Imagen de la urbanización Parque Victoria, con la autovía al fondo. E. CABEZAS
Sur Rincón

Recogen 600 firmas para pedir mejoras en la seguridad vial en los accesos a la urbanización Parque Victoria

Sur Rincón ·

Los residentes se quejan de la inseguridad de la rotonda de la autovía y la falta de conexión peatonal con La Cala del Moral

Domingo, 5 de marzo 2023, 00:32

La urbanización Parque Victoria, al norte de La Cala del Moral, es una de las grandes zonas de expansión de Rincón de la Victoria. A pesar de que la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria frenó los desarrollos urbanísticos previstos hace más de ... una década, en la zona viven ya más de 3.000 vecinos, y hay todavía suelo para otras cerca de dos mil viviendas. Las quejas por la falta de servicios básicos y el deficiente mantenimiento de la urbanización han sido constantes en los últimos años. La zona está pendiente de su recepción definitiva por el Ayuntamiento, tras un largo litigio judicial que se resolvió el pasado enero con una sentencia favorable para los intereses municipales del Tribunal Supremo.

Publicidad

A la espera de que se puedan ejecutar los avales, por importe de cuatro millones, para reparar las deficiencias de la urbanización, los residentes prosiguen con sus reclamaciones de mejoras a las administraciones públicas competentes. La última cruzada que han emprendido tiene que ver con la seguridad vial en los accesos desde la autovía, un asunto que es competencia del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana. A través de la plataforma Change.org han recogido ya más de 600 firmas para reclamar actuaciones, tanto para los vehículos como para los peatones.

No en vano, una de las quejas es que no hay conexión peatonal entre la urbanización y La Cala del Moral, por lo que piden que se construya un paso elevado, como los que hay en la Costa del Sol Occidental. La reivindicación también la ha hecho ya en repetidas ocasiones el Consistorio rinconero, sin que, hasta la fecha, el Gobierno central haya movido ficha. El alcalde y presidente de la Diputación, Francisco Salado (PP), lleva varios años advirtiendo del problema del "colapso" de la autovía a su paso por la localidad y reclamando que se inicien los estudios para crear una hiperronda, similar a la que se construyó en la capital.

En su recogida de firmas, iniciada por uno de los residentes, Jorge Esteve, los vecinos destacan que la salida hacia la calle Sierra de Ronda desde la rotonda ubicada bajo la A-7 "se ha convertido en un punto negro, con constantes choques, frenazos y accidentes de distinta gravedad". "Tenemos miedo, estamos muy preocupados y nos sentimos totalmente desamparados, con la sensación de que no se llevará a cabo solución alguna hasta que no ocurra una verdadera desgracia", ha expresado este residente.

Según describe Esteve, el problema es que los vehículos que acceden a la rotonda desde la salida 973 de la A-7 en dirección a Málaga, "bien porque vayan hacia La Cala del Moral o al centro comercial de Rincón de la Victoria, bien porque continúen en dirección a la capital, bajan a gran velocidad, sin respetar el ceda el paso, y sin que las franjas sonoras, que en absoluto frenan la inercia de los coches, reduzcan su velocidad lo más mínimo". "Las señales de advertencia son totalmente insuficientes", apostilla.

Publicidad

Según cuenta este residente, "la mayoría de los conductores que acceden a la rotonda desde dicho acceso no tienen en cuenta que somos muchos los conductores que salimos de la rotonda en la subida a Parque Victoria, en sentido totalmente perpendicular al de su marcha, y, a pesar del uso del intermitente, en muchos casos siguen adelante sin moderar la velocidad, lo que genera situaciones de gran tensión a diario a los vecinos, hasta el punto de que muchos deciden continuar su marcha y entrar a la urbanización desde el acceso secundario habilitado por El Cantal".

Peticiones al Ministerio de Transportes

Esta rotonda es una de las dos únicas vías de acceso a la urbanización. Es, además, paso diario para cientos de personas que llevan a sus hijos al colegio público María del Mar Romera, en la parte alta de Parque Victoria. "Reclamamos que la autoridad competente tome medidas de forma inmediata, mejorando y sustituyendo la señalización actual por otra con iluminación intermitente que advierta del peligro, pero sobre todo, que instale un resalto que cruce la totalidad de la vía de la salida 973 de la A-7 en dirección Málaga, justo en su acceso a la rotonda, con la elevación y el ancho necesarios para que se produzca una reducción real de la velocidad que garantice la seguridad de los miles de conductores que a diario tomamos dicha salida", solicita este vecino.

Publicidad

El pasado 17 de febrero varios residentes se reunieron con el concejal de Presidencia, Borja Ortiz (PP), para tratar este asunto, además de otras cuestiones que preocupan a los vecinos, como la peligrosidad del paso de cebra que une el parking público con la urbanización Vista Bahía, la mencionada inexistencia de conexiones peatonales con La Cala del Moral, la reubicación de los contenedores de basura y el aumento de su número, la frecuencia y ampliación de las líneas de autobuses, el mantenimiento de las zonas verdes, públicas, el alumbrado y el tratamiento de plagas.

Asimismo, en el encuentro los vecinos advirtieron de la mala situación del firme de la carretera cuando llueve, que la hace deslizante. Los residentes advirtieron de las "infracciones por aparcamiento de vehículos en la parada de autobús ubicada en la rotonda que une las calles Sierra de Ronda, Jerez, Montilla Moriles y Cariñena, así como en el acceso a otras vías y pasos de cebra.

Publicidad

"Respecto al problema de la peligrosidad e inseguridad vial en la rotonda que da acceso a la calle Sierra de Ronda desde la A-7 ha manifestado que, desde el Consistorio, han enviado numerosos escritos al Ministerio de Fomento reclamando una solución, puesto que se trata de la realización de una obra en su ámbito de actuación, al tiempo que reclamaban una solución a la desconexión peatonal con El Cantal y la zona del centro comercial de Rincón de la Victoria", explica Esteve.

Según este vecino, el edil asegura que la respuesta del Ministerio "siempre ha sido negativa, bien sea por falta de fondos o por no considerarla de interés general o relevancia". "Aun así, hemos conseguido obtener su compromiso de que tratará el tema personalmente con el alcalde para abordarlo desde un nuevo enfoque al objeto de intentar conseguir nuevos avances en este sentido", apunta.

Publicidad

Contenedores y aparcamientos

Sobre la peligrosidad del paso de cebra que une el parking público con la urbanización Vista Bahía, el Ayuntamiento se comprometió a que "se prohibirá el aparcamiento en las plazas anteriores al paso de cebra y que se elevará el mismo, al objeto de conseguir la reducción efectiva de la velocidad de los vehículos, y que esta actuación se llevará a cabo en un plazo no superior a cinco meses".

Respecto a la reubicación de los contenedores de basura y el aumento del número de los mismos el Consistorio se comprometió igualmente a que, "de forma inminente, se incrementará su número, y que todos ellos se reubicarán en la esquina de la rotonda, junto a la calle Jerez, donde actualmente se encuentra la parada de autobús, oculta por los contenedores, y que dicha parada será trasladada al lugar que actualmente ocupa la primera hilera de contenedores de basura, junto al antiguo emplazamiento del kiosco".

Noticia Patrocinada

En relación con los problemas de mantenimiento de zonas verdes, públicas, alumbrado, etc., así como el de la mala calidad del firme en las vías de la urbanización y su peligroso efecto deslizante en los días de lluvia, Ortiz aseguró a los vecinos que, "lamentablemente, el Ayuntamiento no puede legalmente llevar a cabo las mejoras necesarias o prestar los servicios requeridos hasta que se ejecute la sentencia que condena a la junta de compensación la finalización de las labores de urbanización en Parque Victoria, para que el Ayuntamiento pueda recepcionar de forma definitiva y no lesiva la urbanización e incluirla en su ámbito de actuación, pudiendo así prestar ya todos los servicios de forma completa y no los mínimos legales y realizando las obras que estime oportuno".

Reunión con el alcalde

Asimismo, los vecinos aseguran que han conseguido el "compromiso" de que la Policía Local aumente el número y la extensión de sus patrullas periódicas de vigilancia al objeto de sancionar a los vehículos que estacionen indebidamente sobre la parada de autobús en la rotonda que une las calles, así como en los accesos a vías, pasos de cebra y otros lugares indebidos.

Publicidad

Los vecinos han decidido constituir la Unión de Comunidades de Parque Victoria, al tiempo que han diseñado una consulta ciudadana para recabar las opiniones de los residentes, con vistas a una reunión a la que les ha convocado el alcalde rinconero, Francisco Salado (PP), prevista para el próximo 6 de marzo.

Por otro lado, según han informado los vecinos, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en relación a la solicitud de instalación de resaltos en el acceso a la rotonda desde la A-7, el Gobierno central les ha respondido que no es posible "por motivos técnicos", al no estar catalogada la zona como una travesía, y que la señalización actual y las bandas sonoras "son suficientes", si bien están valorando instalar "señales lumínicas intermitentes".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad