La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga, Mónica Alejo, visitó Salares junto al alcalde, Pablo Crespillo. SUR

Salares, el pueblo de 173 vecinos que va a adecuar un espacio para fomentar el teletrabajo frente al despoblamiento

La localidad axárquica, la segunda más pequeña de la provincia, destinará 17.000 euros de fondos de la Junta a rehabilitar el antiguo edificio de la Casa Consistorial con seis ordenadores y mobiliario de oficina

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 12:26

El despoblamiento de las zonas rurales es un problema que no acaba de revertirse en la provincia a pesar de la pandemia. Cada vez son más los municipios que tratan de tirar de ingenio y poner en marcha nuevas iniciativas para atraer residentes que los ... elijan para vivir y trabajar o para pasar estancias turísticas. Éste es el caso de Salares, el segundo municipio más pequeño de la provincia, casi emparejado con Atajate. En la localidad de la Axarquía, con apenas 173 vecinos empadronados, van a habilitar a principios de 2022 un espacio para fomentar el teletrabajo, una de las tendencias al alza con la pandemia.

Publicidad

El alcalde, Pablo Crespillo (PSOE), ha explicado que están a la espera de conseguir una ayuda de la Junta de 17.000 euros con la que se pretende dotar al local del antiguo Ayuntamiento, en desuso desde hace un lustro, cuando se inauguró una nueva sede, con media docena de ordenadores y mobiliario para que se pueda usar como oficina para teletrabajar «en un pueblo como Salares en el que hay tanta tranquilidad», con lo que, ha dicho, «se abre así una oportunidad para luchar contra la despoblación y para hacer que la gente que venga al pueblo tenga todas las condiciones».

«Con la pandemia estamos teniendo cada vez más visitantes, tanto en viviendas turísticas como de alquiler, por lo que hemos detectado que es una necesidad, ya que el centro Guadalinfo es usado principalmente por los vecinos más jóvenes», ha explicado el regidor salareño, quien ha confiado en que la media docena de puestos de oficina, a modo de un 'coworking' estén disponibles para principios de 2022. «Ya tenemos fibra óptica a máxima velocidad, con hasta 1 giga, por lo que el trabajador puede hacer aquí lo mismo en una gran ciudad, sólo que aquí tiene la tranquilidad de escuchar sólo los pájaros», ha considerado Crespillo.

Según ha apuntado el alcalde de Salares, a falta de conocer los datos definitivos del padrón municipal a finales de año, esperan aumentar en media docena el número de vecinos empadronados. «Ya tenemos una decena de casas registradas como viviendas turísticas y estamos teniendo mucho movimiento de visitantes los fines de semana, esperamos que esta tendencia se mantenga y siga subiendo», ha apostillado Crespillo.

Publicidad

El regidor ha agradecido la reciente visita de la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga, Mónica Alejo, y el apoyo del Gobierno andaluz «a los municipios más pequeños», ya que, de esta forma, «podemos seguir avanzando y darles a nuestros ciudadanos el bienestar que necesitan», destacando que «el compromiso de la Junta y de todas las instituciones es cada día más de estar todos a una».

Por su parte, la delegada conoció algunos de los proyectos desarrollados por el Ayuntamiento con fondos de la consejería, como las inversiones realizadas con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). En este sentido, en total, el departamento que dirige Juan Marín ha destinado en los últimos años más de 62.500 euros a mejorar infraestructuras y servicios públicos en este pequeño municipio de la Axarquía.

Publicidad

Alejo ha podido visitar el centro sociocultural reformado con el PFEA, con mejoras en sus instalaciones y conexiones en el ámbito de las telecomunicaciones; al igual que un local destinado a gimnasio municipal y la reformada calle Bellavista. Entre 2019 y 2020, la Junta ha aportado a las obras de dicho plan en Salares casi 40.000 euros y este año también sufragará los materiales de las obras que el Ayuntamiento prevé acometer en el colegio rural.

«Salares es uno de los municipios menos poblados de la provincia de Málaga, por lo que ayudar a que sus vecinos cuenten con mejores infraestructuras y conexiones contribuye a luchar contra la despoblación, un problema que ocupa y preocupa al Gobierno andaluz, y en especial al vicepresidente, Juan Marín», ha asegurado Alejo.

Publicidad

Ayudas en la pandemia

Así, Alejo ha recordado que la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local «ha sido pionera en primar» a los municipios más pequeños con problemas de despoblación en el reparto de una línea de subvenciones para equipamientos e infraestructuras públicas, unas ayudas que el Consistorio salereño ha solicitado y que actualmente se están resolviendo para que el dinero llegue «lo antes posible» a los municipios beneficiarios.

La delegada también ha puesto en valor que la Consejería estuvo junto a las entidades locales ante la pandemia provocada por el Covid-19, con un fondo extraordinario para ayudarles a sufragar los gastos extraordinarios derivados. Salares fue uno de los municipios que recibió estas ayudas, en concreto 7.631,24 euros que permitieron al Ayuntamiento «la compra de mascarillas y la limpieza de las vías públicas».

Publicidad

Alejo ha destacado que para la consejería «es fundamental estar cerca de los municipios, los ayuntamientos y los alcaldes para que tengan ese asesoramiento y transmitirnos propuestas, ya que cada municipio tiene una casuística y para nosotros es importante conocerlas para desplegar estas ayudas que tanto necesitan estos municipios».

La delegada territorial de Turismo de la Junta en Málaga, Nuria Rodríguez, en Alfarnate. SUR

Destinan 20.000 euros a la puesta en valor de la plaza Rocinante de Alfarnate

La mejora de los enclaves turísticos del interior de la provincia es un reto de las administraciones públicas. La delegada territorial de Turismo, Nuria Rodríguez, ha visitado Alfarnate y ha conocido el resultado de las actuaciones, en las que la Junta ha invertido 20.000 euros, en la plaza Rocinante gracias a una línea de ayudas de la Consejería que se destina al fomento de la accesibilidad universal y a la puesta en valor turístico del patrimonio público cultural de los municipios del interior de Andalucía.

Rodríguez, que ha mantenido previamente una reunión con el alcalde, Juan Jesús Gallardo (PSOE), para abordar asuntos vinculados a sus competencias, ha señalado en un comunicado que «desde la Consejería de Turismo que lidera y dirige Juan Marín ponemos en marcha diferentes ayudas y herramientas que permitan a los ayuntamientos atraer un turismo de calidad poniendo en valor espacios como en el que hoy nos encontramos, como es la plaza Rocinante».

La subvención ha permitido, por un lado, «poner en valor este antiguo abrevadero y lavadero público», y, al mismo tiempo, «crear un espacio para atraer y atender a los turistas y visitantes que vengan a conocer la localidad y su entorno». Por su parte, el alcalde ha detallado las actuaciones llevadas a cabo en el espacio, explicando que «era el antiguo abrevadero, se dejó en estado de abandono y con la ayuda de la Junta decidimos rescatarlo». Así, ha señalado que se ha hecho la intervención en toda la parte del abrevadero, «y además se ha añadido una parte de un lavadero, que es lo que utilizaban antiguamente las mujeres en el municipio».

«Con esto lo que queríamos era también promover la historia del municipio», ha incidido el regidor de Alfarnate. Por otro lado, Gallardo ha indicado que desde la localidad también se apuesta por el turismo y «decidimos hacer la oficina de turismo para crear un punto de información donde todas las personas que quieran visitarnos puedan encontrar todo tipo de información». «Lo que buscamos es la promoción de las tradiciones del pueblo y el turismo», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad