![El primer 'cohousing' de Rincón de la Victoria será realidad en agosto con 65 socios y lista de espera](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/09/rincon-cousing-obras-RZPrMtIUHv2c9kEQnE2aYDL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El primer 'cohousing' de Rincón de la Victoria será realidad en agosto con 65 socios y lista de espera](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/09/rincon-cousing-obras-RZPrMtIUHv2c9kEQnE2aYDL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria acogió, en abril de 2021, lo que fue definido como «un espacio residencial y asistencial alternativo para personas mayores basado en la modalidad del 'cohousing' mediante la fórmula del cooperativismo a través de Tartessos Málaga». Esta idea será ... realidad en agosto, en la avenida de Picasso, número 13, muy cerca de El Cantal.
Lo tiene claro el presidente de la cooperativa que lo ha hecho posible, José Antonio López, que explica que lo que se construye no es un bloque de viviendas al uso, sino un conjunto de unidades habitacionales en las que no hay propietarios. «Nadie puede especular, aportar un capital, que se revaloriza sobre el Índice de Precios al Consumo y una cesión de uso, que pueden heredar sus descendientes», esa es la fórmula de este sistema. «Es algo que está muy extendido en Europa, pero en España llegamos un poco tarde», reflexiona López. Habrá 65 socios, con una aportación de 140.000 euros. En caso de causar baja, solo recuperan lo invertido más la actualización conforme al encarecimiento de la vida. «Es todo lo contrario a la especulación», afirma.
Aunque sobre el papel la propuesta podría ser atractiva, lo cierto es que, apunta el presidente de la cooperativa, lo normal es que un 'cohousing' no llegue a nada, menos aún, si los que están detrás son jóvenes, al entrar en juego cuestiones como la movilidad geográfica o una mayor probabilidad de rupturas de pareja. En el caso de los mayores que están detrás del que se levanta en Rincón de la Victoria, se trata de un perfil 'senior', entre los que hay personas que ya se conocían anteriormente, provenientes del movimiento asociativo de Rivas-Vaciamadrid.
Son 65 socios que funcionan de una forma muy reglada, con muchos filtros para evitar algún posible desmán, y con una gran carga de voluntarismo. «Aquí el socio trabaja a coste cero y aporta sus conocimientos; entre el grupo hay abogados o médicos», describe.
Otra de las medidas que ha hecho posible que este verano Tartessos abra sus puertas es que la inversión, aunque «a pulmón», ha sido progresiva, es decir, al llegar al final de la inversión, ya se ha abonado el 70% de lo que cada participante tiene que poner. Una vez que el objetivo ya está cerca, de hecho, contemplan una segunda fase. Hay una importante lista de espera.
La iniciativa, eso sí, como ocurrió con la que está a punto de concluir, tiene que contar con el respaldo municipal, para la licencia, y disponer de un suelo.
En cuanto a la que está a punto de abrir, Tartessos Málaga generará 20 puestos de trabajo en el municipio, con su servicio para grandes dependientes; un 25% de las plazas asistenciales son cedidas al municipio a coste cero, con la idea de estar abiertos a la comunidad.
La motivación principal de este tipo de propuestas habitacionales es combatir la soledad no deseada, algo que cuando llega, normalmente, es en la edad de jubilación. «Cuando cierras la puerta de tu casa con 70 años y no hay nadie, cuidado, es duro», reflexiona José Antonio López presidente de la cooperativa de 'cohousing' y en el proyecto desde el principio. Con el afán de buscar una alternativa a una vida en la que solo se piense en quien ya no está, los promotores comenzaron a buscar suelos: hoteles, terrenos que no tuvieran demasiadas posibilidades para las constructoras... De este modo, llegaron a La Cala del Moral y encontraron una parcela que ocupaba un convento y casa de espiritualidad.
Además del buen ojo con la ubicación, Tartessos encontró otra ventaja, el respaldo de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, a través de su vicepresidente, Luis Miguel Jurado, que es uno de los socios y que aportó su experiencia en este tipo de acciones en común. «Hemos trabajado con mucha humildad, sin apenas darnos a conocer hasta que todo no está muy avanzado, pero vamos a convertir este proyecto en un referente en España», considera López.
Como referencia de lo atractivo de esta propuesta, recientemente, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga concedió licencia para la construcción del primer edificio que se realiza en el municipio en la modalidad del 'cohousing senior'. Está previsto levantar 23 viviendas y 34 plazas de aparcamiento, cerca del Hospital Comarcal de la Axarquía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.