![Recuperar el tranvía, aparcamientos y espacios culturales: Vélez-Málaga abre a la consulta vecinal un plan de inversiones de 20 millones](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/aereovelezmalaga-RjwF5Zz2T3qXrEozw0V0ERP-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Recuperar el tranvía, aparcamientos y espacios culturales: Vélez-Málaga abre a la consulta vecinal un plan de inversiones de 20 millones](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/aereovelezmalaga-RjwF5Zz2T3qXrEozw0V0ERP-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Recuperar el tranvía, paralizado desde junio de 2012, construir nuevos aparcamientos, rehabilitar espacios culturales y poner en valor entornos degradados son algunos de los ... ambiciosos proyectos recopilados en el llamado 'Plan de Actuación Integrado de Vélez-Málaga', un documento que fue presentado al Consejo Social de la Ciudad por parte del equipo de gobierno bipartito, de PP y GIPMTM, hace unos día y que ahora se expone para la votación y consulta de la ciudadanía, «dando la oportunidad a los vecinos de elegir los proyectos que consideran más importantes para el futuro del municipio».
El Consistorio de la capital de la Axarquía va a optar a una subvención de 20 millones de euros, destinada a municipios de más de 75.000 habitantes, financiada en un 85% con fondos europeos FEDER y el 15% restante con recursos municipales. «Esta iniciativa supone una apuesta firme por la recuperación del patrimonio, la mejora de infraestructuras y la dinamización económica de la ciudad», han destacado desde el gobierno municipal bipartito en un comunicado.
El plan, accesible en la web municipal, pinchando en este enlace, está dividido en tres grandes ámbitos: el anillo cultural, la defensa litoral y el producto interior. El primero de estos capítulos suma una inversión de 7,79 millones de euros e incluye actuaciones muy ambiciosas como la restauración de La Alcazaba-Fortaleza, la antigua ermita de San Sebastián y el teatro del Carmen, además de la creación de un 'nodo' de transporte en en el entorno de la plaza de San Roque y nuevos espacios de ocio en el casco histórico.
El segundo de los capítulos, el de la defensa litoral, suma un montante de 7,17 millones de euros y contempla actuaciones en el paseo de Chilches, la rehabilitación del antiguo castillo de Torre del Mar y su entorno, adquirir la Casa de la Viña para rehabilitarla como centro social y medidas para proteger barrios vulnerables de las inundaciones.
Por último, en el apartado del producto interior se prevé una inversión de 5,04 millones de euros, para la modernización de los mercados municipales, la transformación de Mercovélez y el impulso de la cultura flamenca «como identidad y motor económico».
Según han resaltado desde el gobierno municipal bipartito en el mencionado comunicado, «en las próximas semanas, el proyecto será elevado a la Junta de Gobierno Local para su aprobación definitiva». «Pero antes, queremos escucharte. Participa, vota y forma parte del cambio», han apostillado para animar a la participación vecinal entre los más de 85.000 habitantes de la capital axárquica.
El portavoz del PSOE en la Diputación de Málaga, Josele González, ha pedido este viernes al equipo de gobierno del PP en la institución provincial que actúe en el Camino de la Cornisa de los Montes de Málaga a través del Plan Viable. González ha visitado este camino junto a los alcaldes de Iznate, Gregorio Campos, Almáchar, Antonio Yuste, El Borge, Raúl Vallejo, y Macharaviaya, Antonio Campos, además del diputado provincial y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez, todos ellos del PSOE.
González ha reclamado tanto a la Diputación de Málaga como a la Junta de Andalucía, titular de este camino, que se pongan de acuerdo para arreglar de una vez por todas esta vía de comunicación que discurre por los términos municipales de Iznate, Almáchar, El Borge, Vélez-Málaga, Moclinejo y Macharaviaya.
«Es un asunto que afecta a muchos vecinos del interior de la provincia, que sufren el despoblamiento y la falta de recursos. Podría ser una vía para conectar zonas despobladas que facilite la relaciones comerciales y sociales», ha dicho González en un comunicado, al tiempo que ha exigido a la Diputación «que se acuerde de los municipios del interior, que con pequeñas medidas se hace muchísimo».
Por su parte, el alcalde de Iznate ha explicado que se trata de un camino de casi cinco kilómetros «que está abandonado a su suerte por la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga». «No es sólo una vía de servicio importante para la actividad agrícola sino también para el sector turístico. Es necesario que las administraciones intervengan con urgencia , ya que está en unas condiciones pésimas», ha expresado el regidor iznateño en el mencionado comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.