Tras un año y medio sufriendo cortes nocturnos de agua, desde el 30 de junio de 2023, los cerca de 86.000 habitantes de Vélez-Málaga respiran ya más tranquilos, tras suspender desde este pasado lunes el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía ... las interrupciones del suministro debido a las abundantes lluvias de este pasado otoño y al aumento de la dotación máxima por habitante autorizada por la Junta de Andalucía tras el último comité de gestión de la sequía, al pasar de 180 a 200 litros.
Publicidad
Así, desde esta semana los residentes en los once núcleos que conforman el extenso término municipal de la capital de la Axarquía ya no tienen que estar pendientes de si se quedan sin suministro en sus domicilios por no disponer de aljibes o depósitos. Los cortes nocturnos han ido oscilando de duración durante estos últimos casi 18 meses, pero este pasado septiembre se fijaron entre las 22.00 y las 7.30 horas.
Cabe destacar que Vélez-Málaga tiene un extenso término municipal, con 156,4 kilómetros cuadrados, once núcleos urbanos, con cerca de 750 kilómetros de tuberías y más de 20 depósitos de cabecera, aunque todos son de pequeñas dimensiones, de apenas 5.000 metros cúbicos cada uno, por lo que no hacen realmente funciones de regulación.
No obstante, a pesar de la mejora de la situación, desde el equipo de gobierno bipartito, de PP y GIPMTM, han hecho un llamamiento a la población a que sigan realizando «un consumo moderado de agua», al tiempo que han destacado que siguen trabajando para reparar las fugas en las redes de abastecimiento municipales, que rondan el 28% de las cantidades que se suministran en alta por la empresa pública Axaragua, dependiente de la Mancomunidad Oriental.
Publicidad
Así, esta cantidad se ha reducido en los últimos meses en torno a un 2,5%, hasta conseguir ahorrar alrededor de 13.000 metros cúbicos al mes, lo que supone 450.000 litros diarios, según ha informado el concejal de Agua e Infraestructuras, Jesús María Claros (PP), en declaraciones a la Cadena Ser en la Axarquía. El edil ha apuntado que han realizado importantes inversiones en la adquisición de equipos de detección de fugas en las tuberías municipales con sistemas de aire a presión y sonidos, los llamados geófonos.
Desde Aqualia también han realizado un trabajo de sectorización del municipio, así como inversiones en la instalación de válvulas reductoras de la presión en las redes de abastecimiento de agua. En concreto, han instalado ya dos de estos dispositivos y tienen previsto colocar tres más en los próximos meses.
Publicidad
Por su parte, el gerente de Aqualia, Javier Portero, ha asegurado a SUR que la interrupción de los cortes nocturnos se ha acordado «de momento», pero que aún no está decidido si se tendrán que retomar en las próximas semanas, en función de cómo estén los niveles de consumo de la población y las reservas en el embalse de La Viñuela, y de si se producen nuevas lluvias de importancia en el invierno y la primavera, antes del próximo verano.
En este sentido, Portero ha hecho también «un llamamiento al consumo responsable de agua por la población», ya que la sequía no ha terminado y las reservas hídricas de la presa viñolera siguen apenas al 22% de su capacidad, con casi 36 hectómetros cúbicos. Eso sí, es el triple que hace un año.
Publicidad
Durante este casi año y medio los cortes se han anunciado semanalmente a través de las redes sociales. Durante este tiempo ha habido numerosas quejas porque los horarios de corte no eran exactos, y los vecinos denunciaban que las horas eran mayores. Desde el Ayuntamiento insistían en sus mensajes en las redes sociales en «pedir disculpas por los inconvenientes de esta medida». «Trabajaremos para ocasionar las menores molestias posibles a los usuarios, esperando que la situación mejore muy pronto», señalaron en el texto difundido en Facebook.
La Comisión de Gestión de la Sequía, que se celebró el pasado 5 de diciembre de manera extraordinaria, acordó flexibilizar las medidas de ahorro. El organismo aprobó modificar las medidas adoptadas en la comisión celebrada el pasado mes de octubre para los sistemas de Costa del Sol Occidental, Guadalhorce-Limonero (Málaga) y Viñuela-Axarquía.
Publicidad
En el relativo a la Costa del Sol Occidental, el consumo de agua de uso urbano no podrá superar los 225 litros por habitante y día, lo que supone 25 litros más que en los meses estivales. En el Valle del Guadalhorce-Limonero (Málaga) y en el sistema de La Viñuela-Axarquía el máximo permitido pasó de 180 litros por persona y día a 200.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.