El delegado de Salud y Consumo, la concejala del ramo, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, el alcalde de Rincón y el concejal de Grandes Proyectos, en la presentación del proyecto. J. R. C.

El nuevo centro de salud de Rincón triplicará el espacio del actual con el 2027 como horizonte de apertura

La inversión superará los 12 millones, con la construcción de un nuevo inmueble en una parcela cedida por el Ayuntamiento, en Huerta de San Julián, y con la mejora prevista se incorporarán nuevas especialidades y servicios como Radiología

José Rodríguez Cámara

Rincón de la Victoria

Lunes, 15 de abril 2024, 15:48

El centro de salud de Rincón de la Victoria cambiará de barrio, si todo sale según lo previsto, en 2027, y multiplicará por tres el espacio del actual. Las dependencias todavía en uso, en la Avenida del Mediterráneo, a escasa distancia del Ayuntamiento, cerrarán para el cometido que tiene en estos momentos y las consultas y demás servicios se trasladarán a una parcela de la Huerta de San Julián, donde ya se concentran otras instalaciones públicas. Es lo que han anunciado el alcalde, Francisco Salado, y la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en la presentación del proyecto del nuevo centro de salud, en la que han estado acompañados por el delegado Territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista Ojeda, el gerente del Área de Gestión Sanitaria Málaga – Valle del Guadalhorce, Enrique Vargas López, el concejal de Grandes Proyectos y Urbanismo, Miguel Ángel Jiménez, la edil de Sanidad, María Dolores Ramos Sánchez, y otros responsables del Gobierno municipal.

Publicidad

En datos: Se trata de una obra importante, con un presupuesto de 12,1 millones de euros que permitirá edificar una parcela, cedida por la Administración local, de 3.881,13 metros cuadrados. Una vez construido el nuevo complejo sanitario, con tres plantas y sótano, dispondrá de una superficie de uso asistencial de más de 7.603,1 metros cuadrados, con 6.812,3 para la labor propiamente sanitaria, a la que hay que añadir el área de aparcamientos y otras dependencias. Tendrá 65 consultas: 44 estándar, dos polivalentes, una para sospechas infecciosas, diez para pediatría, enfermería y vacunas, una del gabinete odontológico, una consulta de cirugía menor, una de rehabilitación, cuatro estándar para atención continuada y una de salud mental. Entre sus servicios contará, además, con educación sanitaria y radiología básica, además de espacios para personal y módulos de espera. «Los ciudadanos ya no tendrán que desplazarse a Málaga para algo tan sencillo como una radiografía», ha ejemplificado el máximo responsable municipal rinconero. La delegada del Gobierno andaluz ha apuntado que, con el aumento de espacio, también habrá incremento de personal, acorde a la nueva cartera de atención programada y que, en colaboración con el Ayuntamiento, se buscará el modo de aprovechar las actuales instalaciones del centro de salud, con alguna vía que permita complementar y mejorar la atención sanitaria en el municipio de la Gran Málaga.

El nuevo centro de salud es fruto de la colaboración institucional, puesto que el Ayuntamiento, tomó la iniciativa con la cesión del terreno y se ha hecho cargo de la regulación catastral y la contratación del proyecto de urbanización, así como la contratación del proyecto básico y de ejecución, en la línea del programa funcional redactado por el Servicio Andaluz de Salud y conforme a las normas de diseño de centros de Atención Primaria. De hecho, la delegada del Gobierno andaluz ha reconocido que la tramitación de este equipamiento es fruto de una demanda municipal y que los pasos que ha dado el Ayuntamiento han facilitado en gran medida su impulso. Ello hace posible, como han puesto en valor el alcalde y la representante del Ejecutivo andaluz, un avance que permitirá que el centro de salud esté acorde a la población que atiende, y que experimenta «un crecimiento exponencial» que ya se acerca a los 55.000 habitantes.

Arriba y en el centro, recreaciones virtuales del exterior e interior del futuro centro de salud. Sobre estas líneas, un vecino pasa por delante del actual centro de salud, en la Avenida del Mediterráneo. SUR/J. R. C.

Despejadas las cuestiones previas, el Servicio Andaluz de Salud ya puede dedicarse a supervisar el proyecto básico y de ejecución, como paso inmediato a la licitación para la contratación de la ejecución de las obras y la dirección de éstas, hasta la completa recepción del inmueble para su puesta en uso, y, posteriormente, ocuparse del mantenimiento y conservación de éste. Por último, el SAS dotará y equipará el centro de salud para su puesta en funcionamiento.

Hace aproximadamente un año el Ayuntamiento adjudicó el proyecto básico y de ejecución del futuro espacio sanitario, que ahora está en fase de revisión, con lo que se daba un paso significativo hacia el cumplimiento de una demanda que se planteaba ya desde hacía una década. La empresa elegida, de entre 14 propuestas, fue la unión temporal de San Cecilio Studio S.L.P. y Fresneda&Zamora Arquitectura S.R.L., por un importe de 254.100 euros. El plazo de ejecución del contrato fue de seis meses y medio a partir de la firma del documento. Antes de esto, en 2021, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y el Servicio Andaluz de Salud firmaron en 2021 un protocolo general en el que, entre otros acuerdos, el Ayuntamiento cedía la parcela para la construcción del nuevo centro y, tal y como se ha hecho, asumía la regulación catastral y la contratación del proyecto básico y de ejecución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad