Borrar
Imagen de varias de las autocaravanas estacionadas junto a la playa de la desembocadura del río Torrox, este jueves. E.C.
Vecinos protestan por la presencia masiva de autocaravanas en la desembocadura del río de Torrox

Vecinos protestan por la presencia masiva de autocaravanas en la desembocadura del río de Torrox

Los residentes denuncian que los viajeros vierten los residuos en la zona y el Ayuntamiento se defiende asegurando que sólo permiten la estancia durante 24 horas y que tienen dispuestas patrullas de paisano de la Policía Local

Jueves, 17 de febrero 2022, 00:27

Con la pandemia el movimiento autocaravanista ha ganado músculo. Si hasta 2020 los meses invernales eran la temporada alta para estos viajeros que van con la casa a cuestas, ahora el número de vehículos que recorren la provincia se ha disparado. De ahí los problemas que están proliferando en distintos municipios de la provincia, como la capital, que ha optado por suprimir la zona de aparcamientos habilitada junto al Palacio Martín Carpena, o la reciente operación de la Policía Nacional contra varios establecimientos irregulares en Vélez-Málaga.

Los ecologistas también han alzado la voz de alarma denunciando la presencia masiva de estos vehículos en el entorno protegido como paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo en las últimas semanas. En Torrox, vecinos de las urbanizaciones situadas junto al Faro han alertado igualmente en los últimos días de la "presencia masiva" de estos viajeros en unas parcelas municipales situadas junto a la desembocadura del río.

Doug Fairchild, uno de los residentes, ha denunciado a través de un vídeo remitido a este periódico que los autocaravanistas "usan el cauce como baño público", haciendo sus necesidades en el entorno. Así, pide que el Ayuntamiento coloque un letrero en el acceso desde la antigua N-340 en el que se especifique que estos vehículos tienen prohibida la entrada al recinto, en el que en los últimos días ha llegado a haber medio centenar de autocaravanas, en su mayoría procedentes de países del norte de Europa.

Por su parte, fuentes municipales han replicado que el Ayuntamiento lleva a cabo "una vigilancia extrema" de este tipo de vehículos, haciendo cumplir "en todo momento" las ordenanzas municipales, que establecen que un vehículo sólo podrá estar estacionado en un mismo lugar un máximo de 24 horas. Además, se han establecido patrullas de paisano de la Policía Local "para evitar que se produzcan conductas contrarias" a la normativa. "Es un tipo de turista que deja dinero en el pueblo, no se le puede demonizar", han apuntado las fuentes.

Así, las fuentes consultadas han destacado que otros municipios vecinos, como Vélez-Málaga y Nerja, "son mucho más restrictivos", prohibiéndoles incluso pernoctar en las calles, "lo que también incrementa la presencia en Torrox", han apostillado. Además, en los últimos meses se han habilitado varias áreas para el estacionamiento de caravanas y autocaravanas en la zona costera del Peñoncillo, que la mayor parte de los días están con el cartel de 'completo'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vecinos protestan por la presencia masiva de autocaravanas en la desembocadura del río de Torrox