Borrar
Imagen del torrente desbordado por encima de la berma de la presa de derivación del Mazmúllar en Comares, en el cauce del río Solano. LETICIA SANTIAGO AGUILAR
La tormenta descargó hasta 268 litros en apenas ocho horas en Comares

La tormenta descargó hasta 268 litros en apenas ocho horas en Comares

Pluviómetros de vecinos de la localidad de la Axarquía registraron hasta 150 litros por metro cuadrado entre las 13.00 y las 15.00 horas en una zona en la que no hay datos oficiales de la AEMET ni de Hidrosur

Viernes, 15 de noviembre 2024, 14:29

La potente riada que arrasó una parte de Benamargosa y su frondosa vega de subtropicales en la tarde de este pasado miércoles estuvo causada por un episodio histórico de lluvias torrenciales en la cabecera de los ríos de las Cuevas y Solano, a su paso por el término municipal de Comares. En el entorno no hay pluviómetros oficiales ni de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía ni de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sin embargo, vecinos del entorno registraron en sus pluviómetros particulares hasta 268 litros por metro cuadrado en apenas ocho horas, entre las 8.00 y las 16.00 horas, según ha explicado este viernes a SUR el alcalde comareño, José Miguel Ruiz (PSOE).

«Esta riada no se había visto aquí desde hacía más de 35 años, es consecuencia del cambio climático», ha expresado el regidor comareño, quien tras acceder al cargo hace apenas dos semanas al prosperar una moción de censura con el PP, ha confesado que en las últimas 48 horas «apenas he dormido dos o tres». «Estamos sin parar de trabajar para restablecer accesos y con el problema de que vamos a tener que abastecernos con camiones cuba porque sigue la avería de la tubería de Axaragua en Benamargosa», ha apostillado. En las zonas rurales sigue habiendo una treintena de personas incomunicadas por coche debido a los destrozos de los carriles.

La histórica crecida de los ríos provocó que las dos presas de derivación hacia el embalse de La Viñuela que hay dentro del término municipal, la de la Romera, en el cauce del río de las Cuevas, y la de Mazmúllar, en el río Solano, rebosaran por encima de las bermas a partir de las 16.00 horas, ocasionando graves daños en toda ribera por debajo, a partir de la junta de los ríos, donde se unen. La Junta ha desmentido este viernes el bulo que circuló por las redes sociales de que se hubieran abierto las compuertas.

Candelaria Robles, vecina de la zona de La Alquería, de 69 años, registró en su pluviómetro 202,8 litros en apenas 16 horas, aunque entre las 13.00 y las 16.00 horas fueron alrededor de 150 litros. «En mi vida había visto algo así», ha expresado esta comareña. Los túneles de derivación hacia La Viñuela que parten de ambas presas tienen un diámetro de más de tres metros. La lluvia caída en la zona duplica la máxima registrada en las tres última décadas, según los residentes en Comares.

Imagen del pluviómetro de Candelaria Robles, vecina de la zona de La Alquería, con el registro de 202,8 litros. SUR

Así, el torrente arrasó huertas y fincas de subtropicales en las zonas del Llano de la Almendra, Huerta Ranea, Los Pérez, Los Hijanos, Los Gallegos y el Salto del Negro, perteneciente a Cútar. Además se vieron dañadas cerca de una veintena de casas, de las que, al menos dos, tienen daños estructurales, según ha explicado la portavoz de Avanza Comares y exalcaldesa, Eva Aguilar. La riada provocó graves inundaciones en Benamargosa y su vega, con un millar de hectáreas afectadas, ocasionando también el desbordamiento del río Vélez en su desembocadura.

La Administración regional ha dicho en un comunicado que «es falso que la 'presa de Comares' haya abierto sus compuertas durante el reciente temporal y que eso haya generado peligro para las localidades próximas, como da a entender un mensaje difundido en redes sociales e incluso ampliado por algún medio de comunicación». Este tipo de mensajes, con fotografías o vídeos, estaban acompañados en ocasiones por textos alarmistas como el siguiente: «Están soltando agua como si no hubiera un mañana en la presa de La Solana, Comares, Málaga. Desbordamiento del rio por la apertura de la represa. Inundaciones masivas».

La presa que aparece en el vídeo es la de La Cueva, próxima al municipio de Comares, en Málaga. Es una presa aliviadero del tipo 'de labio fijo' y no tiene compuertas. Por su función, se trata de una presa de derivación, de aproximadamente un hectómetro cúbico de capacidad. Cuando llega al nivel indicado, deriva el agua mediante tuberías o túneles hacia su embalse de referencia, que es el de La Viñuela (de 165 hectómetros cúbicos, y que actualmente se encuentra casi al 21% de su capacidad, aproximadamente).

«Ese trasvase se efectúa de forma controlada y está monitorizado. El pasado 13 de noviembre, cuando se observó que se podía producir esa situación, el Servicio de Aguas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía dio aviso a la Consejería de Presidencia e Interior y a Protección Civil. El trasvase de aguas funcionó con normalidad", han apostillado desde la Junta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La tormenta descargó hasta 268 litros en apenas ocho horas en Comares