

Secciones
Servicios
Destacamos
Las abundantes lluvias en lo que va del año hidrológico han dado por completo la vuelta al panorama de las reservas hídricas en la provincia, ... alejando el fantasma de la sequía extrema. Las administraciones públicas respiran aliviadas y se han relajado las restricciones al abastecimiento, que han desaparecido por completo en Málaga, y han aumentado las dotaciones para el regadío, hasta los 12,8 hectómetros cúbicos en la Axarquía y 30 para el Valle del Guadalhorce.
No obstante, la Junta de Andalucía sigue apostando por mantener e incluso aumentar el uso de las aguas regeneradas. En este contexto, el Ayuntamiento de Algarrobo ha formalizado la cesión de 12.341 metros cuadrados de terrenos, situados junto a la depuradora municipal, a la comunidad de regantes de Algarrobo, para la construcción de una nueva balsa de almacenamiento de agua destinada al uso agrícola. El objetivo es poder almacenar las aguas tratadas en la depuradora y poder optimizar así su uso.
Natacha Rivas
Alcaldesa de Algarrobo
El acuerdo ha sido firmado por la alcaldesa algarrobeña, Natacha Rivas (PP), y el presidente de la comunidad de regantes de Algarrobo, José Carlos Gil. La cesión se prolongará hasta el año 2074, coincidiendo con el periodo durante el cual el Ayuntamiento tiene a su vez cedida esta superficie por parte de la Comisaría de Aguas, un organismo dependiente de la Cuenca Mediterránea Andaluza de la Junta.
Esta iniciativa responde al compromiso del equipo de gobierno local del PP, con mayoría absoluta, con el sector agrícola del municipio, considerado «uno de los pilares fundamentales de la economía local». «Sabemos lo importante que es el campo para Algarrobo y por eso seguiremos trabajando para dar respuesta a sus necesidades. Esta cesión permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de agua para riego y es una gran noticia para nuestros agricultores», ha señalado la regidora de Algarrobo en un comunicado.
La cesión culmina un proceso iniciado en diciembre de 2023, que ha contado con el respaldo de la Junta de Andalucía y con las autorizaciones pertinentes ya emitidas. El presidente de la comunidad de regantes ha detallado a SUR que están ultimando el estudio geotécnico del terreno para definir el proyecto de la futura balsa, de la que también está en ultimándose su redacción. No obstante, ha estimado que la nueva infraestructura tendrá una capacidad máxima de almacenamiento de unos 50.000 metros cúbicos.
Respecto al coste, Gil no ha podido precisarlo, porque aún no disponen del estudio técnico al respecto. En cualquier caso, sobre la financiación, el máximo responsable de la comunidad de regantes, que agrupa a unos 900 agricultores y 800 hectáreas de cultivos, ha apuntado que van a solicitar la colaboración de la Junta, tal y como se ha hecho en la margen derecha del Plan Guaro. En este entorno se están ejecutando desde finales del pasado año dos grandes balsas, que suman casi 250.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, con una inversión de 17,6 millones de euros, financiados por la Administración regional.
Esta medida de aumentar la capacidad de almacenamiento de las aguas regeneradas en Algarrobo se suma a otras acciones que ya están en ejecución en el entorno del municipio axárquico, como las obras para reducir la salinidad del líquido elemento que llega a la depuradora y así poder aprovecharla para el riego y evitar perjuicios a los cultivos.
El pasado 6 de febrero, la Diputación anunció una inversión de 631.634 euros en el municipio para la rehabilitación de diversos colectores de saneamiento en Algarrobo Costa. Esta intervención permitirá incrementar el aprovechamiento de las aguas regeneradas en la comarca de la Axarquía, reforzando así la disponibilidad de recursos hídricos para el uso agrícola. Los trabajos están a punto de finalizarse.
Por su parte, en Torre del Mar también se están ejecutando actuaciones similares, con un coste de 1,6 millones de euros, financiados igualmente de manera íntegra por la institución provincial. El objetivo es evitar las infiltraciones de agua marina en las redes de saneamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.