Imagen de archivo de miembros del operativo de rescate trabajando en la zona. Ñito Salas

El rescate de Julen costó unos 700.000 euros que asumirá la Junta de Andalucía

El apartado más cuantioso es el de movimientos de tierra y operaciones accesorias, que asciende a 260.833,52 euros

Martes, 19 de febrero 2019

Trece días de rescate, un despliegue técnico y humano sin precedentes en España: maquinaria llegada de diferentes puntos del país, tres turnos de cien personas trabajando sin descanso día y noche, vigilancia, control del tráfico, combustible, horas extra… La larga lista de los elementos que ... compusieron la búsqueda de Julen, el niño de dos años que falleció al caerse por una prospección de agua potable en Totalán, suman un coste estimado, según anunció ayer el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno Andaluz, Elías Bendodo, de en torno a 700.000 euros. El importe será asumido en su totalidad por la Junta de Andalucía –Bendodo insistió en que «no hay problema» para ello–.

Publicidad

El balance del consejero pone cifras a un cómputo que parecía incalculable. Las características de la búsqueda de Julen hacían muy difícil dimensionar los costes que supuso, tanto por el tamaño del operativo como por lo que se prolongó en el tiempo. Hay que tener en cuenta que la suma de medios en el rescate fue creciendo conforme pasaban los días y que las condiciones del terreno hacían que cada movimiento implicase un gran esfuerzo humano.

Tan solo para conseguir que la perforadora llegase hasta la boca de la prospección donde se encontraba el menor hubo que hacer un desmonte de la sierra que alcanzó los 85.000 metros cúbicos de excavación. Para ello hubo que movilizar unas 170.000 toneladas de tierra y rocas, a lo largo de una superficie de unos 15.000 metros cuadrados.

Una vez finalizó la operación, algunos ingenieros expertos explicaron a SUR que los trabajos realizados en Totalán equivalen a los necesarios para construir 34 piscinas olímpicas. También equipararon la intervención a la excavación de cuatro plantas de sótanos a un campo de fútbol como la Rosaleda. De igual manera, los movimientos de tierra corresponden a un tramo de autovía de 400 metros.

En el desglose de gastos con el que la Junta estima la cuantía, al que SUR ha tenido acceso, se divide la operación en seis capítulos diferentes. Juntos suman 568.388,02 euros, lo que da un total de 687.749,51 euros una vez se le suma el IVA. El capítulo más cuantioso es el de los corrimientos de tierra y operaciones accesorias (como el transporte de la iluminación o las tuberías), que asciende a 260.833,52 euros. El apartado de la perforación vertical por la que al final descendieron los mineros asturianos supuso un coste de 178.920 euros.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad