Secciones
Servicios
Destacamos
La apertura al público del Real Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Vélez-Málaga, conocido popularmente como Las Claras, por albergar durante casi cinco siglos a las monjas de la orden de clausura de Las Clarisas, está cada vez más cerca, después de que ... su propietaria, la entidad financiera Unicaja, esté ultimando la ejecución de los trabajos de rehabilitación y consolidación para evitar el agravamiento del estado de deterioro del histórico edificio, uno de los tres únicos Bienes de Interés Cultural (BIC) oficialmente declarados en la capital de la Axarquía, junto a los restos del conjunto amurallado de La Fortaleza y el antiguo castillo de Torre del Mar.
Tras presentar la solicitud, con el proyecto aprobado por la Delegación de Cultura de la Junta, la entidad está a la espera de que el Ayuntamiento le conceda la licencia de obras para iniciar los trabajos. El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), ha confiado en que la actuación pueda ponerse en marcha en este mes. El regidor ha mostrado, en declaraciones a Cadena Ser Axarquía, su «preocupación máxima» porque el antiguo convento de Las Claras esté en las mejores condiciones posibles. El proyecto de rehabilitación presentado por Unicaja tiene un coste previsto inicialmente de 600.000 euros.
«Hemos estado encima desde que se redactó el anteproyecto y ya tenemos un documento sólido y firme para saber que las obras se acometerán pronto», indicó el alcalde, quien no quiso desvelar el futuro uso que se le dará a este inmueble situado en céntrica calle Félix Lomas. «Lo primero es conservarlo y mantenerlo y que los daños estructurales se arreglen», añadió Moreno Ferrer, quien ha reiterado su predisposición para que el Consistorio adquiera el edificio, que está muy cerca del Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández, para darle un uso cultural. A mediados del pasado mes de diciembre se colocó un cartel en el exterior del antiguo convento en el que podía leerse que el horario de visitas será los jueves, de 10.00 a 14.00 horas, excepto los festivos, con entrada libre. Sin embargo, este elemento fue tapado con un plástico, lo que ha llevado a la Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC) y a la Plataforma Las Claras a las Claras a emitir un duro comunicado en el que criticaban la «falta de información» sobre el monumento por parte del Ayuntamiento y de la propietaria.
Fuentes de la entidad financiera dijeron a SUR que este cartel se colocó «tras un requerimiento de la Junta, para hacer visitable el BIC, pero se tapó en cuanto se puso, porque estamos a la espera de la autorización de Cultura para poder abrirlo», manifestaron. Según detallaron las fuentes consultadas, las obras de rehabilitación y consolidación se van a ejecutar «en consenso» con la Administración andaluza, de manera que se está a la espera de conseguir los permisos correspondientes para poder hacerlo visitable. «Nuestra disposición es absoluta», apostillaron, aunque no pudieron concretar una fecha para iniciar estas visitas semanales.
El inmueble tuvo un uso religioso hasta 2009, año en el que las religiosas se trasladaron a un convento de nueva construcción situado en la carretera de Arenas, después de alcanzar un acuerdo con un matrimonio veleño, que les permutó la propiedad del histórico edificio, construido en 1555 (siglo XVI), a cambio de que les ejecutaran uno nuevo en otro sitio. Desde el verano de 2017 el antiguo convento es propiedad de la entidad financiera Unicaja, tras no poder afrontar sus propietarios, que pretendían reconvertirlo en un hotel de lujo, el pago de la hipoteca de 3,6 millones de euros que tenían suscrita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.