El embalse de La Viñuela apenas almacena ya 16,6 hectómetros cúbicos, el 10,1% de su capacidad. E. CABEZAS

Los regantes critican que el consumo de agua en la Axarquía haya sido un 68% mayor del previsto a pesar de la sequía

ASAJA, UPA, COAG y la Asociación de Tropicales lamentan que se corte por primera vez el suministro al campo mientras la población ha gastado más y no se ha limitado a los 200 litros por habitante y día que establece el decreto de la Junta

Lunes, 3 de octubre 2022, 23:19

Los 14 municipios que se abastecen del pantano de La Viñuela (Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Totalán, Algarrobo y Torrox) se bebieron en el año hidrológico recién terminado 19.565.519 metros cúbicos, de ... los que 16.387.519 procedían del embalse de La Viñuela. Esto supone que, estimando una población empadronada de unos 160.000 habitantes, el consumo medio fue de 336 litros al día.

Publicidad

Esta cantidad supone un 68% más de lo estipulado desde junio de 2021, cuando se aprobó el primero de los decretos de sequía, que estableció un consumo máximo por habitante y día en la comarca oriental de 200 litros. Estas cifras han hecho que las tres principales organizaciones agrarias (ASAJA, UPA y COAG), junto a la Asociación de Productores Subtropicales, hayan alzado su voz para lamentar que ni la población ni las administraciones públicas estén tomando conciencia de la necesidad de ahorrar agua, cuando al mismo tiempo, debido al mínimo nivel de reservas que presenta el embalse de La Viñuela –por debajo ya de los 16,6 hectómetros cúbicos, el 10,1% de su capacidad-, la Junta haya adoptado, por primera vez en la historia, la dramática decisión de cortarle por completo el agua a las 6.306 hectáreas del Plan Guaro, tal y como adelantó SUR en su edición del pasado sábado.

«La situación es inédita y muy preocupante, hay muy poca sensibilidad de las necesidades de los agricultores, se corta por completo el agua al campo, cuando hace 14 años, que la situación del pantano fue incluso peor a finales de octubre, no se llegó a suspender el suministro a las fincas«, argumentó el presidente de la Asociación de Tropicales, Domingo Medina, quien pidió »un pequeño esfuerzo« a la Administración regional, en forma de riegos de emergencia, »con uno o dos hectómetros cúbicos para el subtropical hasta noviembre o diciembre, a ver si por fin llegan las lluvias«, dijo este productor de tropicales.

A su juicio, «si llueve en otoño e invierno, genial, pero si no tenemos esa poca agua del embalse, las fincas que no tengan otros recursos, como las regeneradas, pozos o ríos, no van a tener solución, no hay un plan B, hablamos de árboles frutales que tienen 30, 40 ó 50 años», apostilló Medina. El colectivo lamenta que, a pesar de los esfuerzos para poner a disposición de los regantes de la comarca oriental las aguas regeneradas de las depuradoras de Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Torrox y Algarrobo, todavía hay unas 2.300 hectáreas que, desde el pasado sábado, están sin un recurso alternativo al haberse cortado por completo el agua del embalse.

Publicidad

Un 50% menos de cosecha de aguacates

Así se lo comunicaron este lunes a las alrededor de 60 comunidades de regantes del Plan Guaro en el comité de gestión de la sequía celebrado por vía telemática, organizado por la Junta de Andalucía. En la sesión se repasaron las principales cifras de los consumos que ha tenido la comarca oriental tanto para abastecimiento, con los mencionados 19,5 hectómetros, de los que casi 3,2 llegaron por el trasvase desde la capital malagueña, como los del campo. De los pozos del río Chíllar, en Nerja, a pesar de que se planificó hace un año disponer de tres hectómetros cúbicos, no ha llegado nada. Se espera que en los próximos días comience a trasvasarse agua para el abastecimiento de Torrox y la zona occidental de Vélez-Málaga desde el acuífero nerjeño, una vez que Endesa ha concedido los boletines para las acometidas eléctricas para los bombeos.

En estas cifras ha influido también que los pozos del Molino de las Monjas en Vélez-Málaga han dejado de suministrar agua para abastecimiento a la capital de la Axarquía. Desde 2015 venían aportando unos 3,5 hectómetros al año. Su mínimo nivel por la sequía ha hecho que se dejen de utilizar por parte de la empresa concesionaria, Aqualia. La agricultura de la Axarquía ha consumido en el último año hidrológico 9,9 hectómetros cúbicos del embalse viñolero, frente a los 9,4 que se le asignaron el pasado marzo cuando se redujo de 2.000 a 1.500 metros cúbicos por hectárea la dotación para el riego. En octubre de 2021 se estipularon 12,6 hectómetros, pero luego se redujeron a los mencionados 9,4 ante la ausencia de lluvias.

Publicidad

«Nos ha pillado el toro por completo, llevamos muchos años pidiendo que se acometan infraestructuras para tener recursos alternativos y, como todos los años ha llovido, más o menos, pero ha llovido, pero este año no, y nos vemos así», argumentó el secretario provincial de COAG, Antonio Rodríguez, quien dijo que su organización no descarta convocar movilizaciones de los agricultores afectados por el corte de los recursos hídricos para el campo. «Estamos ahora con la lucha por unos precios dignos para el mango«, dijo el representante agrícola.

Medina apuntó que su colectivo no descarta tampoco iniciar movilizaciones, para lo que aprovecharán la cita de la feria Fruit Attraction en Madrid, que se celebra desde este martes y hasta el jueves, para estudiarlas conjuntamente con el sector comercial. «La compaña del aguacate va a ser muy mala, tenemos un problema muy grave y la situación puede ser irreversible, estimamos una caída del 50% de la cosecha«, apostilló.

Publicidad

La Junta pide «un esfuerzo» para reducir un 20% el consumo

Por su parte, en la zona del Guadalhorce y Limonero se ha acordado levantar la situación de excepcional sequía que se aprobó el pasado marzo, tras cerrar el año hidrológico con un superávit de 1,8 hectómetros cúbicos con respecto a hace doce meses. De esta manera, el comité ha decidido mantener las dotaciones tanto para consumo como para el riego del Valle del Guadalhorce, con 39 hectómetros cúbicos para el campo.

El delegado territorial de Agricultura, Fernando Fernández, ha admitido a SUR la situación «malísima» en la que se encuentra el embalse de La Viñuela, por lo que se ha decidido suspender la dotación de 1.500 metros cúbicos por hectárea y año para el campo, al tiempo que se mantienen las medidas de ahorro implementadas para reducir en un 20% el consumo de la población, siguiendo en suspenso los baldeos, riegos de jardines y demás con agua potable.

Publicidad

Respecto al uso de las aguas regeneradas, el responsable de la Junta apuntó que las obras para conectar la estación depuradora de Rincón de la Victoria con la margen derecha del Plan Guaro, con una tubería de 9,5 kilómetros, se van a licitar por emergencia pidiendo tres ofertas en los próximos días. La depuradora de Algarrobo aportará otros 1,2 hectómetros cúbicos para finales de año. «En total, a finales de año, vamos a tener unos diez hectómetros cúbicos de regeneradas, pero agua del pantano, hasta que no cambie nada, no se va a suministrar para el regadío», argumentó Fernández.

Según explicó el delegado, la empresa que gestiona el agua en alta en la comarca oriental, Axaragua, dependiente de la Mancomunidad Oriental, tiene que justificar ese ahorro del 20% en los abastecimientos a la población, porque recibe el agua y luego la suministra a los 14 ayuntamientos que dependen del pantano«. »Tienen que adoptar medidas para ese ahorro respecto a lo que vienen consumiendo. No pueden exceder de 200 litros por persona y día, cuando ahora están por encima de los 300, lo cual requiere un esfuerzo«, consideró el delegado de Agricultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad