Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve años después de que fuera adquirido por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga por casi 500.000 euros, el antiguo teatro Lope de Vega sigue cerrado y sin uso, tal y como lleva desde mediados de la década de los ochenta del pasado siglo. Sin ... embargo, el maná de los fondos europeos podría ser la última gran oportunidad para reactivar un proyecto que hasta ahora sólo ha tenido contratiempos e incumplimientos. El Consistorio veleño tuvo que devolver con casi 250.000 euros en intereses una subvención de 1,2 millones de la Diputación por no ejecutar los trabajos en la anterior legislatura.
Tras presentar el proyecto de rehabilitación actualizado el pasado octubre, el Consistorio veleño ha dado el último paso para iniciar las obras, la licitación de los trabajos, que ya fue anunciada por el anterior gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM a finales del pasado abril. El alcalde, Jesús Lupiáñez (PP), ha anunciado este jueves el inicio de la licitación de las obras para la rehabilitación integral del antiguo teatro, que tendrá un periodo de 20 días, hasta el próximo 10 de agosto y que tiene un coste de 5.553.432,24 euros.
Estas obras permitirán habilitar y recuperar para la ciudad un espacio de excelencia cultural en Vélez-Málaga, olvidado desde hace años. El primer edil de Vélez-Málaga ha presentado a las puertas del edificio del antiguo teatro Lope de Vega esta licitación, que finalmente se llevará a cabo en los próximos meses y que contará con una cofinanciación gracias a los fondos europeos Next Generation.
Lupiáñez se ha mostrado «muy contento» de activar al fin esta rehabilitación. «En nuestro afán por revitalizar el centro histórico de Vélez-Málaga consideramos que el Lope de Vega es uno de los puntos importantes y estratégicos para conseguirlo. Así, tal y como veníamos reclamando desde hace años, era necesario rehabilitar este espacio tan importante e histórico, que además es uno de los mayores espacios escénicos de la provincia de Málaga», ha explicado el alcalde.
Según ha detallado el regidor veleño, la obra tendrá un plazo de ejecución de 16 meses «y permitirá habilitar un espacio de excelencia cultural especializado en disciplinas artísticas y que contribuirá a ampliar la oferta cultural y turística del municipio», ha explicado. El alcalde también ha hecho referencia al entorno del teatro y a las obras de rehabilitación y mejoras que está sufriendo el centro de Vélez-Málaga.
«Esta obra de rehabilitación, junto con las actuaciones que se están llevando en otras calles y plazas del centro histórico, y con todas las actividades que vamos a poner en marcha, forman parte de un plan de actuación para la revitalización del espacio y de la ciudad. Es importante y necesario dotar de argumentos y de herramientas a los vecinos en esa lucha por devolver la actividad social y económica a la parte histórica de Vélez-Málaga», ha concluido el primer edil.
Por su parte, el concejal de Edificios Municipales, Jesús María Claros (PP), ha ofrecido más detalles de la obra que se licita y de la rehabilitación que se quiere llevar a cabo en el teatro Lope de Vega. «El actual proyecto pretende proyectar 931 butacas, de las que 721 serán para la sala de butacas y 210 para el anfiteatro. Además, estará adaptado a todas las necesidades sociales, a personas con dificultades físicas, auditivas o visuales». «Por lo tanto, la línea de actuación irá enfocada a cuatro puntos. Siendo conscientes de la reforma arquitectónica que hay que realizar, los aspectos de seguridad contra incendios marcan la pauta de la intervención», ha comentado Claros.
El edil ha explicado que una parte importante del proyecto es la cofinanciación con los fondos europeos. «El importe de la licitación es de 5.553.431,24 euros, con el IVA incluido. La previsión de anualidades del contrato es de 2.317.109,87 euros (1.041.399,45 euros de recursos propios más 1.275.710,49 euros de subvención Fondos Next Generation) en 2023. Y 3.236.321,38 euros (1.574.677,73 euros de recursos propios más 1.661.643,65 euros de subvención Fondos Next) en 2024.
Así, la aportación del Ayuntamiento supone un 36% del coste total, mientras que la aportación del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, a través de los Fondos Europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation financiado por la Comunidad Europea, son el 64% restantes. El Ayuntamiento sufragará íntegramente la partida de IVA, que sobrepasa los 800.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.