Secciones
Servicios
Destacamos
victoria bustamante
Rincón de la Victoria
Jueves, 21 de marzo 2019, 00:26
La Escuela RincónSurf lleva siete años formando a niños y adultos en el complejo deporte del surf. Creada por Nacho Fernández y Zeus Leiva, reconocido surfista en el panorama andaluz, ha crecido desde una furgoneta llena de tablas de surf a un espacio en Puerto ... Rey varadero, en Torre de Benagalbón, donde aprender esta disciplina.
¿Cómo empezó el proyecto?
Empezamos con un club donde hacíamos actividades con colegios, en 2009 se inició una escuela municipal de surf, pero no duró mucho. No había nada así en Rincón y queríamos hacer algo porque este es un buen sitio para hacer surf, pero mucha gente no lo conocía o no tenía donde aprender el deporte.
¿Se puede vivir de esto?
Lo compagino con mi trabajo, no es algo exclusivo. En verano da mucho dinero, pero en invierno no y tenemos que pagar material, local, trabajadores, queremos invertir en más y al final eso se paga con lo del verano.
¿Cómo habéis evolucionado?
El primer año, por ejemplo, teníamos 10 o 12 personas, tampoco teníamos más tablas, es difícil encontrar tablas de calidad y asequibles. Surfeábamos en la playa de la Virgen y la gente casi se extrañaba. Guardábamos las tablas en una furgoneta y en verano era imposible aparcar allí. Más tarde alquilamos un aparcamiento e íbamos con un carrito llevando las tablas desde el cementerio hasta la Virgen. El segundo año ya éramos más y teníamos más tablas. Dábamos dos clases por la mañana y tres por la tarde hasta el año pasado que ampliamos las clases a una hora y media, porque queríamos enseñar con más calma. Además ahora en verano reforzamos el equipo.
¿Se puede dar solo una clase?
Sí, se puede venir un día y pagar una sola clase, también hay bonos. La clase con el material son 15 euros, pero eso lo hacemos más bien como un servicio, porque queremos que la gente pruebe y surfee. Pero nuestra idea es que la gente venga durante bastante tiempo, que de clases como se hace con otro deporte, una vez a la semana o dos, eso en invierno, en verano hay más opciones.
¿Qué se hace en la primera clase?
Se hace una presentación del material y cómo ponerse el traje, hacemos parte de la clase en la arena explicando las zonas de las tablas, colocación en la misma, técnica de puesta en pie y cómo mantenerse. Además, explicamos las reglas de seguridad en el agua, que son básicas, cómo coger una ola y qué hay que tener en cuenta. Ponerse de pie es fácil, puede hacerse en dos clases, pero el surf es un deporte muy complicado y las condiciones tienen mucho que ver, por ello la condición física es muy importante.
¿Cuanta gente tenéis en la escuela?
Ahora con los años hay más y mayor regularidad, antes incluso cerrábamos unos meses. En invierno somos alrededor de 20 alumnos, en verano pueden pasar por la escuela alrededor de 300 personas contando los campamentos con los que colaboramos.
¿Qué modalidades tenéis?
Surf, paddle surf y skysurf, enfocado a mejorar la técnica.
¿Hay buenas olas en Rincón?
Rincón es un sitio que no es referente en surf, pero tiene de todo. Dentro de la bahía de Málaga, en Rincón tenemos picos de levante como es Calaflores y otros de poniente como la Virgen, que es prácticamente el único pico de poniente que hay de aquí a Maro. Además, es un sitio muy cercano para toda la gente de Málaga.
¿Y hay mucho surfero entre los rinconeros?
Sí, ahora se están iniciando más con la escuela, aquí la gente surfeaba pero que haya esta generalidad de gente y que se conozca Rincón como una zona surfeable es nuevo. Hay niños que llevan siete años con nosotros y ahora son una generación de surferos. Además, tener el referente de los hermanos Zeus y José Leiva, deportistas reconocidos, también ha ayudado mucho.
¿Qué es lo más importante para iniciarse en el surf?
Las ganas. Este deporte al principio es muy desagradecido y puedes desencantarte porque las condiciones de las olas o la tabla pueden ir en tu contra. Además, es muy exigente, al final tienes que moverte de un lado a otro en búsqueda de olas. Da igual el número de clases que se de. Lo importante es meterse en el agua, buscar la ola, porque yo no te puedo asegurar un dia de olas, puedo darte unos conocimientos, pero hay que atreverse, cualquiera se pone de pie pero lo más complicado es coger una ola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.