Borrar
Imagen del farero gallego, fusilado en Vélez-Málaga en febrero de 1937. SUR
Homenajean a Anselmo Vilar, el farero que apagó la luz durante La Desbandá para evitar miles de muertes

Homenajean a Anselmo Vilar, el farero que apagó la luz durante La Desbandá para evitar miles de muertes

Torre del Mar prepara un recuerdo del operario gallego que mantuvo suspendido el elemento luminoso en las madrugadas del 6 y 7 de febrero de 1937, cuando miles de personas huían de las tropas nacionales en dirección a Almería, por lo que fue asesinado por los golpistas

Martes, 15 de febrero 2022, 12:57

'La Desbandá' fue uno de los episodios más crueles y trágicos de la Guerra Civil española, cuando miles de malagueños huyeron por la carretera en dirección a Almería tras la entrada de las tropas nacionales en la capital el 7 de febrero. El médico canadiense Norman Bethune, que acompañó a la caravana de la muerta, es una de las figuras más conocidas de aquellos fatídicos días. Sin embargo, hubo otros muchos héroes anónimos, a los que poco a poco se les está dando relevancia y recuperando su figura. Éste es el caso del farero Anselmo Antonio Vilar García, que durante dos noches apagó el faro de Torre del Mar para tratar de evitar miles muertes.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga quiere ahora recuperar la figura de este gallego que mantuvo apagado el faro de Torre del Mar durante las madrugadas de los días 6 y 7 de febrero de 1937. Lo va a hacer junto al periodista e investigador local Jesús Hurtado Navarrete, quien recopiló los datos del responsable del antiguo faro, elaborando diferentes artículos al respecto.

El primer teniente de alcalde veleño, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM), ha explicado que «se trata de un reconocimiento a la historia del farero Anselmo Antonio Vilar García, destinado en el faro de Torre del Mar, y que no encendió el faro durante dos madrugadas de 1937 para proteger a miles de civiles que huían de la guerra. La intención del equipo de gobierno es atender esa propuesta popular para reconocer la importancia histórica y los valores humanos de Anselmo Vilar«.

85 aniversario

El teniente de alcalde torreño ha añadido que van a estudiar un emplazamiento que recuerde este heroico acto y quede así en el recuerdo de todos los que huyeron en la conocida como 'Desbandá'. El periodista e investigador ha agradecido el gesto y ha recordado que en estas fechas se cumplen 85 años desde que este farero apagó el faro de Torre del Mar, el tercero en la escala de faros de este pueblo, inaugurado en 1931.

La historia de Vilar, nacido en Castro de Rei (Lugo), fue rescatada por Hurtado, quien habló con cinco supervivientes que le confirmaron que durante dos noches, el faro de Torre del Mar se apagó. Vilar se hizo cargo del faro a una edad ya tardía, con 48 años, en 1930. Pero como ha explicado Hurtado, «pronto, la vida le iba a poner en una tesitura trascendental. Entre el 6 y el 7 de febrero de 1937, decenas de miles de personas salieron de Málaga, Cádiz o la comarca de Loja, en Granada, acosadas por tres columnas de las fuerzas italianas. Todos ellos se agolparon en Torre del Mar, quedando atrapados en una especie de nudo, según ha explicado el investigador local.

Según la investigación elaborado por Hurtado, Vilar, que sabe que miles de ellos se agolpaban cerca de su faro, tomó su decisión: apagó las luces para evitar que los aviones se orienten y continúen su matanza. Del destino del farero no hay constancia oficial. Pero según cuentan los más veteranos del lugar, Vilar fue apresado y asesinado en las paredes del cementerio de Vélez-Málaga«. »Por este acto heroico es por el que pensamos que debe ser condecorado con el recuerdo y agradecimiento«, ha finalizado Hurtado.

Arriba, vista del faro en los años cuarenta del pasado siglo; debajo, el faro en la actualidad, rodeado de edificios, y a la derecha, Jesús Hurtado y Jesús Carlos Pérez Atencia, en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar. SUR
Imagen principal - Arriba, vista del faro en los años cuarenta del pasado siglo; debajo, el faro en la actualidad, rodeado de edificios, y a la derecha, Jesús Hurtado y Jesús Carlos Pérez Atencia, en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.
Imagen secundaria 1 - Arriba, vista del faro en los años cuarenta del pasado siglo; debajo, el faro en la actualidad, rodeado de edificios, y a la derecha, Jesús Hurtado y Jesús Carlos Pérez Atencia, en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.
Imagen secundaria 2 - Arriba, vista del faro en los años cuarenta del pasado siglo; debajo, el faro en la actualidad, rodeado de edificios, y a la derecha, Jesús Hurtado y Jesús Carlos Pérez Atencia, en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Homenajean a Anselmo Vilar, el farero que apagó la luz durante La Desbandá para evitar miles de muertes