Ver fotos

SALVADOR SALAS

Málaga suma un nuevo atractivo turístico con el Caminito del Rey de la Axarquía

Francisco Salado y Elías Bendodo inauguran el puente colgante de El Saltillo y destacan que contribuirá a generar riqueza y combatir la despoblación

Antonio M. Romero

CANILLAS DE ACEITUNO

Lunes, 26 de octubre 2020, 14:13

Málaga suma desde hoy un nuevo atractivo turístico a su variada y amplia oferta: el puente colgante de El Saltillo, que forma parte de un nuevo tramo de la Gran Senda, conocido popularmente como el Caminito del Rey de la Axarquía. Una pasarela de madera ... y acero de 52 metros de largo y situada a 62 metros de altura sobre el cauce del río Almanchares y que es una de las tres más grandes de su categoría en espacios naturales junto al de Los Cahorros en Monachil (Granada) y Congost de Mont-rebei (Lérida)

Publicidad

El puente, que desde este lunes ya está abierto al público en plena Sierra de Tejeda y Almijara, ha sido inaugurado por el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto al consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, y el alcalde de Canillas de Aceituno, Vicente Campos (PP), municipio en el que se encuentra la pasarela en su límite con la localidad de Sedella, quienes han destacado la importancia de este nuevo atractivo turístico, que contribuirá a generar riqueza en la comarca y a luchar contra la despoblación que padecen los municipios del interior de la provincia.

«En estos momentos donde sólo tenemos malas noticias a consecuencia del coronairus es positivo dar buenas noticias como la inauguración de este recurso turístico para Málaga y Andalucía», ha afirmado Salado durante su intervención tras cortar la cinta y descubrir la placa conmemorativa situada en una de las rocas que da paso al puente.

Vídeo. Inauguración del puente colgante de Canillas de Aceituno Pedro J. Quero

El presidente de la Diputación ha destacado que la Gran Senda de Málaga (con sus 754 kilómetros, que discurren por 60 municipios y divididos en 35 etapas con cinco variantes por los que ya han pasado dos millones de turistas) ha contribuido a «activar» el turismo interior y verde y ya hay 400 empresas vinculadas a este proyecto que impulsó el anterior presidente del ente provincial, Elías Bendodo.

Asimismo, Francisco Salado ha puesto en valor la colaboración institucional entre la Diputación, que ha invertido 600.000 euros en el proyecto, la Junta de Andalucía, que ha dado los permisos medioambientales necesarios, y el Ayuntamiento de Canillas, que ha sido el impulsor de esta iniciativa. «El alcalde tuvo un sueño y hoy se cumple con esta inauguración», ha añadido.

Publicidad

«Quiero que este puente sirva como muestra del compromiso verde de la Diputación. E invito a los malagueños y a nuestros visitantes a conocer este paraje natural único y extraordinario con responsabilidad y con el mayor de los respetos al medio ambiente y a un entorno tan privilegiado», ha apostillado Salado.

SALVADOR SALAS

Bendodo ha insistido que la principal preocupación de los gestores públicos debe ser luchar contra el desempleo y para ello hay que aprovechar los recursos del territorio como el caso de este paraje natural para convertirlo en un atractivo turístico. Además, según ha añadido, para que los municipios no se despueblen hay que «generar oportunidades» como la que ofrece el puente colgante de El Saltillo.

Publicidad

«Este puente ya es un referente y estamos convenidos de su importancia para reactivar la economía en el interior y ayudar a potenciar la marca Andalucía», ha subrayado el también portavoz del gobierno de la Junta.

Por su parte, Campos ha subrayado que hoy es un día «importante» para Canillas de Aceituno y ha puesto este puente como ejemplo de que la Diputación «apoya a los pueblos pequeños y apoya el turismo interior».

Publicidad

La ruta senderista de El Saltillo comienza en la plaza central de Canillas de Aceituno y cuenta con una extensión total de 8 kilómetros, ida y vuelta, pudiendo disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno, aunque no es un recorrido fácil ya que discurre por una orografía complicada que hace necesaria agilidad, destreza y, sobre todo, no padecer de vértigo.

Buena parte de la ruta discurre por trazados estrechos y sin barandillas de seguridad. Cuando se llega a la zona del cauce del río Almanchares hay que bajar un empinado camino por un recorrido zigzageante con grandes escalones, que desemboca en el puente en la zona de Canillas de Aceituno. Una vez que se cruza, se entra en la zona de Sedella y para seguir la ruta por ese trazado primero hay que afrontar una empinada y dificultosa subida a través de una estrecha vereda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad