado el alcalde.
Lupiáñez ha explicado que la mejora del centro es un objetivo vital para el nuevo equipo de gobierno de PP y GIPMTM. «Hablamos de un espacio histórico. Apostamos por esta obra, cofinanciada con los fondos europeos, para impulsar el centro histórico de Vélez-Málaga, obligado a ser uno de los motores económicos y sociales del municipio. Y ahora encontramos esta plaza más amigable con el entorno, reurbanizada y dando prioridad al peatón sobre el tráfico rodado, poniendo la acera y la calzada al mismo nivel. Espero que los vecinos puedan disfrutar estos días de esta plaza, tan necesitada de esta restauración. Esta obra se une a las actuaciones que ya hemos acometido y presentado, mejorando la calidad de vida de la ciudad y de nuestros vecinos», ha finalizado el primer edil veleño.
Por su parte, el primer teniente de alcalde ha ofrecido también detalles de la actuación. «Nos encontramos en la plaza de San Juan de Dios, otro lugar emblemático del centro histórico de Vélez-Málaga que quisimos poner en valor dentro del trabajo de transformación que proyectamos para el municipio. La reurbanización de la plaza San Juan de Dios, ubicada en el emblemático Barrio del Pilar, tenía como objetivo favorecer al tejido empresarial local, mejorar y recuperar espacios, dando así un importante impulso a la vida y actividad en el centro. Con la finalización de estas obras queda patente la apuesta por transformar el centro histórico y la mejora de la seguridad y accesibilidad de esta zona», ha destacado.
El concejal de Infraestructuras ha profundizado en los detalles que han rodeado a la reurbanización de esta céntrica plaza veleña. «Estamos modernizando nuestras infraestructuras, donde el peatón ya es el protagonista, con arboleda y con vegetación. Se han eliminado las barreras arquitectónicas, disponiendo la calzada y la acera al mismo nivel en una plataforma única. Se han empleado en el sistema de acabados materiales nobles de piedra natural, como adoquines de piedra de granito en calzada y losas de piedra coto en aceras. Además, se ha generado un entorno más atractivo para el esparcimiento ciudadano, recuperando la relevancia social que tuvo en su día, caracterizada por ser un lugar de encuentro y participación ciudadana. Para ello se han colocado bancos y árboles de especies autóctonas que hacen de este vial un lugar idóneo para paseo y reposo al sol y la sombra en función de la época del año», ha comentado el edil de Infraestructuras.
Claros ha destacado el guiño que la ciudad de Vélez-Málaga tiene con la cofradía del Gran Poder y la Amargura, ya que se ha imitado los varales del trono en el suelo de la plaza. Además, también ha puntualizado que las obras se han extendido a los alrededores de la plaza. «La actuación también ha beneficiado más allá de la propia plaza, hasta la intersección con la calle Salvador Rueda, Cofrade Juan Acosta, calle San Juan de Dios, calle San Juan Bautista, calle Tenerias y calle Vicario, por ser necesario dar continuidad a las infraestructuras proyectadas. En calle Tenerias se ha ejecutado todo el colector de pluviales, en calle doctor Jiménez Poey se ha llevado a cabo la canalización para la red de baja tensión, así como la canalización para la red de fibra óptica para dar servicio al Muvel», ha finalizado.
Finalmente, Zapata, también ha aportado datos sobre la financiación del proyecto. «Esta obra ha contado con un presupuesto de adjudicación de 377.355,32 euros y se ha ejecutado en seis meses. Hay que recordar que éste es un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga (20%) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80%), dentro del Eje 12 del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) FEDER 2014-2020 que promueve la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI)».
Zapata ha dado datos sobre la apuesta decidida del Ayuntamiento por esta obra. «Esta obra es una palpable demostración de la apuesta de este equipo de gobierno por el centro histórico, porque éramos conscientes de que no se iba a poder certificar la subvención completo y en vez de no ejecutar esta infraestructura hemos seguido adelante para que esto que ahora vemos sea realidad. La obra salió a concurso y la empresa renunció a la adjudicación en pleno mes de agosto, por lo que hasta octubre no se pudo comenzar esta obra con el nuevo adjudicatario, con lo que a 31 de diciembre sólo se pudo certificar una parte de la subvención, que finalmente ha sido de 251.538 euros de los 377.355,32 euros del total», ha detallado la edil.
Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista en la oposición, Víctor González Fernández, ha visitado el barrio del Pilar para hacerse eco de los "problemas" de las calles adyacentes tras la reapertura de la plaza San Juan de Dios. “El alcalde ausente, Lupiáñez, ha reaparecido para lo único que sabe hacer, para hacerse fotos de trabajos del gobierno anterior y ponerse meramente la medalla de algo que no es suyo”, ha señalado el edil socialista.
González ha comentado, tras varias reuniones con vecinos del conocido barrio, que les han trasladado quejas "por no haber tenido una supervisión más asidua por parte del Consistorio veleño"; al igual que sobre el estado de la calle Tenerías, “porque no han hecho nada en esta calle, quedándose en un segundo plano y con un acerado totalmente sucio y una calzada que ha provocado molestias para el tráfico rodado y las personas que viven o se acercan a nuestra ciudad para conocerla”, ha manifestado.
“Le pedimos a Lupiáñez que haga algo él, algo que de verdad sea suyo. Además, tiene un proyecto del gobierno anterior de esta calle y aledañas, por lo que no tiene que utilizar la encuesta que ha encargado de más de 18.000 euros para conocer los problemas y necesidades de los vecinos”, ha expresado el portavoz socialista. González ha exigido al gobierno municipal que, tras las obras acometidas en la plaza San Juan de Dios y que fueron realizadas por el gobierno socialista anterior, “se ponga de una vez a trabajar y termine este proyecto dando una respuesta a este barrio tan emblemático”.
Asimismo, el edil veleño ha recordado que ésta es una propuesta muy parecida a la que lleva el grupo municipal socialista a este pleno del mes de marzo para arreglar las calles Jiménez Puertas, San Telmo y aledañas. “Esas calles han quedado aisladas con un estado muy lamentable y que también cuenta con un proyecto de actuación”, ha considerado. “Exigimos que Lupiáñez no reaparezca solo para ponerse falsas medallas ni atribuirse méritos que ni tan siquiera son suyos. Que haga algo propio él por su cuenta y dé una respuesta a las demandas vecinales, que éstas sí son reales y no hay que contratar una encuesta de más de 18.000 euros para poder conocer las necesidades y problemas de la gente”, ha finalizado González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.