

Secciones
Servicios
Destacamos
Nombrado hace algo menos de un año como Cronista Oficial de Rincón de la Victoria, Miguel Alba Trujillo siempre ha dejado claro que, desde su ... cargo, iba a trabajar por fomentar el interés de los estudiantes del municipio, sean nativos o no, por el pasado local. Para ello, quiere contar con la ayuda de otros investigadores y la colaboración de profesores de colegios e institutos . De hecho, sus planes pasan por lograr que esta materia esté integrada en el currículo educativo, unido a otras acciones como organizar charlas y actividades que hagan más accesible y atractiva la rica herencia cultural rinconera. Es un legado que, durante años, preservó Antonio de Hilaria y que, tras seis años para el nombramiento de su sustituto, está ahora en manos de Miguel Alba Trujillo. En esta estrategia de reforzar el papel del cronista, se ha creado la página web, en marcha desde hace apenas tres semanas.
Se trata de un nuevo espacio digital que recoge trabajos de investigación, que están a disposición de cualquier usuario, para que se adentren en un recorrido documentado que comienza con la primera constitución del Ayuntamiento de Benagalbón, en 1835, cuando el núcleo deja de pertenecer a Moclinejo. A partir de ahí, comienza una evolución que llega al momento actual, cuando, en 1948 el Ayuntamiento de Benagalbón acuerda trasladarse a la barriada de Rincón de la Victoria y en 1950 es aceptado el cambio de nombre del municipio, que adopta este último. «El hecho que Rincón de la Victoria cuente con una página web específica del Cronista Oficial de la Villa es una magnífica herramienta de información y conocimiento de la historia local, tanto para el residente, que puede profundizar en su identidad y patrimonio, como para el visitante, que tiene la oportunidad de descubrir la rica historia y cultura del municipio», reflexiona Alba.
«La página pretende ofrecer a las nuevas generaciones un medio para aprender, investigar y contribuir al legado histórico de Rincón de la Victoria. Esta plataforma se convierte así en un punto de encuentro intergeneracional, en el que la memoria colectiva se construye de manera colaborativa y accesible para todos, permitiendo que la labor de preservar la historia de nuestro municipio sea una tarea compartida», defiende Alba.
«Está abierta a personas que quieran aportar sus conocimientos sobre la historia local en beneficio de la comunidad y nace con la voluntad de ser una herramienta en la que los jóvenes del municipio sean los protagonistas de su propia historia, con colaboraciones de colegios e institutos y el respaldo municipal», deja claro.
El sitio de internet cuenta con diferentes apartados, con textos de investigadores. Están Andrés García Maldonado, académico correspondiente de las Reales de Bellas Artes de Málaga y Granada, que analiza el devenir del tren en el municipio; Inmaculada Gómez Villegas, licenciada en Historia y Francisco García España, epidemiólogo y doctor en Medicina, que, juntos, abordan la tradición de los caseríos, y también Pedro Cantalejo Duarte, licenciado en Geografía e Historia y especialista en Prehistoria, que analiza la importancia de las cuevas en el municipio. La presentación de este nuevo espacio tuvo como escenario el Fuerte Bezmiliana, con el respaldo de responsables locales, concejales y vecinos que asistieron al acto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.