Los progenitores de los más de 550 alumnos del colegio público José Luis Villar Palasí de Vélez-Málaga, conocido como Zona Norte, no están en absoluto de acuerdo con la decisión de la Junta de Andalucía de clausurar de manera inminente el centro educativo tras el agravamiento de las grietas ... que presentan los inmuebles desde hace casi cuatro décadas, tras ser inaugurados en 1973.
Publicidad
Así, más de 200 progenitores han protestado este lunes a las puertas del Ayuntamiento para pedir «una solución» a la decisión de Educación de reubicar a los menores en otros tres centros del municipio, con los consiguientes problemas para la conciliación familiar y laboral, además de que «son instalaciones no adecuadas, como un gimnasio, o aulas que están en desuso desde hace muchos años», se quejó Macarena Alvis, madre de una alumna de 3.º de Primaria.
Los progenitores han tratado de entrar al salón de plenos, donde se celebraba una sesión extraordinaria, pero cerca de una treintena de agentes de la Policía Local y Nacional se lo han impedido. Los dos grupos de la oposición, PP y Andalucía por Sí, han pedido al alcalde, el socialista Antonio Moreno Ferrer, que dejara pasar a una representación de los padres para intervenir. Sin embargo, el gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM, se ha negado. Se han vivido momentos de gran tensión y al menos uno de los padres ha sido identificado y denunciado por los agentes.
En un comunicado posterior, desde el Consistorio veleño han anunciado que este martes se reunirán con la dirección del centro «para seguir al lado del colegio y colaborar con la Junta para agilizar la situación». Así, han insistido en que la decisión de clausurar el colegio «la ha tomado la Junta» y que las competencias en materia educativa son «exclusivamente» de la Administración regional.
Publicidad
«Del Ayuntamiento dependen exclusivamente las labores básicas de mantenimiento de los colegios como la limpieza, pequeñas reparaciones de carpintería, electricidad, fontanería, jardinería, pintura, etc. aunque en ocasiones, desde los Servicios Operativos y Emvipsa, se ven obligados a realizar arreglos que corresponden a la Junta para poder dar una rápida respuesta y pensando siempre en garantizar unas condiciones adecuadas para los menores y el profesorado, ante la falta de respuesta de la Junta y aunque no sean de competencia municipal», han argumentado desde el gobierno bipartito.
Respecto a las movilizaciones de los progenitores, han asegurado que el Ayuntamiento veleño «está en contra y rechaza profundamente cualquier tipo de comportamiento violento y concentraciones fuera de la legalidad, ya que esa nunca es la vía para tratar cuestiones tan importantes, sino que debe hacerse por los cauces legales y oficiales y ante la autoridad responsable que puede ofrecer respuestas, que es la Junta», han apostillado.
Publicidad
Por su parte, el presidente del Ampa Zona Norte, Juan Antonio Fernández, se desvinculó de las protestas, aunque comprende "la preocupación y el rechazo de los padres". Así, aseguró que tras reunirse con los responsables de la Delegación de Educación estos han aceptado mantener la actividad docente en uno de los edificios, que fue pilotado con hormigón hace más de 15 años. Cuenta con diez aulas y acoge a los alumnos de 3.º y 4.º de Primaria. No obstante, apuntó que aún no se ha decidido qué grupos se mantendrían en estas instalaciones y cuáles serían reubicados en otros centros.
El colegio tiene 24 aulas ocupadas, seis de Infantil, 17 de Primaria y la específica para el alumnado con necesidades educativas especiales. Asimismo, el representante de los progenitores aseguró que la Junta se ha comprometido a incluir las obras de reparación de los edificios con grietas «en un plan de emergencia para 2023». «Faltan por redactar los informes técnicos, aún no sabemos cuánto costarían los trabajos, ni qué plazo de ejecución tendrían», afirmó. Asimismo, Fernández destacó que aún no se ha concretado si el traslado de los alumnos que tengan que ser desalojados tendrá lugar a partir de este jueves, tal y como se anunció la pasada semana.
Publicidad
«Si es así queremos que el servicio de transporte, el comedor y el aula matinal puedan comenzar ya, no tener que esperar a diciembre», puntualizó. Este lunes, martes y miércoles las clases en el colegio veleño Zona Norte han sido suspendidas, por decisión del claustro de maestros y del equipo directivo, aunque los padres que no tengan alternativas, pueden llevar a sus hijos al centro. «Todo ha sido muy precipitado, los padres nos enteramos por los medios de comunicación de la decisión del cierre el pasado miércoles y hay técnicos que son padres que, a primera vista, no ven necesario que se tenga que desalojar todo el colegio de forma inmediata», apostilló.
Por su parte, el primer teniente de Alcalde, Jesús Pérez Atencia (GIMPTM), criticó que «aprovechando el pleno extraordinario y lejos de dar soluciones al problema del Zona Norte, se ha utilizado a un grupo reducido de padres y madres de manera política, y a sus propios hijos, para que entren a un salón de plenos a pedir algo de lo que no tenemos competencias. Lo más grave de todo esto es que el portavoz del Partido Popular, que es funcionario de la Junta de Andalucía, sigue escondido. Sigue detrás de sus historias para no dar la cara a sabiendas que la Junta de Andalucía es la culpable de lo que pasa en el Zona Norte».
Publicidad
El edil torreño se preguntó: «¿dónde está la Parlamentaria Rocío Ruiz? Esta señora, que tanto alardea de pedir en el Parlamento Andaluz por el agua de los aguacates ¿Por qué no ha dado la cara y ha preguntado por el arreglo del colegio Zona Norte? ¿Por qué se sigue permitiendo que haya concejales que alienten manifestaciones ilegales, enfrentando a los vecinos y vecinas de Vélez-Málaga? Aviso a navegantes: Esto es constitutivo de delitos y vamos a investigarlo. El populismo chabacano de algunos ha llegado a su fin».
El también teniente de Alcalde de Torre del Mar dijo que está «a disposición de los padres y madres, alumnos y profesorado del colegio Zona Norte para echarles una mano en todo lo que nos sea posible». «En canalizar sus reivindicaciones y trabajar porque se dé una solución a la reubicación de los alumnos. De hecho, mañana tenemos convocada una reunión con miembros del centro y el Ampa con el fin de ponernos a su plena disposición en un asunto que nos atañe a todos», agregó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.