Nuevamente el deterioro y el abandono del antiguo convento de Las Claras, en Vélez-Málaga, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que data de 1555, vuelve a ser noticia. La Plataforma de Las Claras a Las Claras ha denunciado «la pasividad» de ... las administraciones públicas, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, así como de la propietaria del inmueble, la entidad financiera Unicaja en relación a las trabajos pendientes para garantizar su conservación y posterior apertura al público.
Publicidad
El colectivo se reunió de nuevo este pasado martes «dado el estado de deterioro que sufre este edificio declarado BIC y la amenaza de colapso parcial del mismo, lo que supondría una pérdida patrimonial irreparable para el municipio de Vélez-Málaga», según han informado en un comunicado. Desde la Plataforma han insistido en la urgencia de que la propietaria del convento acometa «a la mayor brevedad» los trabajos de consolidación del edificio, cuyo proyecto hace más de un año que fue presentado a la Junta de Andalucía, «sin que hasta la fecha se haya procedido a realizar los trabajos, lo que resulta urgente ante los pronósticos de fuertes lluvias para los próximos días y el comienzo del otoño», han apostillado.
En este sentido, la Plataforma ha decidido reiniciar las acciones pertinentes para aglutinar las voluntades de todas las partes implicadas (propiedad, administraciones públicas y sociedad veleña), de manera que se garantice la seguridad del edificio y su puesta en valor. «En los próximos días, varios miembros de la Plataforma, se desplazarán a Sevilla para entrevistarse con la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, a quien se le trasladará la inquietud de la plataforma por el estado del convento y la necesidad de darle un uso público», han especificado.
La Plataforma mantendrá la movilización ciudadana, «frente a la opacidad, la falta de diálogo y la indeterminación de algunos, reclamando su uso público, educativo y cultural, convirtiendo este edificio en un revulsivo para el casco antiguo de Vélez-Málaga y un referente comarcal», han avanzado. Para ello, celebrarán un próximo debate y recogerán firmas con estas exigencias que se las harán llegar a Unicaja. La entidad está a la espera desde el pasado enero de que le concedan la licencia de obras para poder acometer los trabajos de rehabilitación, previos a su apertura al público, valorados en 561.000 euros.
El inmueble tuvo un uso religioso hasta 2009, año en el que las religiosas se trasladaron a un convento de nueva construcción situado en la carretera de Arenas, después de alcanzar un acuerdo con un matrimonio veleño, que les permutó la propiedad del histórico edificio, construido en 1555 (siglo XVI), a cambio de que les ejecutaran uno nuevo en otro sitio. Desde el verano de 2017 el antiguo convento es propiedad de la entidad financiera Unicaja, tras no poder afrontar sus propietarios, que pretendían reconvertirlo en un hotel de lujo, el pago de la hipoteca de 3,6 millones de euros que tenían suscrita.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.