La Cueva de Nerja no deja de deparar sorpresas y hallazgos de una gran trascendencia científica. Desde su descubrimiento en enero de 1959 y su apertura al público en junio de 1960, se han sucedido las campañas de investigación, tanto desde el punto de vista arqueológico como de la biología y la geología. Y es que más allá de la riqueza patrimonial e histórica de la cavidad como lugar de residencia del ser humano desde hace miles de años, la gruta nerjeña atesora también un valioso repertorio de especies animales que son exclusivas de esta cavidad de la Axarquía.
Publicidad
La última que ha sido descrita por la comunidad científica es un isópodo terrestre del género porcellionidae, un tipo de insecto conocido popularmente como cochinilla de humedad. Concretamente, el investigador de la Universidad Autónoma de Madrid Julio Cifuentes lo ha bautizado como porcellio narixae, en alusión al término de origen árabe del que procede el nombre de Nerja, Narixa. En el artículo publicado en el último número semestral de la Sociedad Española de Entomología, el pasado junio, se facilitan sus datos diagnósticos y se discute su semejanza con el resto de especies españolas del grupo atlántico.
Según explica el científico en su publicación, la nueva especie fue localizada durante los trabajos bioespeleológicos llevados a cabo por el equipo de Alberto Tinaut a principios de este siglo en el interior de la cavidad nerjeña. Este tipo de trabajos en los que se analiza la fauna autóctona de la gruta son relativamente recientes, pues se desarrollaron a partir de 2000. De hecho, el proyecto se bautizó como 'Estudio de la fauna cavernícola de la Cueva de Nerja'. Para la captura de los ejemplares se emplearon trampas durante varios meses.
Las cochinillas porcellio narixae permanecieron en una solución de alcohol en la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, en la colección del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada y en las dependencias del autor. El artículo describe a esta nueva especie de insecto con un tamaño medio de 13,5 milímetros de longitud por 7 de anchura, alcanzando los machos hasta los 16 y 7,3 milímetros, respectivamente. Su coloración general es marrón oscuro violáceo, con escasas líneas aparentes, aunque una un poco más clara en el borde, que es oscuro. Una de las hembras analizadas estaba débilmente pigmentada.
Según la descripción desde el punto de vista ecológico, el porcellio narixae podría ser una especie troglófila, es decir que se ha adaptado a vivir en la cavidad. Cifuentes detalla en su artículo que los ejemplares fueron localizados en distintas salas de la gruta, no sólo en las más próximas al exterior, sino también en las galerías que no son turísticas, con hasta 270 metros de profundidad lineales. El autor destaca las diferencias morfológicas de esta nueva especie con otras descritas en la península ibérica y en las Islas Baleares desde mediados del siglo XIX.
Publicidad
Con este hallazgo, la gruta suma un nuevo nombre a la lista de insectos exclusivos que la habitan. Otros son el Ortóptero petalóptila malacitana, el dipluro plusiocampa baética o el seudoescorpión nerjaensis. La Fundación que gestiona el monumento natural publicó a principios del pasado marzo un vídeo documental, de apenas 4 minutos y medio y titulado 'Pequeña y exclusiva, la fauna cavernícola', en el que resumen los principales ejemplares de estos peculiares animales, adaptados a vivir en condiciones extremas de falta de luz, abundante humedad y escasez de alimentos. La bióloga nerjeña Yolanda del Rosal, a la que Cifuentes agradece su colaboración en el artículo científico, es la encargada de exponer los distintos casos, que incluyen crustáceos, arácnidos, miriápodos e insectos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.