Borrar
El pantano de La Viñuela almacena 30 hectómetros cúbicos, el doble que hace un año. E. CABEZAS
Alivio para los agricultores de la Axarquía: comienza el riego de emergencia desde la presa de La Viñuela
Sequía en Málaga

Alivio para los agricultores de la Axarquía: comienza el riego de emergencia desde la presa de La Viñuela

Las 6.535 hectáreas del Plan Guaro recibirán hasta el 27 de septiembre tres hectómetros cúbicos, que la mitad de ellas podrán mezclar con las aguas regeneradas para rebajar su salinidad

Miércoles, 26 de junio 2024, 14:22

Los agricultores de la Axarquía llevaban desde el 1 de octubre de 2022 sin poder disponer de recursos hídricos del embalse de La Viñuela para el riego de las más de 6.500 hectáreas del Plan Guaro, las correspondientes a las situadas por debajo de la cota de 140 metros de altitud sobre el nivel del mar. Tras las 'milagrosas' lluvias de la pasada Semana Santa, la presa axárquica consiguió aumentar considerablemente sus reservas, hasta el punto de que actualmente almacena 30 hectómetros cúbicos, frente a los apenas 15 que tenía hace un año.

Ante esta leve mejoría, que no evita que el sistema continúe en situación de escasez grave, la Junta de Andalucía decidió en la última reunión del comité de sequía autorizar un riego de emergencia de hasta tres hectómetros cúbicos para este verano. El reparto de estos recursos ya ha comenzado, desde este pasado lunes, según ha informado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández. En concreto, serán 6.535 hectáreas las que se beneficiarán de esta dotación, lo que supone una media de 459 metros cúbicos por hectárea.

Esta cantidad apenas representa un tercio de la que percibían los agricultores axárquicos, en su mayoría de frutas subtropicales (mangos y aguacates), pero también de hortícolas en invernaderos, en septiembre de 2022, cuando la Junta decidió, por primera vez en los más de 30 años de historia de la presa de La Viñuela suspender los riegos por el mínimo nivel de reservas, que en ese momento eran apenas 16,7 hectómetros cúbicos, al 10% de su capacidad.

La recuperación de estas dotaciones de emergencia ha supuesto un balón de oxígeno y un gran alivio para las fincas axárquicas, especialmente para las que no disponen de acceso a las aguas regeneradas de las depuradoras de Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, El Peñón del Cuervo en la capital y las dos de Torrox. No en vano, estos recursos, que la Junta cifra en un máximo de 22 hectómetros cúbicos anuales, apenas llegan a la mitad de la superficie regable del Plan Guaro, fundamentalmente a la zona de la margen derecha, al oeste del río Vélez.

Mezclarla para rebajar la salinidad

Por contra, la margen izquierda no estaba recibiendo aportes hídricos de estos recursos, al no contar con las canalizaciones necesarias. Con estos recursos, los regantes podrán además mezclar el agua en las balsas para reducir los altos niveles de salinidad que se están registrando en las aguas regeneradas, según han venido denunciando los productores de mangos y aguacates. La Junta admite estos problemas y asegura que los ayuntamientos y la Diputación están trabajando para solucionarlos. Se dan, sobre todo, en las depuradoras de Vélez-Málaga y Algarrobo.

De hecho, en este último caso los regantes de la comunidad, con unas 800 hectáreas, siguen sin poder usar estos recursos, al registrar niveles de salinidad de en torno a dos puntos, cuando el máximo recomendado es de 1,2. El riego de emergencia en la Axarquía se mantendrá vigente hasta finales de septiembre. Concretamente, hasta el 27 de septiembre. No obstante, las comunidades que agoten antes su dotación asignada se quedarán sin suministro, tal y como ya ocurrió en el verano de 2022.

Los agricultores axárquicos tendrán, por tanto, que seguir mirando al cielo para que mejoren las reservas y estos recursos extraordinarios puedan mantenerse a partir de octubre. En el caso del Valle del Guadalhorce, la Junta ha autorizado una dotación de nuevo hectómetros cúbicos, de los que ya han comenzado a suministrarse seis. El segundo riego de emergencia tendrá lugar a partir de agosto. Los agricultores de la zona denuncian que son insuficientes, debido a la antigüedad de las canalizaciones, con lo que se producen continuas averías y fugas.

Depuradora de Nerja

Fernández ha resaltado en un comunicado "el avance en la gestión de actuaciones que permitirán el incremento de recursos en la comarca de la Axarquía gracias a la implementación de las medidas de contempladas en el tercer y cuarto decreto de sequía". Así, la reutilización de las aguas regeneradas de la depuradora de Nerja, con un volumen estimado de dos hectómetros cúbicos, y en funcionamiento desde finales de octubre de 2020, se ha incluido como medida del tercer decreto de sequía con una inversión prevista de cuatro millones de euros, "encontrándose en este momento en fase de estudio, dado el interés manifestado por el Ayuntamiento de Nerja y los agricultores", aunque está pendiente de resolverse la cesión de dicha infraestructura por parte del Estado al Consistorio.

El cuarto decreto de sequía contempla además la optimización del uso de aguas regeneradas mediante conducciones y balsas de autorregulación desde la conducción principal procedente del terciario de la EDAR del Rincón de la Victoria a la zona regable del Guaro. Fernández también ha apuntado como "actuación inmediata" de este cuarto decreto de sequía la rehabilitación de determinados tramos de colectores de saneamiento costeros, a fin de evitar la intrusión marina "una iniciativa que permitirá mejorar la calidad del agua regenerada procedente de las EDAR de Algarrobo y Vélez-Málaga". A esta actuación se suman, según la Junta, medidas de apoyo económico para fomentar la constitución y mantenimiento de comunidades de regantes y juntas centrales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alivio para los agricultores de la Axarquía: comienza el riego de emergencia desde la presa de La Viñuela