![El torreño Francisco Martín prepara una escultura a tamaño natural de la pensadora María Zambrano](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/19/esculturamariazambranopacomartin-RfnVnp5H5cow0mYFePMGYoL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El torreño Francisco Martín prepara una escultura a tamaño natural de la pensadora María Zambrano](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/19/esculturamariazambranopacomartin-RfnVnp5H5cow0mYFePMGYoL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Continúan los homenajes a la pensadora veleña más universal, María Zambrano, a pocos días de que se cumplan 119 años de su nacimiento. El presidente de la Fundación María Zambrano y alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha anunciado este miércoles que el ... centro histórico de la capital de la Axarquía lucirá «próximamente» una escultura a tamaño natural de la ilustre pensadora veleña como especial homenaje a su vida y obra, en la que lleva un tiempo trabajando el reconocido escultor y artista multidisciplinar afincado en el municipio Francisco Martín.
Moreno Ferrer visitó hace unos días el estudio que Paco Martín tiene en Torre del Mar para ver juntos los avances de la obra y quedó «gratamente sorprendido» de cómo está resultando el trabajo y de su correspondencia con la imagen real de la filósofa. La estatua mide 164 centímetros de alto, fiel a la estatura de la pensadora, e incluirá otros elementos característicos que siempre acompañaron a María a lo largo de su vida. Moreno Ferrer se ha mostrado «muy satisfecho y muy agradecido» a Martín «por el excelente trabajo que está llevando a cabo para devolver a María solo una parte de tanto como ella ha dado y da a la ciudad de Vélez-Málaga y a todo el mundo de la cultura y el pensamiento».
Francisco Martín ha firmado a lo largo de su dilatada trayectoria innumerables esculturas muy reconocibles y fieles a su estilo, que se encuentran expuestas en calles y plazas de multitud de lugares de toda la geografía española, especialmente en Andalucía y Málaga. Además, en su faceta de pintor, también ha elaborado numerosos carteles anunciadores para eventos culturales y para fundaciones.
«Esta vida caprichosa», tal y como relata el propio Martín, hizo que naciera en un pueblo de Cáceres, Jaraíz de la Vera, pero a sus tres años de edad volvió al pueblo de origen de sus padres, Almayate, para más tarde instalarse, hasta el día de hoy, en Torre del Mar, donde actualmente desarrolla toda su producción artística, también junto a su mujer, la galerista María Soto, y donde se encuentra ultimando los detalles de esta obra «tan especial por lo que simboliza María Zambrano para la capital de la Axarquía, para el mundo de la filosofía y de la cultura en general», ha considerado.
La ilustre pensadora María Zambrano y la Fundación que alberga su legado en el Palacio del Marqués de Beniel de Vélez-Málaga «son una pieza clave del patrimonio cultural y del atractivo turístico de la capital de la Axarquía, de ahí la importancia de continuar trabajando para potenciar su vida y obra y consolidar a Vélez-Málaga como 'Ciudad de la Cultura y el Pensamiento'», explicó Moreno Ferrer.
La Fundación María Zambrano realiza durante todo el año multitud de acciones y actividades con el único fin de impulsar y difundir la historia y el legado tanto de la filósofa veleña más universal como de la propia fundación. Éste es el caso de las becas universitarias de investigación nacionales e internacionales; las jornadas del Exilio, las rutas culturales por los lugares de su Vélez-Málaga natal vinculados a la filósofa y su familia; y las exposiciones permanentes e itinerantes, entre otras muchas.
Durante el último año la Fundación María Zambrano ha conseguido algunos hitos muy importantes como que el Ministerio de Cultura y Deporte se haya incorporado como patrón, que el Instituto Cervantes haya concedido a María el 'Legado de la Caja de las Letras', que Zambrano haya sido reconocida como Hija Adoptiva de Málaga y Medalla de Oro de la ciudad, y los dos congresos internacionales celebrados en torno a su vida y obra, como el que tuvo lugar en Ginebra el pasado mes de octubre y el que se está celebrando los días 19 y 20 de abril en París, en colaboración con el Instituto Cervantes de la capital francesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.