La iniciativa de la Junta de Andalucía de poner en marcha un procedimiento administrativo para controlar, mediante un sistema de pagos y cupos, el acceso al paraje natural del río Chíllar en Nerja, con una concesión a una empresa privada, no está exento de ... polémicas, a pesar de responder a la petición largamente expresada en estos últimos años de poner freno a la masificación turística de este enclave protegido, ubicado en las inmediaciones del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
Publicidad
Al rechazo frontal que esta posibilidad cada vez más cercana ha generado en colectivos ecologistas como el Gabinete de Estudios de la Naturaleza (GENA-Ecologistas en Acción), se ha sumado un rechazo vecinal, canalizado, de momento, a través de una recogida de formas en el portal web Change.org. La recogida de firmas se puso en marcha este pasado martes 5 de marzo, iniciada por una usuaria llamada Aiden Rodríguez. De momento, la iniciativa de rechazo ha recopilado apenas una treintena de adhesiones en esta conocida plataforma.
Al mismo tiempo, desde hace unos meses pueden verse también unas pintadas en el entorno de la llamada Tercera Fábrica de la Luz, el enclave donde arrancarían los recorridos a pie por el cauce que proponen las empresas licitadoras, Hermanos Campano, Sando y Viajes Verano Azul, y donde se sitúa una central hidroeléctrica propiedad de la compañía Sevillana-Endesa.
En las redes sociales, las sucesivas noticias publicadas por SUR también están generando un gran debate, con numerosos comentarios contrarios al pago para acceder al paraje. No obstante, todos coinciden en que hay que controlar el acceso de los senderistas. «Iniciamos un voto en contra de las propuestas de gestión que quieren realizarse sobre el río Chíllar, nos estamos viendo afectados vecinos y gente de la localidad así como turistas por querer privatizar el acceso a nuestro río. La esencia de nuestra comunidad y el acceso libre a este tesoro natural están en riesgo», asegura el texto publicado en la web Change.org.
Publicidad
A juicio de la promotora de la iniciativa en contra del cobro por acceder al río nerjeño, «en juego está mucho más que el simple hecho de pagar 5 a 12 euros por visita». «Perderemos la esencia inclusiva y comunitaria del río, convirtiéndolo en un lugar exclusivo para aquellos que puedan permitirse el lujo de pagar. Además, se limitará el acceso a un espacio que siempre ha sido un refugio para todos, afectando negativamente nuestra calidad de vida y bienestar», ha considerado.
Para Rodríguez, «el momento de actuar es ahora». «Si no nos oponemos, la gestión privada del río Chíllar cambiará irreversiblemente nuestra comunidad y el disfrute de este recurso natural. Tu voto es crucial para preservar la accesibilidad y la belleza compartida de este lugar. Actuar hoy garantiza un futuro donde todos podamos seguir disfrutando de la conexión con la naturaleza sin barreras económicas. ¡Vota en contra de la privatización del río Chíllar y protege nuestro patrimonio!», apostillan en su escrito.
Publicidad
Cabe recordar que tras abrir a mediados del pasado diciembre un procedimiento denominado de competencia de proyectos, a raíz de la petición inicial de la empresa Hermanos Campano S. L., de Ardales, el trámite se cerró con otras dos ofertas más presentadas, por Viajes Verano Azul S. L., de Nerja y dedicada al sector turístico, y Construcciones Sánchez Domínguez (Sando), de Málaga. Ahora, hasta el próximo 18 de marzo, se mantiene abierto el plazo de información pública del expediente, para presentar las correspondientes alegaciones.
Los proyectos de gestión del sistema de control de acceso del paraje protegido mediante un pago incluyen sustanciales diferencias por parte de estas tres compañías. En concreto, según consta en la documentación a la que ha tenido acceso SUR, las propuestas de tarifas van desde los 5,8 euros más IVA que propone como tarifa por persona Sando S. A., a una horquilla entre 5 y 12 euros, con el IVA incluido, de Viajes Verano Azul S. L., pasando por los 10 euros de Hermanos Campano S. L., con el IVA también incluido.
Publicidad
Por su parte, la asociación Entre Cañas de Nerja ya se mostró el pasado diciembre muy crítica con los planes de la Junta, solicitando que la gestión de los accesos sea «pública por parte del Ayuntamiento de Nerja», y que, en caso de no ser posible, «se prohíba de manera permanente la entrada al entorno del río debido a la singularidad del enclave natural protegido». Entre las razones que argumentaron estaban que las administraciones públicas «tienen el deber de salvaguardar el patrimonio cultural y natural, poniendo todos los medios a su alcance para evitar el deterioro de nuestro entorno».
A juicio de este colectivo que trabaja para reclamar la protección del patrimonio histórico y natural de Nerja, «delegar el control del río Chíllar en una empresa privada demuestra la incompetencia y el fracaso tanto de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento de Nerja para abordar el problema que sufre». «El río Chíllar ha llegado a esta situación de colapso debido a la excesiva publicidad que se ha hecho desde la oficina municipal de Turismo y las ferias turísticas nacionales e internacionales», consideraron.
Publicidad
El colectivo vecinal denunció igualmente que «la dinámica privatizadora funciona de la siguiente forma: las administraciones públicas, en coordinación con el sector privado, escoge la vía turística para el desarrollo de una zona». «Lo publicitan y lo fomentan hasta que se masifican y se deteriora. Aparece en ese momento la necesidad de 'gobernar' el turismo, algo ocasionado por la falta de planificación y un sector turístico cada vez más voraz», sostuvieron en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Para Entre Cañas, «la siguiente narrativa es que 'no se puede dar marcha atrás', 'somos una ciudad turística', '¿de qué vamos a vivir entonces?' La Administración, incompetente, no encuentra respuestas rápidas a los impactos ocasionados por el turismo de masas que fomenta. Aparecen entonces las soluciones efectistas ante un problema que nunca debió ocurrir, entre ellas la privatización de los espacios naturales y culturales masificados bajo la excusa de una mejor gestión», añadieron.
Noticia Patrocinada
El colectivo nerjeño consideró que, «según este argumento falaz, la mejor gestión es que una empresa privada gestione, controle y regule el acceso al río Chíllar. Algo que las administraciones públicas podrían hacer perfectamente contratando personal. Es así como todos terminaremos pagando para acceder al río, tanto turistas como nerjeños y mareños», apostillaron.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.