La formación continua es uno de los grandes retos de los agentes de Policía Local. Los cambios normativos y situaciones como la que se vive ... desde marzo con la pandemia obligan a un continuo reciclaje profesional. Por este motivo, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía ha puesto en marcha un plan de formación del que en su primera edición se han beneficiado más de 60 agentes de los pueblos de la zona, que se han formado en materias como la movilidad personal, la inspección de establecimientos con los cambios en la normativa generados por el Covid-19 y de legislación sobre animales de compañía y especialmente peligrosos.
Publicidad
«Los agentes nos hicieron esta propuesta que nos pareció acertadísima por el interés y porque revierte en un mejor servicio a la ciudadanía. Desde la institución comarcal hemos creado una plataforma 'on-line' como foro para la celebración de los cursos. Para las próximas ediciones, cuando la situación sanitaria sea óptima, les hemos ofrecido el salón de plenos», ha explicado el presidente del organismo, José Juan Jiménez (PSOE), «satisfecho» del éxito de esta primera convocatoria. «Han estado representados todos los municipios de la comarca que disponen de Policía Local, desde las Jefaturas más grandes como Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria o Torrox, a Jefaturas más pequeñas como Viñuela, El Borge o Alcaucin», ha destacado.
También el vicepresidente, Juan Peñas, ha celebrado la «idoneidad» de este plan formativo que ha permitido a los agentes «actualizar normativas» y «aclarar muchas cuestiones relacionadas con el nuevo escenario que ha generado la pandemia». Por su parte, la vocal de Formación, Aroa Palma, ha agradecido el trabajo realizado por Miguel Carmona, policía local de Benamargosa, y por Antonio Javier García, jefe de la Policía Local de Algarrobo, quienes se han encargado de la confección de los cursos además de impartirlos.
«El nivel de inscripciones ha ido creciendo en cada curso, comenzamos con los 39 del curso de animales de compañía y perros peligrosos que llevamos a cabo en el mes de octubre, seguimos con los 44 del curso de establecimientos públicos en noviembre y finalizamos con los 67 del de vehículos de movilidad personal que acabamos de terminar. Éste ha sido el más demandado y el de mayor aceptación», ha explicado la vocal de Formación.
Publicidad
En el mismo sentido se ha manifestado Carmona quien ha resaltado «la gran demanda» que han tenido tanto por parte «de los alumnos como del profesorado». «Para 2021 estudiaremos nuevos temas y materiales que nos ayuden a desempeñar mejor y actualizar contenidos en nuestro trabajo diario como policías», ha adelantado el agente de Benamargosa. «Cómo docentes, valoramos la iniciativa de diez, tanto por la aceptación y trato de los compañeros de las distintas jefaturas, como por la colaboración y apoyo de la Mancomunidad, ya que sin éste, nada hubiera sido posible», ha agregado.
El jefe de la Policía Local de Algarrobo ha señalado que los cursos 'on-line' están habilitado para 20 plazas, «para poder responder bien a las incidencias que se presenten». «Pero no se va a dejar fuera a nadie ya que se convocarán tantas ediciones como sean necesarias, según la demanda, de cada curso», ha informado García, quien ha cifrado en 400, aproximadamente, el número de agentes. Tendrán entre 20 y 30 horas lectivas. Las guías didácticas, modalidad e información se enviarán a todas las jefaturas de la Policía Local de la comarca.
Publicidad
Con respecto al contenido de los cursos, García ha explicado que con el de «Vehículos de Movilidad Personal» (VMP) se ha formado a los agentes en la normativa que afecta a este tipo de transportes, así como en aquellos aspectos relativos a sus características técnicas y a conocer la documentación necesaria para su uso. «También se han expuesto protocolos de actuación ante infracciones penales y administrativas, sobre todo en aquellas cuestiones que más se observan en el día a día del trabajo policial», ha explicado. Así, han podido compartir las actas, diligencias e informes policiales más comunes en este tipo de intervenciones. Actualmente, el más usado es el patinete.
El curso de 'Inspección de Establecimientos dedicados a Actividades Recreativas y Espectáculos Públicos' se ha centrado en la formación de los policías locales en la normativa autonómica que afecta a dichos locales, especialmente los dedicados a la hostelería, ocio y esparcimiento, «que son uno de los principales requerimientos vecinales». Por último el de «Actuación Policial con Animales de Compañía y Perros Potencialmente Peligrosos» ha tenido como objetivo formar a los policías locales en la normativa que afecta a dichos animales, incluyendo los protocolos de actuación así como la tipología de delitos, infracciones administrativas más comunes y una guía de actuación policial en caso de mordedura.
Publicidad
Durante el acto de clausura se han entregado de manera simbólica los diplomas a cuatro alumnos de todos los que han finalizado los cursos. «La institución comarcal está al servicio de cualquier colectivo con el que podamos colaborar. En este caso, ha sido con los cuerpos de la Policía de nuestros respectivos municipios a los que hemos ofrecido una plataforma de formación para que traten aquellas materias que más incidencia pueden tener en su trabajo diario. También ha servido para facilitarles herramientas legales de trabajo que redunden en el beneficio de todos los vecinosde cada localidad», ha concluido el portavoz institucional, Antonio Sánchez.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.