El secretario general del PP andaluz con alcaldes y alcaldesas de la Axarquía en la sede del partido en Vélez-Málaga. SUR

El PP reclama al Gobierno la misma agilidad que en Cataluña para que avance la desaladora de Vélez-Málaga

El secretario general de los populares andaluces, Antonio Repullo, lamenta que en 14 meses el proyecto no se ha movido, mientras que en menos de la mitad, ya están en marcha los trámites para la de Tordera II y Foix, con 500 millones de inversión; el PSOE lamenta el «postureo» de la Junta con la sequía

José Rodríguez Cámara

Jueves, 5 de septiembre 2024, 15:27

Los plazos de la desaladora que será construida en Vélez-Málaga, para dar servicio a la Axarquía, no convencen al Partido Popular. El secretario general ... en Andalucía de esta fuerza, Antonio Repullo, ha comparado los trámites del proyecto con otros similares en Cataluña y, según ha denunciado, en los segundos hay una agilidad que reclama también para la provincia malagueña. Como ha apuntado, en febrero de 2024, el Gobierno central anunció que financiaría la desaladora de Foix, en Barcelona, y la ampliación de la existente en Tordera, en Girona. A partir de ahí, como ha argumentado, «cinco meses después, en julio de 2024, y en ese mismo paquete en el que se incluye en la letra pequeña a la desaladora de la Axarquía, anuncia a bombo y platillo una inversión de 513 millones de euros para ambas infraestructuras hídricas».

Publicidad

Frente a estos pasos, una espera de 14 meses para Málaga, los transcurridos desde el anuncio del proyecto en las vísperas de las elecciones municipales de 2023, con un presupuesto cinco veces inferior, y en los que solo, ha criticado el dirigente del PP, «se ha movido un papel».

El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, que ha destacado que el 20% del empleo creado en la provincia en agosto se ha generado en su municipio, ha lamentado que esta pujanza no vaya acompañada por un mayor respaldo del Ejecutivo de Madrid. «Estamos trabajando con una mano cogida a la espalda», ha ejemplificado.

En cuanto a los trámites concretos de la desaladora, ha asegurado que el único contacto con la Administración General del Estado, desde hace más de un año, para impulsar su ejecución, ha sido una invitación para visitar la que existe en Águilas, Murcia. Frente a ello, la proximidad que ha descrito el regidor por parte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y la Mancomunidad para trabajar en la mejora del suministro de agua.

Publicidad

Contraataque del PSOE

Los socialistas no han permanecido impasibles ante las críticas del PP y, en un comunicado, han acusado a la Junta de «guardar en un cajón tras las lluvias de Semana Santa las medidas comprometidas contra la sequía».

El secretario de Organización del PSOE de Málaga, José Bernal, ha concretado que las acusaciones vienen por no haber instalado el Gobierno autonómico «ni una sola de las cuatro desaladoras portátiles que prometió», a pesar de haberlas anunciado el presidente andaluz, Juanma Moreno, para Marbella y la Axarquía y haber hecho lo propio la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, que adelantó que habría equipamientos de este tipo también en Fuengirola y Estepona.

Publicidad

«Fue todo postureo. Anuncios vacíos. Mentiras. No han hecho absolutamente nada», ha juzgado. «Pasado el verano, volvemos a la casilla de salida y la Junta sigue sin asumir sus competencias en materia hidráulica. Exigimos al gobierno del PP en Andalucía que actúe de una vez. Menos anuncios y más realidades», ha dicho, al tiempo, que ha recordado que la competencia en materia hidráulica es única y exclusiva de la Junta de Andalucía.

En cuanto al Gobierno de España, ha considerado que, en sus palabras, «ha querido arrimar el hombro» con una inversión de 100 millones de euros para construir una desaladora en la Axarquía. «Al contrario que la Junta, el Gobierno no ha parado y en julio encargó la redacción del proyecto de esta infraestructura», ha defendido.

Publicidad

Trámites

Cabe recordar que el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), aprobó, en julio, la addenda número uno de modificación del convenio de gestión directa de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) que permitirá a futura planta desaladora que se ubicará en Vélez-Málaga. Una semanas antes, apenas unas semanas la Junta de Andalucía y el Gobierno central volvieron a reunirse para seguir avanzando en los trámites de una intervención que, con suerte, podría ser una realidad en el horizonte de 2028, según el Ministerio para la Transición Ecológica. Así, tal y como publicó SUR, el anteproyecto podría estar a finales de este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad