El cubo de Rubik es uno de los juegos de rompecabezas tridimensionales más populares en todo el planeta. Inventado en 1974 por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik, su práctica se ha extendido por todo el mundo hasta el punto de que ... se organizan torneos de todo tipo, en las distintas modalidades. Es el llamado 'speedcubing', un nuevo deporte que está ganando cada vez más adeptos.
Publicidad
El nerjeño Fernando Sáez lo descubrió por casualidad a través de un 'youtuber'. Fue en 2015, cuando tenía 15 años. Siete años después, puede presumir de ser uno de los mejores 'cuberos' malagueños. Lo ha demostrado en numerosas competiciones. La última tuvo lugar este pasado fin de semana en la localidad costera más oriental de la provincia, donde se dieron cita más de 130 jugadores de 18 países.
Entre otros estaban nombres muy conocidos en el mundillo como el onubense Carlos Méndez, el navarro Julio Perugorria o el griego Antoine Paterakis, que ha sido campeón del mundo en varias modalidades. Y es que jugar al cubo de Rubik permite un gran número de posibilidades, y para organizar las competiciones hay una asociación española y federaciones europea e internacional.
Sáez estudia un grado superior de Informática en Ronda. Allí ha organizado también algunos torneos, con una participación algo menor a la de Nerja. Antes de la pandemia del Covid-19 ya celebraron en la localidad del Balcón de Europa dos ediciones del 'Open Chanquete', en 2018 y 2019.
Publicidad
«Hay que entrenar todos los días, al principio lo hacía hasta cuatro horas, pero ahora suelo dedicarle una hora a aprenderme los algoritmos», confiesa Sáez, quien destaca que la resolución del famoso puzzle tridimensional no deja de ser «una combinación de algoritmos que hay que memorizar». «Una parte que se memoriza, pero otra tienes que improvisarlo», dice.
Las competiciones, en las distintas modalidades, son siempre contra el reloj. El que menos tiempo tarde en ordenar los colores y dejar el juguete de manera uniforme, gana. Así, se establece incluso un 'ranking' con los distintos récords mundiales. El más conocido es el formato del cubo 3x3'. Para hacerse una idea de la dificultad, cabe destacar que este pequeño cubo permite hasta 43 trillones de combinaciones posibles.
Publicidad
El chino Yusheng Du ostenta el actual récord mundial con un tiempo de tres segundos y 47 centésimas. «Es una pasada lo que hacen los mejores del mundo», destaca el jugador nerjeño. «Es un deporte que te engancha, te da visión espacial, mejora la memoria y te permite también socializar», dice Sáez En la localidad axárquica hay media docena de jugadores estables, con edades comprendidas entre los diez y los 22 años de Sáez.
El jugador nerjeño recomienda ver el documental de Netflix 'Speedcubers', rodado en el Mundial de 2019 en Australia. En él se ve la rivalidad y amistad entre dos de los mejores jugadores del mundo, el estadounidense Max Park y el australiano Feliks Zemdegs.
Publicidad
Al 'Open Chanquete', celebrado en el pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva Enrique López Cuenca, acudieron jugadores de Alemania, Francia, Turquía, Croacia, China, EE UU, Australia, Austria, Rusia, Rumania, Portugal, Irlanda, Países Bajos, Brasil, Indonesia, Suecia, Reino Unido y la República Checa. El concejal de Deportes, Daniel Rivas (PP), ha celebrado que el municipio recupere todas estas actividades una vez superada la pandemia, destacando que «para nosotros es toda una satisfacción, y en esa línea seguiremos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.