Las restricciones de agua en Vélez-Málaga van a más. Por este motivo, el concejal de Agua, Jesús María Claros (PP), ha hecho un llamamiento a la población para que se intensifiquen las medidas de ahorro y se reduzca aún más el consumo doméstico, ... ya que hasta ahora éste solo ha descendido en un 4% en el último año si se comparan los meses de octubre. Sin embargo, según el edil, el consumo de los edificios municipales ha bajado en un 54%, en un 24% lo ha hecho el de los edificios e instalaciones domésticas, como piscinas y jardines, y en un 17% ha bajado la demanda de agua de los grandes consumidores.
Publicidad
El edil veleño ha trasladado a los vecinos la «imperiosa necesidad de ahorrar agua en casa». «Debemos ser los primeros ahorradores, porque así podríamos acortar las restricciones. Los datos son muy claros: en el mes de octubre tan sólo conseguimos ahorrar un 8% con respecto a octubre de 2022, no siendo suficiente con respecto al objetivo marcado por la Junta de Andalucía del 20%», ha indicado el concejal.
«En los meses de verano se alcanzó una reducción en los domésticos de aproximadamente el 10%, consiguiendo en el global llegar al objetivo marcado del 20%, y ahora volvemos a pedirles a los vecinos un sobresfuerzo para reducir el consumo de agua en los domicilios con el fin de alcanzar el 25%, que es la cifra que actualmente nos han impuesto y que se nos ha reducido. Si se alcanzase este ahorro no sería necesario aplicar cortes nocturnos», ha sentenciado el concejal de Agua.
Por su parte, el gerente de Aqualia en Vélez-Málaga, Javier Portero, ha sido muy claro y ha vuelto a pedir a los vecinos «el máximo ahorro posible». «El problema que estamos teniendo en Vélez es que históricamente hemos tenido un abastecimiento que era el 100% desde la Mancomunidad de Municipios, desde Axaragua. Esa situación se revertió en el 2018-19 poniendo en marcha el pozo del Molino de las Monjas y teníamos una fuente alternativa«.
Sin embargo, «ese pozo, por desgracia, dejó de tener agua por la situación de sequía y volvimos a tener una dependencia del 100% desde Axaragua. Al reducir Axaragua los caudales aportados, automáticamente se tiene que traducir en una reducción de los caudales suministrados a los vecinos. Mientras menos caudal me suministren, menos puedo yo suministrar a los vecinos», ha argumentado Portero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.