Las entidades urbanísticas de conservación, una figura contemplada en el PGOU de Vélez-Málaga y que implica que los vecinos de las urbanizaciones tienen que hacerse cargo de buena parte de los costes de su mantenimiento y servicios básicos, siguen en el centro de la ... polémica política en la capital de la Axarquía. Dos días después de que el Consistorio aprobara los estatutos de la nueva urbanización 'Las Canteras', de Valle-Niza, en Almayate, el PP ha pedido al equipo de gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM, que cumpla «con sus compromisos electorales y de pleno» y suprima esta figura, que afecta a 6.570 inmuebles en el municipio.
Publicidad
El portavoz popular, Francisco Delgado, ha subrayado que la existencia de estas figuras urbanísticas «supone una clara discriminación a los vecinos que residen en estas zonas, que pagan los mismos impuestos, pero no reciben los mismos servicios que los que viven, por ejemplo, en los núcleos urbanos de Vélez-Málaga y Torre del Mar». Delgado ha recordado que durante su etapa al frente del Ayuntamiento el PP comprobó el estado de abandono de muchas de estas urbanizaciones e impulsó los trámites necesarios para la eliminación de las entidades urbanísticas, que culminaron en noviembre de 2012 con la aprobación definitiva y unánime de la preceptiva modificación de elementos del PGOU.
En virtud de este trámite se eliminaron diez entidades urbanísticas de conservación en Vélez-Málaga y diecinueve en Torre del Mar, según ha recordado el dirigente popular, quien ha apuntado que en el acuerdo «ya indicábamos que teníamos la intención de, conforme a las disponibilidades presupuestarias, ir eliminándolas gradualmente en el resto del municipio». Sin embargo, tras las elecciones de 2015 y la llegada del gobierno municipal que integraban PSOE, GIPMTM y PA, este proceso quedó en suspenso y así se ha mantenido también con el actual equipo de gobierno, «de tal modo que desde 2015 no sólo no se ha eliminado ni una sola de estas entidades, sino que incluso, como ha ocurrido recientemente en Valle-Niza, se han constituido algunas nuevas».
«El GIPMTM prometió en su programa electoral de 2019 diciendo que impulsaría la recepción de todas las urbanizaciones y calles de Benajarafe y Chilches. Nuestra intención es acabar con todas las EUC. Un ejemplo claro de cinismo político e hipocresía. Tanto el gobierno anterior como el actual han incumplido ese acuerdo, pero lo peor es que mientras prometían a los vecinos una solución no sólo no las iban eliminando, sino que iban constituyendo otras nuevas poco a poco y de forma callada, a escondidas», ha denunciado el edil.
Publicidad
Para Delgado, el mantenimiento y ampliación de las entidades urbanísticas «supone un agravio, una desigualdad y es un tema gravísimo, más aún en un momento como el actual, cuando se han perdido las ayudas al IBI, lo cual ha hecho que los vecinos hayan visto incrementado enormemente el importe del recibo sin recibir ninguna contrapartida». La eliminación afecta a 6.570 viviendas en los núcleos de población de Vélez-Málaga, con especial incidencia en Benajarafe, Chilches, Valle-Niza, Almayate y Caleta de Vélez, además de Lagos, Trapiche y Triana.
«Esto significa que en nuestro municipio hay vecinos de primera, vecinos de segunda y vecinos de tercera, pues en Vélez y Torre del Mar el Ayuntamiento limpia las calles, mantiene los jardines, paga el alumbrado público y, en definitiva, se hace cargo de los servicios básicos de las urbanizaciones, mientras que en las situadas fuera de los dos núcleos principales el Ayuntamiento no hace nada de eso», ha criticado.
Publicidad
Para el portavoz del PP, al equipo de gobierno «se le llena la boca hablando de igualdad entre territorios, de que tiene que haber inversiones desde Chilches hasta Lagos, de que no tiene que haber ninguna discriminación por el lugar donde resida un vecino, pero vemos que todo se queda en palabras vacías, en propaganda, en 'marketing' y mentiras. A la hora de la verdad están consumando la constitución de nuevas entidades para que los vecinos mantengan las urbanizaciones», ha apostillado.
«Aquí se malgasta el dinero público, se despilfarra en obras faraónicas, pero nos despreocupamos de lo verdaderamente importante», ha considerado el concejal, quien ha dejado claro que los ediles del PP «vamos a exigir al gobierno municipal que cumpla con los compromisos que la corporación adoptó. En este sentido, ha anunciado que van a llevar a pleno «las iniciativas que sean necesarias para que este compromiso, del que parece que sólo el PP se acuerda, se acabe cumpliendo, pues el Ayuntamiento tiene de una vez que tomar decisiones en base a esos acuerdos, en los que creíamos que todos coincidíamos, pero hemos visto que no es así, que todo era mentira».
Publicidad
Por su parte, el alcalde veleño, el socialista Antonio Moreno Ferrer, ha apuntado que el Ayuntamiento no tiene capacidad económica para asumir la totalidad de las urbanizaciones. En una entrevista en la emisora Radio Miramar, el regidor ha dicho que esta figura está contemplada en el PGOU y es «obligación» del Consistorio constituirlas. «El acuerdo plenario era imposible de cumplir. Hay urbanizaciones muy antiguas, que tienen 40, 50 ó 60 años, anteriores al PGOU, y no podemos hacernos cargo de todas, lo que estamos buscando es un acuerdo con los vecinos para urbanizar, ayudando en lo que podemos. No voy a engañar a nadie«, ha apostillado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.