El socialista José Miguel Ruiz, con la vara de mando, este jueves en el Ayuntamiento de Comares.E. CABEZAS
El socialista José Miguel Ruiz, nuevo alcalde de Comares al prosperar la moción de censura con el PP
La Política ·
Populares y socialistas desbancan a la independiente Eva Aguilar, que asumió la vara de mando en junio de 2023 tras 40 años de gobierno de Manuel Robles
No ha habido sorpresas y el socialista José Miguel Ruiz ya es el nuevo alcalde de Comares. En el pleno extraordinario celebrado este jueves en ... el Ayuntamiento de esta pequeña localidad del interior de la Axarquía, de apenas 1.400 habitantes, ha prosperado la moción de censura que hace dos semanas presentaron los cuatro ediles del PP y el concejal del PSOE para desbancar a la independiente Eva Aguilar.
La hasta ahora regidora accedió al cargo en junio de 2023, tras conseguir cuatro concejales, los mismos que los populares, y con el apoyo del único edil del PSOE desalojaron de la Alcaldía a Manuel Robles, del PP, que había gobernado durante diez legislaturas, desde 1983. Tras la renuncia al acta de concejal de Robles, de 71 años, el pasado junio, se iniciaron las conversaciones entre el PP y el PSOE para desalojar a Aguilar, auxiliar administrativo del Ayuntamiento comareño.
En un pleno marcado por la tensión, aunque sin incidentes reseñables, ha prosperado este nuevo acuerdo entre PP y PSOE, que da continuidad a los alcanzados en los últimos meses en otras dos pequeñas localidades de la provincia, como Carratraca y Casabermeja, donde salieron adelante también sendos acuerdos para desbancar a regidores de IU.
El pleno extraordinario de Comares ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas de la Dana en toda España. En su intervención tras tomar posesión de la vara de mando como nuevo alcalde, José Miguel Ruiz ha dicho que se va a "dejar la piel", trabajando "por el interés general del pueblo, que debe estar por encima de cualquier ideología". "Voy a estar siempre abierto para recibir a cualquier vecino, sin tener en cuenta su ideología, gobernaré para todos", ha expresado.
El nuevo regidor comareño ha sido felicitado por todos los ediles, así como por regidores de la comarca, de PP y PSOE, como los de El Borge, Almáchar, Moclinejo y Cútar. También el que fuera alcalde durante cuatro décadas, Manuel Robles, le ha dado un apretón de manos y le deseado "suerte". Preguntado por SUR sobre si tiene intención de ceder la Alcaldía al PP en enero de 2027, tal y como comunicaron los populares cuando se registró la moción de censura, el regidor socialista ha declinado confirmarlo ni desmentirlo. "Ahora no es el momento, ya se verá", ha apostillado. Sobre el reparto de delegaciones con los populares, tampoco lo ha especificado, emplazando a los próximos días. "Tenemos que sentarnos y perfilarlo", ha dicho el portavoz del PP, José Antonio Bueno.
Antes de la votación de la moción de censura, en el turno de las intervenciones, Aguilar y Ruiz han mantenido un tenso enfrentamiento verbal sobre las razones de la moción de censura, en la que han aireado sus diferencias sobre lo que ha sido el desarrollo del pacto de gobierno suscrito en junio de 2023 entre el PSOE y Avanza Comares. El edil socialista ha justificado su ruptura del acuerdo porque "se me ha tratado de apartar" y ha dicho que había "falta de confianza e incumplimientos de los compromisos". "Se han hecho adjudicaciones de suministros a familiares directos de Avanza Comares, y un miembro de su lista ha sido estabilizado laboralmente en el Ayuntamiento", ha denunciado, al tiempo que ha criticado "injerencias en las áreas del PSOE".
"Con la cabeza muy alta"
Por su parte, Aguilar ha definido estos 16 meses de mandato como "cortos pero intensos". "Gracias por el apoyo del pueblo, conseguimos algo histórico, lo que el PSOE no había conseguido hacer en 40 años, apartar al PP, nos vamos con los pies en la tierra y la cabeza muy alta", ha expresado la ya exregidora, quien ha resaltado "la capacidad de trabajo, el esfuerzo, la dedicación y el compromiso" de sus tres concejales, "sin aires de grandeza, trabajando por el pueblo", ha apostillado. Aguilar se ha mostrado muy crítica con la labor de Ruiz, al que ha acusado de "actuar sin comunicación previa con la Alcaldía".
"Es palabrería y rodeos para justificar la moción de censura, pero no ha habido incumplimientos en estos 16 meses", ha añadido. A su juicio, ahora se abre en Comares "una nueva etapa política, y después de 40 años PSOE y PP parecen amigos de toda la vida". "Nos vamos porque nos echan los políticos, pero mirando de frente, con la cabeza alta y orgullosos de nuestra gestión, usted entra por la puerta chica. No es un adiós, es un hasta luego, porque lo mejor está por llegar", ha asegurado, arrancando los aplausos de muchos de los asistentes al salón de plenos.
El exalcalde Manuel Robles, del PP, felicita al nuevo regidor, José Miguel Ruiz, del PSOE.
E. CABEZAS
Por su parte, el portavoz del PP, José Antonio Bueno, ha asegurado que tras el resultado de las elecciones municipales de 2023, y al no haberse podido alcanzar un acuerdo con Avanza Comares, se quedaron en la oposición, donde "hemos hecho una oposición responsable". "Ahora se ha roto el pacto por la falta de confianza en el concejal del PSOE, y un gobierno en minoría no tiene posibilidad de seguir gobernando, el pleno es soberano y decide, o a qué esperábamos, a que se bloquee todo y solo a hacer fotos", ha asegurado Bueno, quien ha dicho que "es injusto que los vecinos tengan que pagar por no haber sabido gobernar en minoría". "Éste será un gobierno con el apoyo del 60% de los votantes, y tendrá el apoyo de la Diputación, de la Junta y del Estado", ha añadido.
A estos cuatro cambios de alcalde desde el inicio del actual mandado municipal hay que unir el relevo en la Alcaldía de Canillas de Albaida, donde la popular Encarnación Pareja sustituyó hace un año a Jorge Martín, apenas un mes después de ser nombrado presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, siguiendo la regla del PP de «una persona, un cargo». En esta misma comarca, el fallecimiento del socialista Rafael Torrubia, a causa de un infarto, el pasado junio, llevó a la vara de mando en Periana a su compañera de partido Meritxell Vizuete.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.