

Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas derivados de la pertinaz sequía se agravan en Periana. Si desde hace ya cinco semanas alrededor de dos tercios de los 3.100 vecinos empadronados no están pudiendo consumir el agua del grifo debido al elevado nivel de turbidez ... que presenta, desde este pasado fin de semana las restricciones han alcanzado al otro tercio de los residentes. Un millar de perianenses, que viven en aldeas y diseminados, están sufriendo cortes intermitentes para garantizar el llenado de los depósitos municipales.
Así, el Ayuntamiento ha pedido a los vecinos de Baños de Vilo, La Negra, la Cuesta de Carabina, Huerta de Antonio Díaz, Camino de la Huerta de Antonio Díaz, Aldea de Moya, La Muela, Cortijo Blanco y Cañizares, que rellenen los depósitos y aljibes cada vez que puedan, ya que durante al menos 36 horas seguidas no van a poder tener agua. "Es el tiempo que necesitamos para poder llenar los depósitos, pero tenemos que volver a cortarla en cuanto bajan", ha explicado a SUR el alcalde de Periana, Rafael Torrrubia (PSOE).
Según el regidor, el nacimiento del Guaro, del que se abastecen dos tercios de los vecinos, ha mermado muchísimo, "como no se recuerda". "El pozo que se usaba para el riego está a 120 metros de profundidad y el agua sale turbia, con arcilla, no se puede consumir, hacemos analíticas cada dos días y nada, y el otro pozo está ya a 82 metros, en el fondo, y apenas sale ya agua", describe Torrubia, quien reconoce que la única solución a esta situación "inédita" es que llueva "cuanto antes".
"O llegan ya las lluvias o no sé qué vamos a hacer", confiesa apesadumbrado el alcalde de Periana, quien admite que el aumento de la agricultura intensiva en la vega de Zafarraya, en la vecina provincia de Granada, "está afectandogravemente al acuífero". "Es el mismo agua, el polje de Zafarraya, pero el número de pozos que hay ahora no es el que había en la anterior sequía, en 2008", considera el alcalde perianense.
El Ayuntamiento está teniendo que suministrar camiones cuba a las explotaciones ganaderas de varios vecinos en aldeas y diseminados y está recurriendo también a este servicio para reforzar el llenado de los depósitos municipales con agua potable. "Ya en 2008 nos pasó también que hubo que cortar el agua a las aldeas y al campo, pero la sequía de ahora es mucho más fuerte, porque se nos ha secado hasta la fuente de los cuatro caños que tenemos en el pueblo, nadie recuerda haberla visto así nunca", apostilla el alcalde.
Por su parte, este martes el Ayuntamiento ha comunicado a los vecinos que debido al bajo nivel del acuífero del Guaro "es imposible efectuar un abastecimiento regular a la población". "No es posible prever cuánto tiempo estaremos padeciendo esta situación, por ello os recordamos que se haga un uso responsable del agua. Asimismo se recomiendo el acopio y reserva de agua en los domicilios, siempre que ello sea posible", han explicado en un comunicado difundido en la red social Facebook.
Igualmente, desde el Consistorio perianense han recordado que en la explanada de la cooperativa de Periana se encuentra disponible una cuba de agua potable, todos los días de la semana, de 8.00 a 19.00 horas. "Agradecer la colaboración de todos los vecinos", han apostillado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.