Secciones
Servicios
Destacamos
La pertinaz sequía que asola la Axarquía mantiene en jaque al sector de los subtropicales, que agoniza por la falta de agua. Cuando aún queda más de un mes para el cierre del año hidrológico, muy pocas son ya las comunidades de regantes que mantienen dotación de agua procedente del embalse ... , al haber agotado los 1.500 metros cúbicos por hectárea establecidos el pasado marzo, con efecto retroactivo desde el pasado octubre.
Ante este agónico y desolador panorama, con un embalse de La Viñuela que apenas almacena 19 hectómetros cúbicos, el 11,5% de su capacidad, y que va camino de repetir su mínimo histórico, del 9,2% el 31 de octubre de 2008, cuando se quedó con 15 hectómetros cúbicos, al borde de ser declarado como muerto, los miles de agricultores de la comarca oriental, principalmente de mangos y aguacates, pero también de invernaderos, están recurriendo masivamente a camiones cuba para tratar de salvar sus cosechas.
Las empresas del sector constatan un incremento de hasta el 80% en la demanda de este tipo de servicios, que no son, en cualquier caso, baratos, ya que el precio del metro cúbico alcanza hasta 12 euros, frente a los apenas cinco o diez céntimos que pagaban por el agua de la presa viñolera.
Manuel Gutiérrez, gerente de Resvi, una empresa de Vélez-Málaga, explica que tienen una flota de 12 camiones cuba y que están atendiendo entre ocho y diez servicios diarios, «principalmente en la zona del río Güi, entre Torrox y Vélez-Málaga», detalla. «Son, sobre todo, fincas de aguacates y, en menor medida, de mangos, pero también invernaderos», cuenta este empresario, que lleva cuatro años con el servicio. «La demanda se ha incrementado en un 80% con respecto a 2021», dice.
Por su parte, José Luis Claros, de Excavaciones El Quino, en Rincón de la Victoria, dispone de una flota de 14 vehículos, que le permiten transportar hasta 25.000 litros en un sólo porte. «El problema es que no hay agua en ningún lado, como no llueva en el otoño no vamos a dar abasto para atender a tantos agricultores», vaticina este empresario rinconero.
La situación es, a todas luces, insostenible. Pero los agricultores, que en muchos casos han realizado fuertes inversiones en movimientos de tierra, plantaciones y abonos, se enfrentan a un panorama apocalíptico si continúa la sequía en el comienzo del próximo año hidrológico. De hecho, son muchos los productores que han comenzado ya a talar sus fincas de aguacates para plantar mangos, que requieren de menos agua.
Aunque aún no se ha convocado, todo apunta a que en el próximo comité de gestión, que está previsto que se celebre a finales del próximo mes, la Junta de Andalucía se verá obligada a reducir a cero la dotación de agua del embalse para el regadío. Con ello, unas 3.500 hectáreas de cultivos se quedarán sin su principal sustento.
Únicamente, se mantendrían con recursos de aguas regeneradas de la depuradora veleña 2.700 hectáreas situadas en la margen derecha del río veleño, que pagan hasta ocho veces más por el metro cúbico, unos 40 céntimos, y unas 350 hectáreas en Torrox, de las dos depuradoras del pueblo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.