El embalse de La Viñuela sigue por debajo del 10% de su capacidad a pesar de las últimas lluvias. E. CABEZAS
Sequía en Málaga

Regantes de Benamargosa y Cútar reclaman «soluciones a la falta de agua»

Una asociación, que agrupa a más de cien vecinos, prepara movilizaciones y apuestan por un plan agrario «sostenible y consensuado ante el silencio administrativo»

Lunes, 22 de mayo 2023, 17:19

La Asociación para la Defensa de los Agricultores y su Entorno (Adae) de las riberas de Benamargosa y El Salto del Negro de Cútar, constituida hace cuatro años y que agrupa a alrededor de un centenar de vecinos, está organizándose para protestar por lo que ... consideran la «nefasta planificación hídrica en la Axarquía», que ha provocado, con la pertinaz sequía, que miles de hectáreas se hayan quedado sin suministro tras el corte del embalse de La Viñuela desde el pasado 1 de octubre, debido a sus mínimas reservas, por debajo del 10% de su capacidad a las puertas del verano.

Publicidad

A pesar de que las lluvias llevan unos días descargando la esperanza para miles de productores de subtropicales de la comarca oriental, de momento, la situación sigue siendo muy complicada, según reconocen los agricultores y las principales organizaciones agrarias. Así, una de las zonas en las que no hay suministro alternativo al embalse y únicamente se pueden utilizar pozos, ya que no llegan las aguas regeneradas, es el entorno del valle del río Benamargosa.

Precisamente, en este enclave está el epicentro de la operación destapada por el servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), conjuntamente con la Fiscalía de Medio Ambiente, bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, que saltó hace unas semanas y en la que se investigan 250 pozos y captaciones presuntamente irregulares. Las tres comunidades de regantes investigadas, que suman cerca de mil hectáreas de cultivos, guardan silencio, tal y como ya publicó SUR.

Sin embargo, el portavoz de la entidad vecinal de Benamargosa y Cútar, Antonio Miguel Hijano, que es además concejal de Cultura, Juventud y Deportes en el Consistorio benamargoseño por el PSOE, ha manifestado a SUR que los agricultores de la zona «no son chorizos». «La llave de la solución a los problemas de riego la tienen los políticos y estamos preparados para trabajar ante esta situación de sequía, puesto que somos los primeros interesados», ha argumentado Hijano.

Publicidad

Asamblea con 300 asistentes

En los últimos días el colectivo ha celebrado una asamblea vecinal de agricultores, a la que asistieron unas 300 personas, en la que se expuso que el contexto actual de los riegos y la sequía extrema «no es nuevo y resulta muy complejo». Según Hijano, «llevamos años tratando de cultivar, de ganarnos la vida con nuestras tierras y han faltado muchas cosas por parte de todos, agricultores, administración y políticos».

Por ello, desde esta entidad apuestan por un plan agrario «sostenible y consensuado con todos los sectores implicados ante el silencio administrativo y político». Hijano ha añadido que hay «otros organismos que, aun cumpliendo su deber y a los que respetamos, no deberían ser los que dicten las políticas agrarias». En este sentido, el portavoz del colectivo agrícola ha apuntado, en cuanto a los riegos, que «se han incumplido normas y acuerdos, como ríos cortados sin respetar el caudal ecológico, y seguimos encontrándonos con proyectos no acabados o mejoras sin hacer». Hijano ha añadido que hay «situaciones sin determinar, sin decisiones claras y rápidas por parte de la administración, lo que provoca que los agricultores no sepan a qué atenerse».

Publicidad

Entre las soluciones que proponen desde la Asociación para la Defensa de los Agricultores y su Entorno de las riberas de Benamargosa y El Salto del Negro de Cútar se incluyen «la finalización de esos proyectos no acabados; una adecuada relación de caudal, calidad y precios de las aguas regeneradas en función de los embalses; una desaladora rápida o provisional, entre tanto; y más ayudas a los agricultores».

Hijano ha confiado en «no tener que recurrir a la convocatoria de movilizaciones, opción que, indudablemente, nos quedaría», apostando antes por «soluciones definitivas, justas, igualitarias y solidarias», insistiendo en que todo debería ser fruto «del diálogo, el consenso, el trabajo y en el poder de decisión que radica en los políticos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad