

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Málaga tiene una gran tradición marinera, con ejemplos como las barcas de jábega, que hunden sus raíces en el pasado fenicio del ... litoral. Así, las retas de jábegas son un ejemplo de estos orígenes marineros de Málaga y sus principales municipios costeros, como Vélez-Málaga y Torre del Mar, donde hay una gran tradición de aficionados al remo y a las regatas. Por este motivo, el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía quiere seguir fomentando las vocaciones marineras.
Para ello, el primer Teniente de Alcalde de Vélez-Málaga y Teniente de Alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM); Joaquín Roanes, vicerrector y asesor responsable de la actividad del Centro del Profesorado de Vélez-Málaga; Emilio Rubio, profesor de Educación Física del IES Joaquín Lobato y responsable del proyecto 'Remo en la Escuela'; y Antonio Cruz, vicepresidente del Club de Remo Faro de Torre del Mar, han presentado este martes este proyecto educativo, una iniciativa pionera que tiene como objetivo «acercar la tradición de la barca de jábega al profesorado y a los estudiantes de la comarca oriental».
Este proyecto, cuyo nombre oficial es 'Didáctica Deportiva Inclusiva en el Medio Natural: Remo', será la primera formación de este tipo dirigida a los educadores de la zona, para que, a su vez, puedan formar a los jóvenes sobre la importancia de la cultura marinera en Torre del Mar, en el municipio de Vélez-Málaga y en la zona costera de la Axarquía.
De este modo, Pérez Atencia destacó la importancia del proyecto 'Remo en la Escuela' como un medio para preservar y transmitir la tradición marítima local. «Con este proyecto, pretendemos regalar a nuestros alumnos el sentimiento de pertenencia a un pueblo con una rica tradición marítima. Queremos que los estudiantes vivan la historia de la jábega y se conviertan en protagonistas de su legado», ha expresado Pérez Atencia en un comunicado.
En relación al enfoque educativo del curso, el teniente de Alcalde ha subrayado que esta iniciativa tiene el objetivo de «ofrecer una experiencia vivencial, donde el profesorado y los estudiantes puedan comprender, no solo el remo, sino la historia y el simbolismo de la barca de jábega». Además, ha recalcado la colaboración con el Club de Remo Faro de Torre del Mar como un componente clave para lograr la continuidad de este legado cultural y deportivo.
Jesús Carlos Pérez Atencia
Teniente de Alcalde de Torre del Mar
El curso 'Remo en la Escuela' ofrece al profesorado una inmersión en la tradición marítima y la barca de jábega, con el objetivo de que puedan transmitir este legado a sus alumnos de forma didáctica y experiencial. A través de dinámicas como el 'Juego del Rebalaje', el 'Juego del Estrobo', el 'Jabe-Mate' o el 'Juego de Llenar el Copo', los docentes aprenderán la terminología tan característica de este mundo así como estrategias cooperativas aplicables en sus clases. Además, el programa aborda aspectos clave de la geografía, la historia y la arquitectura naval, vinculando el comercio marítimo fenicio y la importancia de la navegación en la evolución de nuestra costa.
«Con este proyecto, pretendemos regalar a nuestros alumnos el sentimiento de pertenencia a un pueblo con una rica tradición marítima. Queremos que los estudiantes vivan la historia de la jábega y se conviertan en protagonistas de su legado, aprendiendo a través de juegos y actividades que fomentan la cooperación, el trabajo en equipo y el respeto por nuestro entorno natural», ha destacado Emilio Rubio, responsable de la didáctica.
Rubio también ha subrayado en el mencionado comunicado la importancia de acercar esta tradición a las nuevas generaciones. «El mar ha sido el motor de nuestras costas durante siglos, y es fundamental que los docentes puedan transmitir esa riqueza cultural a sus alumnos. Conocer la barca de jábega no es solo aprender a remar, sino entender su historia, su simbolismo y el esfuerzo colectivo que representa. Cuando los jóvenes la descubren de una forma vivencial, la sienten como algo propio y parte de su identidad», ha expresado.
El proyecto, que cuenta con la colaboración del Centro del Profesorado de Vélez-Málaga, así como con el apoyo de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, se desarrollará en tres sesiones durante los meses de marzo y abril, comenzando el 27 de marzo en el IES Joaquín Lobato, seguido por dos sesiones más en el Club de Remo Faro de Torre del Mar, donde los profesores podrán conocer de cerca la barca de jábega y participar en actividades prácticas relacionadas con esta embarcación, como el manejo y las maniobras de remo, así como su carácter deportivo.
Antonio Cruz
Vicepresidente del Club de Remo Faro de Torre del Mar
El Club de Remo Faro de Torre del Mar, referente en la barca de jábega y en actividades culturales marineras, será el lugar idóneo para estas sesiones prácticas. Destaca su apuesta por la carpintería de ribera, un oficio tradicional que los profesores también podrán conocer de cerca. Fruto de este compromiso, el club fue pionero en la fabricación artesanal de la barca de jábega de competición 'Ana María', la primera construida en la zona en más de cien años. Además, ha colaborado en la creación del Museo de la Pesca de Caleta de Vélez, poniendo en valor el patrimonio marítimo de la comarca, inaugurado en noviembre de 2022.
Antonio Cruz, vicepresidente del club, ha destacado la importancia de este proyecto para la difusión de la cultura marítima entre los más jóvenes. «Queremos que las nuevas generaciones conozcan la historia y el valor de la barca de jábega, tanto cultural como deportivo, así como el oficio de la carpintería de ribera, que forma parte de nuestro legado. Este curso es una gran oportunidad para que el profesorado se acerque a este mundo y lo transmita en las aulas, asegurando su continuidad», ha apostillado.
Joaquín Roanes, asesor responsable del CEP Vélez-Málaga, ha agradecido a Emilio Rubio «su dedicación y esfuerzo para hacer posible este proyecto, acercando la tradición de la barca de jábega a las aulas». También ha destacado «la colaboración del Club de Remo Faro de Torre del Mar, cuyo apoyo ha sido clave para que el profesorado y los jóvenes descubran y valoren nuestro patrimonio marinero».
Este proyecto pone en valor la tradición marinera de Torre del Mar y la cultura pesquera de la Axarquía, destacando el vínculo histórico de localidades como Caleta de Vélez, Mezquitilla, Lagos, Almayate y Benajarafe con el mar y la barca de jábega. 'Remo en la Escuela' busca reforzar esa conexión, transmitiendo a los docentes el valor de su patrimonio marítimo y fomentando su conservación.
Desde el pasado 13 de febrero, los profesores interesados pueden inscribirse en este curso gratuito, cuyo plazo permanecerá abierto hasta el próximo 13 de marzo. Las inscripciones pueden realizarse a través del código QR del cartel y mediante la plataforma interna de profesores, 'Portal Docente' de la Junta de Andalucía.
El curso busca formar al profesorado en la cultura marinera de la comarca para que transmitan este conocimiento a los jóvenes, reforzando su identidad, su idiosincrasia y el valor de su patrimonio. 'Remo en la Escuela' no solo enseña sobre la barca de jábega, sino que también promueve la importancia de su conservación, involucrando a las nuevas generaciones en la protección de esta tradición.
Además, permite a los docentes conocer su vertiente deportiva actual, ya que la jábega no solo es historia, sino también presente y futuro, con competiciones que mantienen vivo este deporte autóctono, el más antiguo de la provincia de Málaga. Con el apoyo del profesorado y del Club de Remo Faro de Torre del Mar, el proyecto apuesta por hacer de Torre del Mar y su entorno «un referente en la educación y preservación de la cultura marinera, asegurando que este legado perdure en el tiempo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.