Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ferrer y Asunción Barrera son un matrimonio malagueño que compró una vivienda en la urbanización Río Adelfas, en Benajarafe, hace dos décadas. Desde que se jubilaron hace un lustro pasan cada vez más tiempo en el inmueble, por su cercanía a la playa y la tranquilidad del entorno. Sin embargo, sienten una gran inseguridad por el pésimo estado en el que se encuentra su calle y otras aledañas, «con socavones de 20 centímetros de profundidad», según denuncian.
«Pagamos los mismos impuestos que el resto de vecinos, son más de mil euros al año entre el IBI y la entrada de vehículos, y no es normal que no arreglen la calle», se quejó Ferrer, ingeniero técnico jubilado de 72 años. A su juicio, el Ayuntamiento «no puede poner la excusa de que estas urbanizaciones no están recepcionadas». «Parece que como no vivimos aquí todo el año y no votamos en las elecciones no nos hacen caso«, se quejó.
Los residentes de esta urbanización alertan de que el pésimo estado del asfalto en varias de las calles supone un «gravísimo problema de seguridad vial», ya que «saltan piedras del tamaño de pelotas de tenis, dañan los vehículos y vas con miedo por la acera», se quejó Barrera. «Hay vecinos que han sufrido caídas y accidentes», agregó. El déficit de alumbrado público es otro de los problemas que presentan calles como Aldebarán o La Misota, que son además el único acceso para numerosas urbanizaciones situadas en Benajarafe. «Los únicos puntos de luz que hay los tenemos que poner los vecinos en las fachadas de nuestras casas, pagándolo de nuestros bolsillos», manifestó Ferrer.
Por su parte, la presidente de la Plataforma Vecinal de Benajarafe y Chilches, Olga Rodríguez, apuntó que el problema de las urbanizaciones es «generalizado» en la zona. «Es una reivindicación histórica con el Ayuntamiento, que se recepcionen y que se arreglen», apostilló. «Somos conscientes de que el PGOU obliga a constituirse como entidades urbanísticas de conservación, pero hay urbanizaciones que son más antiguas que el plan«, reflexionó.
Por su parte, el alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), apuntó que estas urbanizaciones «no están recepcionadas». «Se tenían que haber constituido como entidades urbanísticas, por lo que no podemos intervenir», apuntó. No obstante dijo que «puntualmente», en casos extremos, «se han hechos algunos arreglos de urgencia«. »Estamos trabajando para conseguir el desarrollo de todas las urbanizaciones«, avanzó.
En este sentido, el concejal de Infraestructura, Juan García (GIPMTM), señaló que su deseo sería poder atender todas las quejas vecinales que se reciben. «Pero no podemos realizar unas obras para que después el interventor nos diga que no podemos pagarlas porque son en una urbanización que no está recepcionada», apostilló. Aún así, se comprometió a estudiar estas demandas vecinales de Benajarafe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.