Borrar
Los trabajadores de la limpieza de Torrox se manifestaron el año pasado para exigir una subida salarial, que el Consistorio les concedió. E. C.
Rincón y Torrox siguen sin despejar el futuro de sus servicios de limpieza

Rincón y Torrox siguen sin despejar el futuro de sus servicios de limpieza

Ambos consistorios están a la espera de informes para decidir el modelo de gestión, tras caducar la concesión a una empresa mixta con mayoría de FCC

Lunes, 14 de octubre 2019, 00:05

Los ayuntamientos de Rincón de la Victoria y Torrox han comenzado la legislatura sin concretar qué van a hacer con el servicio de limpieza, después de que los contratos caducaran al final del pasado mandato. En ambos casos han sido prorrogados 'sine-die', hasta que los equipos de gobierno decidan qué modelo van a poner en marcha: público, privado o mixto. En ambos pueblos han funcionado, desde hace casi dos décadas, sendas empresas mixtas, al 50% entre Consistorio y FCC.

En el caso rinconero, fuentes municipales explicaron a SUR que el equipo de gobierno tripartito (PP, Por Mi Pueblo y Ciudadanos) está a la espera de recibir «en los próximos días» los informes encargados a una empresa externa para valorar los pros y los contras de cada uno de los modelos posibles. Así, apuntaron que aún no hay una decisión tomada, y que se estudiarán todas las posibilidades. No obstante, reconocieron que, a priori, la propuesta que más gusta en el seno del gobierno es la de un servicio 100% privado, que incluiría la limpieza viaria, la recogida de basuras, el mantenimiento de las playas y la limpieza de los edificios municipales.

Eso sí, aún no está claro si estos servicios se sacarán a concurso por lotes o todos en un único contrato. La intención del gobierno tripartito es que al pleno previsto para finales de este mes se puedan llevar, al menos, los informes técnicos sobre las distintas opciones. Por su parte, la oposición, de PSOE, IU y Podemos, aboga por un modelo público 100% municipal, al entender que ahorraría costes, ya que no tendrían que abonarse el IVA ni el beneficio industrial.

En Rincón el tripartito aboga por un modelo privado y en Torrox el PP no se ha pronunciado

A este respecto, las fuentes municipales replicaron que el Ayuntamiento «no está en condiciones económicas de afrontar una inversión como la que requiere la municipalización de la limpieza, ya que sería necesario adquirir nueva maquinaria». «Se va a hacer un pliego de condiciones que refleje la situación real de la limpieza en Rincón, todas las necesidades, porque el contrato actual no lo recoge, ya que el municipio ha crecido mucho en estos 19 años que lleva en vigor el actual», manifestaron. La Empresa Mixta de Medio Ambiente (EMMSA) tiene una plantilla fija de 137 trabajadores y el servicio cuesta unos siete millones de euros al año.

Incremento del coste anual

Por su parte, en Torrox la empresa mixta LIVITEMSA tiene una prórroga hasta diciembre, aunque el gobierno del PP, con mayoría absoluta, podría ampliar el contrato nueve años. El alcalde, Óscar Medina (PP), dijo a SUR que aún no tienen una decisión tomada, y que siguen a la espera de varios informes técnicos encargados sobre las ventajas e inconvenientes de los distintos modelos a aplicar.

En los últimos meses el Ayuntamiento ha tenido que afrontar una subida del coste del servicio de la limpieza, de un 22,4% mensual, hasta los 3,6 millones anuales, tras las protestas de los sindicatos CC OO y UGT, que han conseguido un aumento salarial del 6% en 2018 y del 2,5% en 2019. Además, los 70 trabajadores disfrutan de dos días de descanso semanales desde el pasado mes de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rincón y Torrox siguen sin despejar el futuro de sus servicios de limpieza