Emilio Pagani Núñez, en uno de los miradores de la ciudad china. SUR
Verano 2020: Conexión con...

Suzhou, alegría y tranquilidad en la Venecia china

Emilio Pagani, doctor en Biodiversidad, se lanzó «a la aventura» china en 2015, donde trabaja como profesor universitario

Viernes, 21 de agosto 2020, 00:24

Emilio Pagani Núñez nació en Ferrol (Coruña) hace 37 años, pero antes de los dos se trasladó a Nerja. Tras estudiar Ciencias Ambientales en la Universidad de Granada, consiguió una beca para hacer un máster y un doctorado en Biodiversidad por la Universidad de Barcelona, ... donde trabajó en el Museo de Ciencias Naturales. En 2015 se lanzó «a la aventura», poniendo rumbo a China. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Guangxi de Nanning e investigador asociado en la Universidad Sun Yat-sen de Cantón. Hace un año consiguió un trabajo como profesor asistente en la Universidad Xi'an Jiaotong-Liverpool de Suzhou.

Publicidad

–¿Por qué eligió Suzhou para vivir?

–Por trabajo, las condiciones eran muy buenas. Además, Suzhou es una ciudad muy antigua, con más de 2.500 años de historia, y turística en China, es la ciudad de los canales, la Venecia del Este. Es un sitio relativamente tranquilo y agradable para vivir. El núcleo urbano tiene sobre cinco millones de habitantes y está en la costa este, a unos 80 kilómetros de Shanghai.

–¿Qué hora es y qué temperatura hace en este momento?

–Son las 10 y cuarto de la mañana y estamos a 33 grados.

–¿Qué vistas tiene si se asoma a la ventana de casa?

–Los jardines de mi residencial, que son muy bonitos. Si viviera en un apartamento más alto vería el lago Dushu, un lago artificial gigante, y el Gran Canal, un canal artificial de 1.500 años y 1.800 kilómetros de longitud, que une Beijing y Hangzhou.

–¿Cuál es su plato favorito allí?

–Tallarines con camarones en sopa.

–¿Y en Málaga?

–El pescaíto frito.

–¿Cuándo fue la última vez que estuvo en la playa?

–En enero de este año, la última vez que estuve en Málaga.

Publicidad

–Recomiende un libro, una canción y una película para este verano.

–En la línea asiática diría, como libro, 'Sorgo Rojo', de Mo Yan, que fue premio Nobel, es realismo mágico, o 'El Problema de los Tres Cuerpos', de Cixin Liu, que es ciencia ficción. De canción elijo 'Cielo y Mar', de Beyond, el tema se llama en realidad 'Haikuo-Tiankong', es de un grupo hongkonés de los años 80 que es muy famoso, especialmente en el sur de China. Como película, una reciente de ciencia ficción, 'The Wandering Earth', algo así como 'Tierra a la deriva', basada en otra novela de Cixin Liu, y una más antigua y realista que vi hace poco, 'Hello, Mr. Tree'. Ambas son cintas chinas y no sé si están dobladas al español, pero siempre nos quedarán los subtítulos.

Emilio Pagani Núñez

  • Edad: 37 años.

  • Profesión: Académico e investigador universitario.

  • Lugar de nacimiento: Ferrol (La Coruña), aunque se trasladó a Nerja antes de cumplir los dos años.

  • Lugar de residencia: Suzhou (China).

–Confiese algo que adore y algo que deteste de Suzhou.

–Adoro la amabilidad de sus gentes y detesto que, a diferencia de otras zonas más al sur de China, no hay mucha actividad callejera en forma de merenderos y terrazas.

Publicidad

–¿Cómo percibe que se ve Málaga desde fuera?

–He conocido a gente de muchos países a lo largo y ancho del mundo y a todos los que han estado en Málaga se les ilumina la cara cuando les digo que soy de allí. En China, España es un país muy apreciado y querido.

–¿Qué es lo que más echa de menos de Málaga?

–Mi familia, el mar y las montañas de la Axarquía.

–¿Y lo que menos?

–Nuestra falta de profesionalidad y de respeto por los demás y por nosotros mismos.

–Dígame tres sitios que visitar en Suzhou.

Publicidad

–Los Jardines de Suzhou son un conjunto de jardines esparcidos por la ciudad, construidos desde hace milenios, siguiendo los principios del Tao y compuestos de roca, agua y vegetación. En la frontera sur de Suzhou está Tongli, una aldea milenaria, muy turística, que mantiene su estructura tradicional. Y para terminar, al oeste está el lago Taihu, literalmente el 'gran lago', uno de los más grandes de Asia Oriental.

–¿En cuántos países ha estado y en cuál se quedaría?

–No he estado en muchos. Conozco bien España, he estado en Reino Unido e Irlanda del Norte. En Asia he estado en Singapur y conozco bastante bien China, ¡que es gigante! Sin duda, me encanta vivir en China, y mi segunda patria es Guangxi.

Publicidad

–Cuénteme algo que sólo tengan en Suzhou.

–Iba a decir que una red de canales de miles de años de antigüedad, pero eso también lo hay en Venecia. Diría entonces que los jardines de Suzhou, que son patrimonio de la Unesco.

–¿Cómo describiría la Costa del Sol a alguien que no la conoce?

–Yo soy de la Axarquía. Creo que eso de la Costa del Sol es un invento para los turistas que nada tiene que ver con la gente local. Describiría la Axarquía como un lugar donde cielo, mar y tierra se fusionan en un abrazo sinuoso.

Noticia Patrocinada

–¿Qué tienen en común Suzhou y Málaga?

–La tranquilidad y alegría de sus gentes. Su amor por la vida.

–¿Recuerda el verano más feliz de su vida?

–Hay quien dijo que la verdadera patria es la infancia. Cualquiera de los veranos de mi infancia y adolescencia. Sin embargo, intento no ser nostálgico y pienso que el verano más feliz de mi vida siempre será el siguiente.

Imagen del cauce del río nerjeño en su tramo medio. E. CABEZAS

Los parajes naturales de Málaga, su sitio favorito

«Tengo muchos sitios favoritos en Málaga. Como investigador en ecología me encanta la naturaleza y se me ocurren muchos lugares, como la desembocadura del Guadalhorce, la laguna de Fuente Piedra o los Montes de Málaga», dice Emilio Pagani.

«Alrededor de Nerja están Los Cahorros y el río Chíllar, que he recorrido millares de veces. El río de la Miel, el Molino de Papel y su playa siempre me parecieron sitios mágicos. En general, las sierras y acantilados de la Axarquía son fundamentales en la geografía de mi vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad