

Secciones
Servicios
Destacamos
En un contexto político nacional marcado por la crispación y el constante enfrentamiento entre los dos grandes partidos nacionales, PP y PSOE, el pequeño municipio axárquico de Arenas, con apenas 1.300 habitantes empadronados, a diez kilómetros de Vélez-Málaga, se ha convertido en un 'rara avis'. Ambas formaciones han alcanzado un acuerdo para gobernar juntos, con sueldos para dos de los cuatro ediles del PP, que ostenta la Alcaldía con Manuel Ríos, y los dos concejales socialistas.
El pacto se alcanzó a finales del pasado año, aunque no ha trascendido hasta este sábado, cuando el único partido de la oposición, IU, con tres concejales, lo ha hecho público a través de sus redes sociales. Después de que en las elecciones del pasado junio el PP fuera la fuerza más votada, con cuatro ediles, por los tres de IU y los dos del PSOE, los socialistas tenían la llave de la gobernabilidad. De hecho, se mostraron abiertos a negociar con ambos.
Sin embargo, en el pleno de investidura del pasado 17 de junio los dos ediles del PSOE se abstuvieron, votándose a sí mismos, de manera que Ríos fue reelegido alcalde, un cargo en el que estaba desde 2019, cuando también salió elegido después de que unos de los dos ediles socialistas, Ángela Pérez, se votara a sí misma en el pleno de aquel año.
De esta forma, según la documentación a la que ha tenido acceso SUR, el nuevo equipo de gobierno en Arenas está formado por 4 concejales liberados: Ángela Pérez (PSOE), liberada al 100% con 14 pagas de 2.250 brutos al mes, hasta suma 31.500 euros anuales; Manuel Ríos (PP), como alcalde, liberado al 75% con 14 pagas de 2.400 brutos mensuales, lo que supone 33.600 euros al año; José Antonio García (PP), liberado al 75% con 14 pagas de 2.250 euros brutos, y José Antonio Ruiz (PSOE), liberado al 25% con 14 pagas de 562,5 euros brutos, hasta sumar 7.875 euros anuales.
Según el portavoz de IU, Laureano Martín, «además los otros dos concejales del PP, José Antonio Martín y María del Mar Ortega, pueden ser liberados por el alcalde cuando estime oportuno al 75% por 1.687,5 euros, al 50% por 1.125 euros o al 25% por 562,5 euros. «Es el mayor gasto político de la historia de Arenas, en la pasada legislatura ya se subió un 15% y en esta un 20%», ha expresado Martín, para quien el PSOE «ha engañado a sus votantes porque se presentaron prometiendo el cambio».
Por su parte, el concejal socialista José Antonio Ruiz ha dicho que en un principio no tenían pensado alcanzar un acuerdo de gobierno, «pero el PP nos ofreció el pacto, necesitaban una mayoría para sacar adelante proyectos importantes y nos parece una buena idea, es por el bien del pueblo», ha argumentado a este periódico, al tiempo que ha dicho que la dirección provincial de su partido «nos ha respaldado». «Somos un pueblo pequeño, de apenas 1.200 vecinos, esto no tiene nada que ver con la política nacional», ha expresado Ruiz.
Cabe recordar que en la pasada legislatura, cuando Ángela Pérez fue liberada con un suelo de 28.000 euros brutos anuales la dirección provincial del PSOE anunció que la iban a expulsar del partido. Sin embargo, no solo no lo hicieron sino que volvió a repetir en el segundo puesto en la lista para las elecciones de 2023.
Las áreas de los seis ediles del nuevo gobierno bipartito de PP y PSOE en Arenas serán las siguientes: José Antonio Ruiz, del PSOE, llevará Cultura, Juventud y Deportes; José Antonio García, del PP, Obras Públicas e Infraestructuras, Recursos Humanos y Contratación; Ángela Pérez, del PSOE, Educación, Fiestas, Mayores y Limpieza; José Antonio Martín, del PP, Agricultura, Seguridad Ciudadana, Viales, Parques y Jardines; y María del Mar Ortega ostentará las áreas Turismo, Asuntos Sociales, Igualdad, Residentes Extranjeros, Daimalos y Los Vados. Manuel Ríos, del PP, seguirá como alcalde.
Por su parte, el alcalde arenusco, Manuel Ríos (PP), ha valorado "muy positivamente" el acuerdo alcanzado con el PSOE, "porque tenemos más capacidad para realizar proyectos", ha considerado. Así, el regidor ha destacado que en la pasada legislatura ya tuvieron el apoyo de la edil socialista Ángela Pérez, al tiempo que ha recordado que en septiembre de 2016 fue desbancado de la Alcaldía por una moción de censura entre IU y el PSOE. "Tenemos muchos proyectos pendientes, como la puesta en valor del castillo de Bentomiz, actividades culturales, deportivas, como un Ultra Trail con varios pueblos", ha apuntado.
A su juicio, los acuerdos en los pueblos pequeños como el suyo "no tienen nada que ver con la política nacional, aquí el objetivo es gestionar lo mejor posible". "Desde mi partido me han apoyado, me han dicho que busque lo mejor para mis vecinos", ha expresado Ríos. "No hay motivos ideológicos", ha apostillado. Respecto al aumento del gasto político, ha negado que haya sido del 20%, como sostiene IU, pero ha advertido que se ha producido "como consecuencia del incremento del IPC de los últimos años".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.