Imagen de los nuevos puntos de recarga de coches eléctricos en el recinto sanitario de la Axarquía. SUR

El Hospital de la Axarquía estrena dos puntos de recarga para coches eléctricos

Estos dispositivos serán utilizados inicialmente por los profesionales del centro sanitario

Jueves, 10 de marzo 2022, 13:27

Con el precio de la gasolina disparado como consecuencia de la guerra en Ucrania, cada vez son más los que se deciden a apostar por los vehículos eléctricos. Aunque la red de recarga es todavía limitada en la provincia, cada día va ganando más ... espacio. El último entorno al que ha llegado es el Hospital Comarcal de la Axarquía, en Vélez-Málaga, donde la Junta ha completado la instalación de dos puntos de recarga, destinados inicialmente a la plantilla de trabajadores.

Publicidad

Ha sido el delegado territorial de Salud y Familias en Málaga, Carlos Bautista, junto con el gerente del Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, Miguel Moreno y otros responsables sanitarios del mismo, los que han inaugurado este jueves los dos puntos de recarga para coches eléctricos instalados en la zona de aparcamientos trasera del espacio sanitario.

Aprovechando las obras de rehabilitación energética de sus instalaciones puesta en marcha el pasado año, el centro hospitalario ha instalado un poste de recarga de vehículos eléctricos «en su compromiso permanente de mejora del medio ambiente mediante la reducción de consumos y emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera». En este sentido, este poste que, en principio, está destinado exclusivamente al uso por parte de los profesionales del centro sanitario, dispone de dos puntos de recarga simultáneos, con una potencia unitaria de 11 kilowatios, lo que permite la carga completa de un coche eléctrico de gama media en un tiempo de tres o cuatro horas.

De acuerdo con el gerente del Área Sanitaria Málaga-Axarquía, Miguel Moreno, «con esta instalación apostamos por reducir la contaminación y sumar esfuerzos por una movilidad sostenible con la inauguración de estos dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, con lo que se evidencia el compromiso de nuestra Área Sanitaria con el medio ambiente».

Reducción de las emisiones

Por su parte, el responsable de la unidad de Mantenimiento, Ricardo Mangas, ha destacado que «el transporte es la actividad con el mayor consumo de energía en Andalucía, suponiendo más del 37% del total de la energía consumida, con un nivel de emisiones de CO2 que alcanzan el 63% de las emisiones totales. De ahí la importancia de llevar a cabo medidas como ésta para la mejora de la eficiencia energética, el ahorro de combustible y la movilidad sostenible».

Publicidad

El Área Sanitaria Málaga Axarquía está certificada desde 2010 en la Norma UNE EN:ISO 14001, y forma parte de Sistema Integrado de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud. Este año sería el décimo consecutivo en que se consigue reducir el consumo energético del Hospital de la Axarquía, a pesar de haberse incrementando la superficie útil del centro sanitario en casi un 10%, así como el número de camas y la potencia térmica de sus instalaciones en el último año, según han destacado desde la Junta en un comunicado.

Con ello, el Hospital de la Axarquía se anticipa a lo establecido en el Real Decreto-Ley 29/021, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de las energías renovables, en lo relativo a las estaciones de recargas en los aparcamientos de los centros públicos, que establece el número de estaciones de carga de coches eléctricos en los hospitales públicos en función del número total de aparcamientos disponibles, antes de enero de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad