![Respiro para el bolsillo de los veleños: el Ayuntamiento rebaja el tipo impositivo del IBI del 0,66 al 0,64 para 2024](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/ayuntamientovelez_20230127144408-Rrx1HVJ3Lx9Uclwn2HO1oaI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Respiro para el bolsillo de los veleños: el Ayuntamiento rebaja el tipo impositivo del IBI del 0,66 al 0,64 para 2024](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/ayuntamientovelez_20230127144408-Rrx1HVJ3Lx9Uclwn2HO1oaI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo respiro para los maltrechos bolsillos de los vecinos de Vélez-Málaga en plena tendencia al alza de la inflación por la guerra de Ucrania y los efectos de la pandemia del Covid-19. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este viernes por unanimidad una ... rebaja del tipo impositivo del 0,66 al 0,64 para el próximo año, lo que supondrá una merma en los ingresos de las arcas municipales de en torno a tres millones de euros en 2024.
La medida se adopta cuando apenas restan cuatro meses para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, por lo que, aunque ha sido apoyada por los grupos de la oposición, de PP y Andalucía por Sí, ha sido criticado por ambos partidos «por electoralista». El equipo de gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM, ha defendido la medida, que forma parte de un paquete de reducción fiscal anunciado en septiembre de 2021, después de que la justicia anulara el plan de ayudas al IBI con el que el Consistorio bonificaba con cuatro millones los recibos de cada año.
La rebaja progresiva del IBI contempló una reducción de 5,8 millones hasta 2024, lo que ha llevado al PP a calificar nuevamente de «engaño» la reducción aprobada, ya que el Ayuntamiento ingresará en este periodo casi 20 millones de euros más por este impuesto. «Un compromiso del equipo de gobierno para reducir la presión fiscal en el municipio, con una bajada progresiva del tipo impositivo del IBI aplicada durante tres años que repercute directamente en los recibos de los ciudadanos», han defendido desde el gobierno bipartito.
Por otro lado, la sesión dio luz verde a diez de las doce mociones tratadas, una de ellas en asuntos urgentes, entre las que destacó la propuesta del PP para denominar al gran bulevar verde que se extiende desde el colegio Axarquía hasta la rotonda del Camino de Remanente con el nombre de 'Miguel Ángel Blanco' en memoria del concejal de Ermua asesinado por la banda terrorista en 1997. El Consistorio veleño quiere así, de forma unánime, rendir homenaje a Blanco como símbolo de libertad y conciencia social ante un asesinato que marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo, levantando la voz de un país entero contra ETA al grito de 'Basta Ya'.
El pleno aprobó también, a propuesta del GIPMTM, instar a la Junta de Andalucía a la cesión al Ayuntamiento y puesta a disposición del edificio que alberga el Hogar Virgen de la Victoria de Torre del Mar para su uso como espacio público y municipal. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos del núcleo costero de Vélez-Málaga, que data de principios del siglo XX, que quiere dedicarse para uso y disfrute de colectivos y asociaciones, dando así respuesta a la demanda del tejido asociativo cada vez más extenso y que requieren de un lugar físico para llevar a cabo a su actividad.
Por otro lado, la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar y el Conservatorio de Música comparten el mismo espacio y la cesión de este inmueble proporcionaría un nuevo lugar público para dotarlo de uso para la ciudadanía. Esta petición ya se ha formulado en diversas ocasiones, la última en septiembre de 2020 «sin que a día de hoy se haya recibido respuesta», según han destacado desde el gobierno bipartito. Del mismo modo la corporación municipal aprobó instar al Gobierno de España a la «inmediata revisión» de la ley actual de delitos sexuales para que estos tengan las mismas penas que estaban en vigor hasta septiembre de 2022 y no se vean rebajadas con la actual regulación.
En asuntos urgentes prosperó una moción para solicitar a la Diputación que realice acciones de apoyo, protección y difusión de la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo conocida como 'El Paso de Cajiz', declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial que se venía celebrando en Semana Santa con la representación de 36 escenas y más de 230 personajes y que se ha recuperado recientemente tras varios años sin celebrarse. La sesión plenaria aprobó, además, cuatro puntos relativos a la corrección de errores materiales detectados en la planimetría del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en varios puntos del municipio.
Por otro lado, el equipo de gobierno ha votado en contra de otra propuesta del PP para que el Ayuntamiento se acoja a la ayuda del Gobierno para la reducción de precios de abono de transportes municipal. El portavoz popular, Jesús Lupiáñez, ha vuelto a defender "actuaciones urgentes" en la zona de Benajarafe y Chilches o Valle Niza, “porque debemos poner en valor toda esa zona de nuestro territorio, totalmente abandonado por el actual equipo de gobierno”, ha considerado. Asimismo, el grupo popular ha vuelto a lamentar que el equipo de gobierno no haya aún respondido a diferentes propuestas, "que tenga hecho unos zorros el parque infantil de Chilches, que no responda a la cesión de terreno para el instituto de Chilches o el centro de mayores de Benajarafe", ha denunciado Lupiáñez.
Por su parte, el concejal del Partido Popular, Francisco Delgado, ha informado de que se ha archivado definitivamente el recurso de apelación que presentaron Izquierda Unida y el alcalde socialista, Antonio Moreno Ferrer, contra él, que por entonces era el regidor, debido a las obras que se ejecutaron en 2015 en el Molino de Las Monjas para extraer 18 hectómetros de agua para abastecimiento y reducir así la dependencia del pantano de La Viñuela. “Me voy en mayo con la cabeza alta y las manos limpias”, ha manifestado el exalcalde del PP.
Por otro lado, el equipo de gobierno bipartito ha traído hasta cuatro puntos de correcciones de errores de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, que data de 1996, ya en el que se han detectado numerosos errores materiales, "lo que hace ver el nulo dinamismo de este equipo de gobierno. Hay ciertos dictámenes que datan de 1996", según ha explicado el concejal popular Jorge Pérez, que ha dejado claro que “la realidad urbanística ha cambiado y se necesita cambiar este Plan”.
“Nos parece mal que se esté llevando a cabo un nuevo Plan en base a una antigua LOUA, lo que supone una pérdida de tiempo, porque nos encontraremos con numerosos problemas, con errores y adaptaciones, ya que es un plan urbanístico conforme a una ley que está totalmente derogada. Hoy llegan cuatro puntos pero van a llegar docenas de errores más”, ha zanjado Pérez. Además, Pérez ha lamentado “el desmantelamiento de Urbanismo”. “Urge contratar a personal técnico para la Delegación de Urbanismo, porque las licencias se eternizan, los inversores se aburren y se van a otros lugares. Tenemos un problema impresionante de técnicos. Los que están son muy valiosos, pero necesitamos más personal. Alcalde, hay que contratar menos conserjes con apellidos muy conocidos y parecidos, y más técnicos”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.