

Secciones
Servicios
Destacamos
Por segundo año consecutivo, el Festival de Cine Francés de Málaga cuenta con la colaboración de Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto ' ... Huella Zero Costa del Sol', con el que compensará la huella de carbono emitida durante su 30 aniversario, celebrado este año del 11 al 18 de octubre. De esta forma, el certamen compensará la mayor parte de la emisión de carbono realizada el pasado mes de octubre a través de la reforestación de 60 árboles en un bosque del municipio axárquico de Cómpeta, en la misma zona a la que ya contribuyó en la edición anterior con 20 árboles.
Esta iniciativa facilitará la posibilidad de compensar el impacto medioambiental que produce el 30.º Festival de Cine Francés de Málaga y la estancia de sus invitados internacionales en forma de reforestación ambiental en la provincia de Málaga o en forma de compensación homologada, según han informado desde la Diputación en un comunicado.
La emisión de carbono, calculada gracias a la calculadora de carbono desarrollada en el proyecto 'Huella Zero Costa del Sol', corresponde a 9.094 kilos de dióxido de carbono, que corresponde a los viajes internacionales realizados en avión para el desarrollo del festival, y se compensan con la plantación de 60 árboles de la especie 'Pinus pinaster'.
El terreno de 400 hectáreas donde se realizará está ubicado en Cómpeta, en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Esta zona fue devastada por un incendio forestal en junio de 2014, destruyéndose un bosque mediterráneo de pinos y encinas que va a ser restaurado mediante este proyecto de reforestación.
Además, el 95% de los proveedores están situados en un radio de 50 kilómetros del festival: la proximidad geográfica reduce la distancia que tienen que recorrer los productos, lo que a su vez reduce las emisiones de dióxido de carbono. «Trabajar con proveedores locales fomenta el desarrollo económico sostenible a escala local, y se ha convertido en una de las principales acciones del festival, en este sentido», han destacado desde la institución provincial.
En 2023, en el marco de un proyecto global denominado 'Alliance Verte', el FCFM adoptó medidas para reducir su impacto medioambiental, y contribuir a la concienciación de todos los implicados, empezando por su propio equipo, pero también más allá, sensibilizando al público, a los profesionales y a los proveedores de servicios.
De esta forma, la Alianza Francesa de Málaga, organizadora del certamen, pretende fomentar y aplicar en todas sus actividades culturales la posibilidad de realizarlas desde una perspectiva ecosostenible, reduciendo dichas emisiones y usando otros materiales y herramientas más respetuosos con el medioambiente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.