Imagen virtual de cómo quedaría el bosque urbano en la desembocadura del río veleño. SUR

El proyecto de un bosque urbano en la desembocadura del río Vélez despierta el interés del Ayuntamiento

La propuesta de varios colectivos vecinales y ecologistas es acogida «con agrado» por el equipo de gobierno bipartito local, de PP y GIPMTM

Martes, 12 de marzo 2024, 14:13

El paraje del delta del río Vélez es un entorno que abarca unas 35 hectáreas, al sur de la antigua N-340 y que limita ... con Torre del Mar al este y con Almayate al oeste. Se trata de un enclave con un enorme valor ecológico y medioambiental, aunque constantemente amenazado por la mano del hombre, en forma de agricultura intensiva bajo plásticos, uso de pesticidas, caza furtiva, suciedad y otros ataques a un ecosistema que alberga hasta 28 especies amenazadas.

Publicidad

Por este motivo, desde el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA)-Ecologistas en Acción propusieron el pasado mes de octubre crear un bosque urbano en este entorno, con la creación de senderos y enclaves para el disfrute de la naturaleza, al ser un humedal catalogado por la Junta de Andalucía. Tras su lanzamiento público, con una página en la que llevan recogidas cerca de 3.500 firmas de adhesión, los impulsores del proyecto están tratando de recabar los apoyos de las distintas administraciones.

Así, este lunes tuvo lugar la presentación al gobierno bipartito de Vélez-Málaga, de PP y GIPMTM, del proyecto del bosque urbano de Torre del Mar y Almayate, diseñado por GENA-Ecologistas en Acción y apoyado por la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez y el grupo de Emergencia Climática Axarquía. Previamente el proyecto también se había presentado a la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, cuyo titular gobierna en coalición con el partido ganador de las últimas elecciones municipales.

Según los promotores del proyecto, «tanto en la reunión con el Teniente Alcalde de Torre del Mar como en la del alcalde de Vélez-Málaga, se escuchó con atención las características de este proyecto y se contestó a las preguntas formuladas por los dignatarios, obteniéndose una grata impresión de la actitud receptiva que se mostró en ambas reuniones». Por las características del proyecto, el alcalde de Vélez citó a esta reunión a los concejales de Medio Ambiente y de Urbanismo, que acudieron con sus respectivos técnicos en estas materias.

Publicidad

Fauna y flora

 De este modo, se explicó que el proyecto pretendía crear un espacio forestal, arbolado, de diseño silvestre, a modo de bosque, en el suelo no urbanizable que queda entre las motas del delta del río Vélez, tanto en la margen izquierda, en contacto con Torre del Mar, con 16,94 hectáreas, como en la margen derecha, en contacto con la Vega de Almayate, con 18,09 hectáreas.

En este espacio se recrearían diversos hábitats, como zonas boscosas, charcas para la avifauna y herpetofauna, con sus observatorios, una colección de árboles autóctonos y exóticos resistentes al cambio climático, etiquetados a modo de jardín botánico, senderos peatonales, y en la costa un cordón dunar regenerado. Todo ello contribuiría, según sus promotores, a la creación de «un refugio climático, esencial en el escenario de calor del cambio climático, ya que la arboleda reduce la temperatura ambiental, a la vez que se propiciaría un espacio de esparcimiento, la generación de una biodiversidad que actualmente está en peligro y la protección del corazón de este espacio: la desembocadura del río Vélez, humedal protegido donde se refugia y reproduce una gran diversidad de aves».

Publicidad

En el encuentro, se les hizo entrega del proyecto con estos detalles. Según los promotores, e alcalde y sus concejales «plantearon sus preguntas y se estableció un diálogo positivo, en el que todos los presentes vieron interesante y factible este proyecto y que, obviamente, se tendrán que ir estudiando a lo largo de esta legislatura, contando con otras personalidades de obligada consulta, como son los propietarios del suelo, principalmente la casa Larios, la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, especialmente en lo referente al dominio público hidráulico y la Demarcación de Costas, competente en dominio público marítimo-terrestre».

 Por otra parte se les hizo saber que este tipo de proyectos, que ya contempla la Agenda Urbana 2030 de Vélez-Málaga, podría contar con la financiación de los fondos europeos Next Generation y que el espacio resultado «bien podría encajar en la figura de paraje natural concertado entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, como existe en otros puntos de Andalucía», han apostillado los impulsores en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad