Jesús Almazán y Raúl Vallejo, en septiembre de 2020 cuando se firmó el acuerdo de compra de la colección. SUR

La patria de El Bizco de El Borge se prepara para albergar la mayor colección sobre el bandolerismo

El Ayuntamiento inicia las obras para adecuar el espacio en el que se exhibirán las 1.300 piezas adquiridas en septiembre de 2020 a Jesús Almazán, que durante 25 años las tuvo en un museo en Ronda

Jueves, 9 de diciembre 2021, 00:24

En septiembre de 2020 saltaba la noticia: el Ayuntamiento de El Borge adquiere la colección del Museo del Bandolerismo de Ronda, propiedad de Jesús Almazán, que estuvo al frente de un espacio museístico que llegó a tener hasta 1.300 piezas en la Ciudad ... del Tajo durante 25 años y cuatro meses. Ahora, el Consistorio alborgeño ha puesto en marcha las obras de habilitación y adecuación de la nave-galería, de 300 metros cuadrados de superficie, que albergará esta importante colección, considerada la mejor en su género, en el Centro de Interpretación del Bandolerismo.

Publicidad

Será precisamente en la patria del Bizco del Borge, uno de los bandoleros más míticos de la historia de este fenómeno típicamente español de la primera mitad del siglo XIX. Con la adecuación de este espacio, en el que se invertirán 100.000 euros, el municipio de la Axarquía, que presume también de ser la capital de la uva pasa moscatel, aspira a convertirse en «un centro de referencia internacional para interpretar y conocer el bandolerismo», según el alcalde alborgeño, Raúl Vallejo (PSOE).

«La colección es única, por el valor de su documentación histórica, sus dioramas, sus barros, mapas, objetos cotidianos… tanto de los bandoleros, como de la Guardia Civil, el cuerpo creado por el duque de Ahumada para combatirlos. Se conservan en perfecto estado un total de 35 armas», ha explicado el regidor, quien ha detallado que los trabucos y revólveres de los bandoleros «están custodiados en el cuartel de Ronda y esperamos que vuelvan a ser expuestos esta próxima primavera, una vez que concluyan las obras de la galería, que iniciaremos en un par de semanas», ha apostillado.

Varias de las armas que forman parte de la colección que se expondrá en El Borge a partir de la primavera de 2022. SUR

El alcalde de El Borge se ha mostrado «muy orgulloso» de poder albergar esta muestra en una tierra de bandoleros, y estamos seguros de que se va a convertir en un atractivo indiscutible para visitar el municipio«. En El Borge existe desde hace varias décadas una Posada del Bandolero, un espacio municipal gestionado con una concesión por unos empresarios locales, que ofrecen restaurante y alojamiento. Allí hay un pequeño espacio con piezas sobre el bandolerismo.

Publicidad

Sin embargo, la colección adquirida por el Ayuntamiento está formada por centenares de documentos y objetos significativos de la vida y entorno de los bandoleros, que fueron trasladados y se encuentran conservados y protegidos, mientras finalizan las obras para la ubicación definitiva en la que pasará a llamarse la Galería del Bandolero. «Por temas burocráticos no le llamaremos museo, aunque en la práctica lo será, no expondremos las 1.300 piezas, sino que iremos renovando los contenidos», dijo el alcalde.

Un millón de visitantes en 25 años

La Delegación Territorial de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Málaga recibió la noticia del cierre del Museo del Bandolero de Ronda por parte del titular el 4 de septiembre de 2020, y quedaron fijadas las nuevas condiciones de almacenamiento y traspaso de la colección al nuevo propietario, que fue informado favorablemente por la Delegación Territorial el 19 de octubre de 2020.

Publicidad

Durante el confinamiento, Almazán llamó la atención sobre la posibilidad de que cerrase el museo por problemas económicos y ante la bajada de turistas por la crisis sanitaria, apuntando al gasto del alquiler del local, entre otros. El museo en Ronda cerró tras 25 años y cuatro meses, con alrededor de 1.300 piezas, habiendo recibido un millón de visitantes.

«Ha dado para cubrir gastos e ir ampliando la colección estos años», lamentó entonces Almazán. Se ha habilitado una visita en tres dimensiones disponible en redes sociales, a modo de recuerdo. La última incorporación a la colección fue un traje e indumentaria utilizados en la serie 'Libertad', de Enrique Urbizu, que se estrenó este año en Movistar, tratándose de una donación.

Publicidad

La delegada de Administración Local y el alcalde alborgeño, en una visita a las obras. SUR

Impulsan un centro de interpretación de la uva pasa moscatel de la Axarquía

El Borge no sólo presume de ser la cuna de uno de los bandoleros más famosos de la historia, sino que también es conocido internacionalmente por ser la capital de la uva pasa moscatel de Alejandría. El cultivo centenario, que en abril de 2018 fue reconocido como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Unesco, está en franco retroceso, debido a su menor rentabilidad frente a otros como los subtropicales.

Sin embargo, para impulsarlo, el Ayuntamiento alborgeño se ha propuesto poner en marcha un centro de interpretación «vivo», en el que los visitantes puedan interaccionar y vivir en primera persona cómo son las duras tareas relacionadas con la elaboración de las pasas. Para ello, hace dos años adquirió por 35.000 euros una finca de unas dos hectáreas, próxima al casco urbano, en la que ha plantado 3.000 cepas de viñas.

La Diputación está ultimando la redacción del proyecto básico, que se espera que esté disponible en diciembre. A partir de ahí, se pondrá en marcha la licitación de las obras, como ha ocurrido ya en la vecina Almáchar, donde se ha adjudicado recientemente por 765.000 euros la construcción de un nuevo espacio museístico dedicado a la uva pasa moscatel.

«Queremos que sea un espacio vivo, en el que los visitantes puedan conocer cómo es el proceso de elaboración de las pasas, puedan apadrinar las viñas y conocer la dureza de estas labores en el campo», ha explicado el alcalde alborgeño, Raúl Vallejo (PSOE), quien no ha podido concretar cuándo estará listo este nuevo espacio.

Entre tanto, la Junta de Andalucía ha destinado en los tres últimos años más de 134.700 euros para varios proyectos en el municipio, entre los que se encuentra la adecuación de los accesos a la finca donde se construirá el futuro centro de interpretación, que contará también con una bodega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad