Secciones
Servicios
Destacamos
Escritores, pensadores, bandoleros, músicos e incluso héroes de guerra son algunos de los personajes que han nacido o han dejado su huella en la comarca de la Axarquía. En torno a ellos queda en algunos casos un importante legado, como museos o casas natales. De ... otros sólo quedan esculturas o simplemente el recuerdo de sus vecinos. Esta propuesta pretende dar a conocer la identificación de muchos de estos personajes con los pueblos axárquicos a los que durante un importante período de tiempo se sintieron vinculados.
La historia de la comarca se ha podido escribir con algunos nombres propios muy singulares. El botánico Al-Baitar, al que se le atribuye la plantación de los primeros limoneros en la Península Ibérica o, el escritor Miguel de Cervantes son algunos de los personajes que han dejado de una forma u otra en la historia de localidades como El Borge, Vélez o Totalán, entre otros. A ellos hay que unir una importante saga de los que nacieron directamente en algunos pueblos axárquicos, como la filósofa María Zambrano (Vélez-Málaga), el poeta Salvador Rueda y la familia de los Gálvez (Macharaviaya), el bandolero El Bizco del Borge, el cantante Antonio Molina o el compositor Eduardo Ocón (Benamocarra).
Benamocarra
Este compositor, nacido en Benamocarra en 1833, está considerado como uno de los músicos más importantes del siglo XIX. No es casualidad que cada año se celebre allí el Día de la Música.
Qué ver: Un monolito en su honor y una placa en su casa natal.
Macharaviaya
Bernardo de Gálvez, considerado como uno de los héroes de la Guerra de la Independencia Americana, es el máximo exponente de este linaje, que convirtió a este pueblo de la Axarquía en 'el pequeño Madrid'.
Qué ver: Museo de los Gálvez y varios monumentos y obras del pueblo.
Vélez-Málaga
Esta conocida filósofa española, considerada como una de las pensadoras más influyentes del pasado siglo, nació en esta localidad en el año 1904.
Qué ver: la sede de la Fundación María Zambrano (en el palacio del Marqués de Beniel).
Totalán
Este famosísimo actor y cantante español de copla y flamenco pasó parte de su infancia en el pueblo de sus padres, Totalán, donde todavía se recuerdan anécdotas de su niñez.
Qué ver: Un busto en la entrada del casco urbano.
Vélez-Málaga
El autor del famoso Quijote vivió durante algunos años en la capital de la Axarquía con la misión de recaudar impuestos para la corte de la época.
Qué ver: Una escultura junto al Palacio de Marqués de Beniel y la casa que ocupó en su paso por la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.