Las ediles de Empresa y Empleo y Cultura y Patrimonio Histórico, María José Roberto y Cynthia García. SUR

Localizan restos de dos torres y parte de una muralla de la Fortaleza árabe de Vélez-Málaga

Los trabajos de investigación y conservación del monumento sitúan los hallazgos en el periodo hispano-musulmán, lo que reforzará el patrimonio histórico y cultural local

Viernes, 19 de febrero 2021, 14:17

A pesar de que fue prácticamente destruida por completo durante la Guerra de la Independencia, entre 1808 y 1812, la Fortaleza de Vélez-Málaga sigue deparando sorpresas a los investigadores. En el marco de los trabajos de conservación y restauración de las estructuras defensivas de la antigua Alcazaba árabe ... de la ciudad, que data del siglo X, para poner en valor este emblemático espacio y evitar su deterioro, se han realizado en las últimas semanas tres importantes hallazgos arqueológicos, consistentes en los restos de dos antiguas torres y parte de una muralla perteneciente a secuencias históricas diferentes del periodo hispano-musulmán, la más antigua de la época almohade.

Publicidad

La concejala de Empresa y Empleo, María José Roberto, y la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Cynthia García, ambas del PSOE, visitaron este viernes las obras que comenzaron hace un par de meses y que "avanzan a buen ritmo" ya que se ha realizado gran parte del trabajo de limpieza y retirada de toda la tierra acumulada así como de maleza y vegetación invasiva. Las obras, además, van acompañadas de un estudio de investigación y musealización por parte de la Escuela de Estudios Árabes del Centro Superior de Investigación Científica (CSIC), organismo de máxima importancia a nivel estatal especializado en estos trabajos, para poner en valor los restos actuales y los hallazgos descubiertos.

Roberto explicó que en la zona suroeste, la más degradada ya que fue en la que más intervino el ejército francés durante la ocupación francesa, se han descubierto los restos de una torre y parte de una muralla que no tienen continuidad con la torre debido al deterioro. No obstante, se siguen estudiando planos y documentación de la que se dispone y realizando sondeos en la parte interna de la muralla en busca de la cara del muro. En la zona situada en la parte norte, el trazado de las fortificaciones se percibe claramente. Ya se ha localizado el alzado de una torre a casi tres metros de profundidad al nivel geológico, es decir, que toda el área externa de la muralla está sepultada a la misma cota y en la que se va a trabajar desde ahora para descubrirla. En esta zona se están liberando dos torres, más grandes y altas de lo inicialmente previsto.

Las torres halladas en la zona de la parte norte se ubican en dos secuencias históricas diferentes, la más antigua de la época almohade y posteriormente hay un revestimiento y refuerzo de la torre que data de la época nazarí. Probablemente ese refuerzo vendría por la instalación de elementos defensivos de artillería, como pueden ser cañones, ya que las torres se ubican en el punto más vulnerable de la antigua Alcazaba debido al cerro contiguo.

Equipo multidisciplinar

Roberto destacó que la existencia de más hallazgos de los previstos hará que se retrase en plazo de la obra, “detalle insignificante comparado con la satisfacción que sentimos de descubrir el gran patrimonio que tenemos enterrado en esta zona de nuestra ciudad, y que no solamente será un atractivo turístico sino un referente de la recuperación de un patrimonio realizado con el máximo rigor”. En este proyecto participan arquitectos especialistas en este tipo de estructuras, restauradores, historiadores, arqueólogos e investigadores de la Escuela de Estudios Árabes del Centro Superior de Investigación Científica (CSIC).

Publicidad

Esta iniciativa está enmarcada dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrada de Vélez-Málaga (EDUSI BIC Vélez) en la apuesta del gobierno municipal bipartito, de PSOE y GIPMTM, por recuperar y ensalzar el patrimonio cultural local declarado como BIC. Parte de las acciones que se van a realizar en este patrimonio están definidas en el Objetivo Temático número 6, en la línea de actuaciones destinadas a la 'Rehabilitación y promoción del patrimonio histórico de arquitectura defensiva'. Una actuación que cuenta con una inversión de 240.000 euros, con una financiación del 80% a través de los fondos EDUSI BIC Vélez y del 20% restante mediante el programa denominado '1´5% Cultural' del Ministerio de Fomento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad